La Voz del Interior @lavozcomar: ¿Qué le faltó a Talleres para ganarle a River? La crónica del 1-1 en el Monumental

¿Qué le faltó a Talleres para ganarle a River? La crónica del 1-1 en el Monumental

Talleres hizo un gran esfuerzo. Y nadie puede reprocharle nada. Estuvo cerca anoche de dar el gran golpe y de ganarle a River en el Monumental. Pero al final se quedó con poco. El 1 a 1 final no le mejoró su situación en la tabla ni le facilitó la clasificación a los octavos del Apertura.

La “T” suma ahora 13 puntos, uno menos que Instituto, el último que por ahora está pasando. Faltan tres fechas para el cierre de la fase regular. Habrá que seguir remando para meterse entre los ocho que irán a los playoffs.

En otro momento mejor, Talleres hubiera ido al Monumental a jugarle palo y palo a River. Pero como la “T” no anda bien, optó por el orden y la espera de la mitad de cancha hacia atrás. Cortito, con dos líneas de cuatro paradas detrás de la pelota, Nahuel Bustos y Galarza Fonda tapando las trepadas de Montiel y Marcos Acuña por los costados, “Bebelo” Reynoso de enganche y Federico Girotti, muy sólo.

El planteo de Pablo Guiñazú resultó porque Talleres nunca se desordeno y tuvo éxito en mandar a River por las bandas y negarle el juego interno. Pero la pelota le duró poco las escasas veces que pudo tenerla. Por eso, “Bebelo” no fue importante y Girotti solo tuvo una situación: un cabezazo que salió por encima del travesaño a los ocho minutos. Esa y un zurdazo de Bustos qué también se fue afuera fueron las únicas llegadas albiazules.

River tampoco fue gran cosa. Montiel y Acuña solo aportaron centros que Guido Herrera descolgó con seguridad y en general, el equipo no pudo zafar de la apatía y el manejo improductivo de la pelota que lo viene marcando en los últimos tiempos. Un mano a mano que Herrera le tapó a Colidio y una gran jugada de Mastantuono con taco y caño incluido al venezolano Navarro y un zurdazo cruzado que salió contra el segundo palo fueron las escasas aproximaciones de un River al que calificó el silencio de la multitud.

“Monumental”, mudo

Ese silencio se hizo mucho mayor cuando a los 4 minutos del segundo tiempo, Depietri (que habia entrado por Nahuel Bustos) tomó mal parado al fondo de River y definió con seguridad ante la salida de Armani.

Talleres ya había movido sus piezas en el fondo con el ingreso de Augusto Schott por Santiago Fernández para armar una defensa extraña compuesta por cuatro laterales. Marcelo Gallardo hizo lo propio inmediatamente después del gol de Depietri: salieron Enzo Perez y Paulo Díaz y entraron Borja y Pezzella.

Dio la sensación de que si Talleres se atrevía, estaba en condiciones de rematar la victoria. River lo empujaba a los ponchazos, sin claridad ni fluidez en el ataque. Y las tribunas eran un mar de nervios. La tentación de resguardar el 1 a 0 fue más fuerte.

Sobre todo después de que salió Reynoso, uno de los pocos que podía administrar los tiempos y entró Mosqueira para seguir corriendo y arrear la media cancha.

En el balance, estuvo bien el empate. Guido Herrera le tapó una entrada a Borja y después le saco una pelota abajo a Mastantuono, que también le dio al travesaño. El “1″ nada pudo hacer a los 42 minutos cuando Borja cabeceo de pique al piso un centro de Montiel.

Talleres aguantó hasta donde pudo y se llevó un punto que no le soluciona nada y lo obliga a seguir luchando. River se fue entre los silbidos de su gente. O sea, el empate no le sirvió a ninguno.

https://www.lavoz.com.ar/deportes/futbol/que-le-falto-a-talleres-para-ganarle-a-river-la-cronica-del-1-1-en-el-monumental/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/deportes/futbol/que-le-falto-a-talleres-para-ganarle-a-river-la-cronica-del-1-1-en-el-monumental/

Deja una respuesta