La Voz del Interior @lavozcomar: Pasó el día D en el Senado, ¿cuál es la agenda que se viene?

Pasó el día D en el Senado, ¿cuál es la agenda que se viene?

El gobierno de Javier Milei logró durante esta semana que pasó una serie de noticias que llevaron tranquilidad a los mercados. Por un lado, la aprobación de la Ley Bases y el Pacto Fiscal. Por el otro, la renovación del swap con China por un año. A ello se suma la continuidad de la desaceleración de la inflación con un IPC de 4,2% en mayo y la aprobación por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) de la octava revisión del Programa de Facilidades Extendidas vigente con Argentina, que permite liberar el desembolso del orden de U$S 790 millones, un monto que supera la próxima amortización al FMI, que se hará en julio próximo, de aproximadamente U$S 645 millones. Dicho pago es el último de amortización al FMI, contemplado dentro del marco del programa actual que vence en noviembre de 2024.

A partir de ese pago y durante los próximos dos años, puntualmente hasta septiembre de 2026, Argentina no enfrenta más vencimientos de amortización de principal con el FMI y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, procura ahora negociar un nuevo apoyo que permita la quita del cepo al dólar.

Un punto de inflexión

Así, el miércoles y jueves pasado marcaron un punto de inflexión en el escenario de la economía de los últimos meses, tanto en lo económico como en lo político.

Las expectativas positivas en lo económico se generan, entre otras, por el alivio que implica para las reservas la renovación de swap como así también el desembolso del FMI; la posibilidad de que el objetivo de déficit cero ya no descanse con preponderancia en la licuación de gastos, sino también en reformas estructurales que lo afiancen. También, porque se puede aprovechar la oportunidad que inversiones relevantes, de la mano del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi), comiencen a llegar en sectores de gran potencial, como el minero, petrolero y tecnológico, y así dinamizar una economía que está muy golpeada.

Una economía donde la demanda se explica principalmente por el consumo interno y el gasto público, los cuales han sido ajustados severamente y que no se ve recuperación en el corto plazo. La inquietud, en relación a las inversiones que llegarán de la mano del Rigi es saber cuál va a ser el aporte de proveedores locales y la posibilidad de generar valor agregado argentino.

Los mercados reaccionaron muy bien a la aprobación en general de la Ley Bases y el paquete fiscal, queda ahora develar la incógnita del impacto que tendrá sobre la economía real y la velocidad con que se comenzará a notar. ¿Será la respuesta que esperan los sectores productivos y del trabajo? ¿la recesión comenzará a ceder de manera perceptible y comenzará la tan anunciada recuperación?

Más allá de la mejora en las expectativas de los mercados, como de los organismos multilaterales y de algunos sectores productivos que implicaron las recientes aprobaciones, todos quieren ver la aplicación de lo legislado y la gestión con que el Gobierno llevará adelante las reformas propuestas.

En tanto la recuperación tan deseada no será homogénea, ni vigorosa en el corto plazo. Esto incluso fue manifestado por la canciller Diana Mondino en una entrevista, cuando sostenía que había que esperar que la recuperación se diera a partir de la mejora en las exportaciones y la inversión privada, lo cual va llevar tiempo.

Así también muchos agentes económicos esperan para avanzar con mayor velocidad en sus decisiones de negocios, una quita del cepo y la estabilización monetaria.

Ilustración Eric Zampieri.

Ver la gestión

En definitiva, la incertidumbre disminuyó, pero aún falta un poco más y se pretende ver los avances y la gestión. Los desafíos que enfrenta el gobierno y todos los argentinos se sintetizan en lo sostenido por el FMI, al decir: “Para mantener el progreso es necesario mejorar la calidad del ajuste fiscal, dar los primeros pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, y ampliar reformas para desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión”. Y agrega: “Será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas”.

Mientras tanto, el ministro Caputo sabe que el apuro puede poner en juego los logros alcanzados con un gran esfuerzo de la sociedad, que está soportando el ajuste y la licuación de sus ingresos. Por ello, aclaró que la eliminación de los controles cambiarios lo definirá la autoridad argentina contemplando las variables económicas relevantes sin comprometer fechas ni medidas.

En base a todo ello, ¿qué podemos esperar?

Cepo. En este marco, que el cepo continúe por algún tiempo más, para levantarse cuando el nivel de reservas lo permita, esto es, cuando aumente de manera significativa, sea por liquidaciones de exportaciones o por un préstamo extraordinario.

Impuesto Pais. En tanto el impuesto Pais se reducirá en función a lo prometido, una vez aprobada la Ley Bases y el Paquete Fiscal, pero no desaparecerá hasta que la recaudación se recupere y para ello deberá recuperarse el nivel de actividad, más allá que el blanqueo y la moratoria puedan generar ingresos extraordinarios.

Pasivos monetarios. En relación a la reducción de los pasivos monetarios, su licuación, como el traslado a deuda del Tesoro, comenzará a desacelerarse por decisión del propio ministro de Economía. Es que la reacción de los ahorristas a partir de la última baja de tasas no pasó inadvertida para nadie, menos para Caputo, quien afirmó que terminó la época de tasas negativas contra inflación, lo cual, de producirse, será una buena notica para los ahorristas que han visto licuar parte de sus ahorros en los últimos meses.

En definitiva, esperemos que la bocanada de aire fresco que implica el cambio de expectativas sea el aire que requieren los agentes económicos para soportar un tiempo más la recesión, y que la recuperación que relata el Gobierno se haga realidad.

https://www.lavoz.com.ar/negocios/paso-el-dia-d-en-el-senado-cual-es-la-agenda-que-se-viene/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/negocios/paso-el-dia-d-en-el-senado-cual-es-la-agenda-que-se-viene/

Deja una respuesta