Müller y Maldonado: dos barrios agitados por la violencia urbana y por el robo a Uber Motos
Los barrios Müller y Maldonado, franja sudeste de la ciudad de Córdoba, atraviesan por estos días una escalada de inseguridad que mantiene en vilo a los vecinos, según lo afirmó un grupo de habitantes y referentes del sector.
Durante la noche, la ausencia de patrullaje transforma las calles en zonas de riesgo, donde los hechos delictivos se multiplican sin respuestas efectivas, según aseguraron.
“Esto es una zona de nadie cuando cae el sol. En algunos puntos, ni siquiera de día se puede andar tranquilo”, asegura un referente barrial que pidió reserva de su identidad.
La preocupación, dijo, se centra en las áreas identificadas como “puntos rojos”, donde los delitos son recurrentes, pero los controles policiales no alcanzarían para cubrir las dimensiones que ha tomado la actividad delictiva.
Y si bien representantes vecinales del sector confirmaron que las autoridades de Seguridad y la Policía mantienen una “evidente acción” y “gran preocupación” por la escalada de violencia urbana y de delitos, también creen que debería instaurarse un plan más próximo al vecino, fundamentalmente para simplificar el proceso de denuncias.
“Muchos vecinos no se toman la molestia de denunciar. Una parte tiene miedo, otra no cuenta con el tiempo suficiente para hacerlo y también existe un sector que considera este acto como algo absurdo, porque los hechos delictivos se repiten a pesar de que toman estado público o son denunciados”, explicaron.
Uno de los lugares señalados como de mayor peligrosidad por los propios referentes es la intersección de Domingo French y Río Segundo, en barrio Maldonado.
Allí, detallaron, se han registrado numerosos robos violentos en la última semana. A pesar de la existencia de domos de vigilancia en algunas zonas, los vecinos denuncian que las acciones de prevención no alcanzan para disuadir a los delincuentes.
“Muchas veces, las imágenes captadas no derivan en intervenciones oportunas”, aseguraron.
Robos contra Uber Motos
Entre los delitos que han cobrado mayor relevancia en la zona, se encuentra una saga de ataques a conductores de motocicletas que prestan servicio de transporte a través de aplicaciones. La modalidad de asalto es cada vez más agresiva y deja víctimas heridas, según afirmaron las fuentes.
El martes pasado, alrededor de las 8.30, un motociclista fue brutalmente golpeado en la esquina de Domingo French y Río Primero.
Según testigos, el hombre de gran contextura física, con la mano ensangrentada y cubierto de barro, se acercó pidiendo ayuda tras ser atacado por una banda que le robó la moto, el casco y sus pertenencias.
“Le hicieron un robo piraña. Lo golpearon y le sacaron todo. Es una de las zonas más calientes del barrio, en la ‘barranca de Maldonado’. Ahí han comenzado a robar mucho, tanto a Uber Motos como a los autos que trabajan para las aplicaciones”, relató un grupo de vecinos que se encontraba trabajando en la zona cuando se produjo el ataque.
Otro de los puntos críticos es la esquina de Río Segundo y Domingo French. “Aguantan en la esquina para robar. La gente ya está cansada. Algún día un conductor va a venir armado y se va a armar una pelea que puede terminar en una tragedia”, advirtió uno de los testigos que aseguraron que no fue el único robo.
Según confirmaron referentes barriales, los conductores de moto que prestan este tipo de servicio se volvieron un blanco fácil para los delincuentes. “Hay un robo tras otro, pero la mayoría de las veces nadie se entera, porque no son denunciados”, dijeron.
Debajo del domo policial
La eficacia de los domos policiales en el barrio es uno de los factores que fueron puestos en duda por los vecinos. En los últimos meses, al menos tres delitos de gran magnitud ocurrieron justo debajo de estos dispositivos de vigilancia.
Hace seis meses atrás, delincuentes se llevaron la campana de la iglesia Crucifixión del Señor, ubicada a escasos 30 metros de un domo de seguridad, en uno de los robos que conmocionaron a la comunidad por la obra del cura de esta iglesia, Mariano Oberlín.
La estructura, presuntamente de bronce o de cobre, desapareció sin que nadie interviniera.
Otro episodio ocurrió en la esquina del pasaje Antonio Berruti y Martín Cartechini. Durante la madrugada del pasado lunes, delincuentes lograron ingresar a una vivienda de una familiar. Para hacerlo, manipularon una cerradura desde el exterior.
“Se llevaron bicicletas, electrodomésticos y otros objetos de valor, e incluso volvieron a cerrar la puerta con llave antes de huir. A pesar de que el domo estaba a escasos 10 metros, no hubo ninguna acción por parte de las autoridades”, reclamaron.
El tercer robo se produjo en Martín Cartechini y Blas Parera, donde vándalos desconocidos destrozaron las rejas y una ventana de la guardería municipal Portal de Belén.
“Se llevaron dispensers de agua, televisores y otros elementos, dejando atrás una mochila con tazas infantiles. El domo está justo en la esquina, pero de nada sirve si no se usa correctamente”, lamentaron en el barrio.
El peligro de la violencia urbana
El aumento de los robos en la zona ha generado también una escalada de violencia entre presuntas bandas criminales. Algunos vecinos aseguraron que los enfrentamientos son cada vez más brutales y se producen sin importar la presencia de familias y niños en las calles.
Días atrás, un violento choque entre supuestas facciones criminales tuvo lugar en el corazón de barrio Maldonado.
Según testigos, los enfrentamientos comenzaron con piedras y terminaron a los tiros. También se registraron ataques con machetes y armas blancas.
“Nunca vi tanto policía como ese día. Estaba la Guardia de Infantería recorriendo el barrio, pero, después de unas horas, todo vuelve a ser como antes”, señaló un vecino.
El temor de los habitantes de barrios Müller y Maldonado es que la guerra entre bandas se intensifique y que las peleas terminen involucrando a personas ajenas al conflicto.
“En este barrio hay muchos niños y no sabemos cuándo puede caer una bala perdida. Las bandas no distinguen horarios ni lugares. Se agarran cuando se cruzan, sin importar quién esté cerca”, advirtieron.
https://www.lavoz.com.ar/sucesos/muller-y-maldonado-dos-barrios-agitados-por-la-violencia-urbana-y-por-el-robo-a-uber-motos/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lavoz.com.ar/sucesos/muller-y-maldonado-dos-barrios-agitados-por-la-violencia-urbana-y-por-el-robo-a-uber-motos/