Proponen un cielo con menos cables para la ciudad de Córdoba
En los puntos más densos de la ciudad de Córdoba, el cielo siempre aparece atravesado por decenas de líneas negras. Se trata de cables que cruzan de un poste a otro, suben a un edificio, van para la vereda del frente, tejiendo un maraña infinita. Muchas veces, ni siquiera tienen utilidad: algunos son de extintas operadoras de cable, de viejas líneas telefónicas o hasta enlaces entre sucursales de los comercios.
Se trata de una forma de contaminación visual que viene creciendo en la Capital, y que se hace presente en barrios como el Centro, Alberdi y Nueva Córdoba, donde la densidad poblacional y las necesidades comerciales obligaron a proveer de gran cantidad de servicios.
Ante este panorama, el Concejo Deliberante analizará un proyecto de ordenanza que busca regular el mantenimiento, seguridad y retiro del cableado aéreo en la ciudad. La iniciativa, impulsada por el concejal de la Unión Cívica Radical Juan Balastegui, será debatida a partir del 1° de marzo, cuando el cuerpo legislativo retome las sesiones ordinarias.
Según el texto de la propuesta, la contaminación visual generada por los cables en desuso es un problema que afecta la estética urbana y la seguridad de los ciudadanos. “Básicamente, consiste el proyecto en mejorar y eliminar la contaminación visual en las arterias del casco céntrico. Es muy alto el nivel de contaminación en cableado”, explicó Balastegui.
El proyecto establece que, una vez aprobada la ordenanza, la Municipalidad tendrá un plazo de un año para coordinar junto con centros vecinales, las empresas de telecomunicaciones y los comerciantes un plan para retirar los cables obsoletos y readecuar el tendido vigente.
“Se busca que en el plazo de un año, la Municipalidad conjuntamente con el centro vecinal, las empresas de telecomunicaciones y los propietarios de locales comerciales establezcan un plan de retiro de este material y de readecuación del cableado”, detalló el concejal.
Si bien el texto establece que el ámbito de aplicación es toda la ciudad de Córdoba, el edil radical sostuvo que lo más razonable sería una implementación por etapas, empezando por el área central. “Es donde más evidente es la contaminación, con cables que ya no tienen ninguna función”, agregó.
Reciclado
Uno de los aspectos centrales de la propuesta es el destino que se le dará al material retirado. Balastegui indicó que los cables serán enviados a los centros de reciclado municipales, siempre que su recuperación sea posible. “Todo el material retirado de las calles de la ciudad será enviado a los centros de reciclados municipales para su recuperación en caso de ser posible”, afirmó.
La iniciativa también contempla sanciones para quienes no cumplan con la normativa. En caso de que las empresas de telecomunicaciones o los propietarios de los inmuebles no retiren los cables en desuso dentro del plazo establecido, la Municipalidad procederá a hacerlo por su cuenta y aplicará multas a los responsables. “Si no se cumple con la normativa, la Municipalidad retirará los cables y multará a los responsables”, advirtió Balastegui.
El concejal remarcó que el problema del cableado en desuso es una deuda pendiente en Córdoba y que su ordenamiento es una demanda de los vecinos. “Córdoba no puede seguir como está con este grado de contaminación visual”, sostuvo.
Además, afirmó que ya se realizaron consultas con algunas empresas de telecomunicaciones y que existen normativas sobre la instalación del cableado, aunque muchas veces los cables en desuso quedan abandonados porque resulta más fácil dejarlos en su lugar que retirarlos.
“Ya hemos consultado con algunas empresas de telecomunicaciones y existen normativas para la instalación de cableado. Muchos de estos cables, inclusive, están en desuso porque es más fácil dejarlos en el lugar que retirarlos”, explicó.
Plan anual
El proyecto de ordenanza establece que las empresas de telecomunicaciones deberán identificar sus tendidos y presentar un plan anual de remoción del cableado en desuso. Además, estarán obligadas a evaluar la posibilidad de reutilizar componentes y garantizar que los materiales sean reciclados por empresas certificadas.
El debate sobre la contaminación visual del cableado no es nuevo en Córdoba. En años anteriores, se impulsaron iniciativas para ordenar los tendidos de cables en la ciudad, pero no prosperaron. Con esta nueva propuesta, se busca establecer un marco normativo que regule de manera definitiva la problemática y mejore la imagen del casco céntrico.
Ahora, la iniciativa –que cuenta con el apoyo de toda la bancada radical– deberá ser discutida en las comisiones correspondientes del Concejo Deliberante antes de llegar al recinto. Hay que aclarar que para que un proyecto prospere en el Legislativo necesita el apoyo de la bancada oficialista de Hacemos Unidos por Córdoba.
Eso sucede porque la oposición suma 15 ediles, y el oficialismo 16. Más allá de eso, hay proyectos de los bloques minoritarios que suelen prosperar.
De aprobarse, se espera que en un plazo máximo de un año comience la remoción del cableado en desuso en la ciudad.
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/proponen-un-cielo-con-menos-cables-para-la-ciudad-de-cordoba/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/proponen-un-cielo-con-menos-cables-para-la-ciudad-de-cordoba/