Malezas: rama negra y yuyo colorado siguieron dominando los barbechos
Como cada campaña, la red de manejo de plagas de Aapresid (REM) realizó la encuesta a sus socios para conocer cuáles son las principales adversidades en las distintas zonas y en consecuencia el porqué de muchas de las decisiones productivas.
El alcance de la encuesta para la pasada campaña 2020/2021 fue amplio. Las respuestas de los socios representan más de 1,2 millones de hectáreas, con la participaron de 35 regionales.
En lo que respecta al abordaje temático, se indagó sobre las biotecnologías de semillas elegidas y la realización de refugios; se consultó sobre la priorización de las adversidades bióticas y en consecuencia cuáles son los modos de acción más utilizados en los controles mediante diferentes tratamientos en los principales cultivos. Por último, el análisis también tiene en cuenta el rango de costos en que los socios incurren a la hora de utilizar las herramientas químicas en cada situación.
Ranking de malezas
En cuanto a la principal maleza que definió las aplicaciones en barbechos de otoño, en términos generales fue rama negra (Conyza sp.), sin dudas la especie invernal más problemática y de mayor territorialidad en la escena nacional.
En tanto, si se realiza un abordaje más regionalizado, cada nodo tiene sus matices: uno de ellos es el sur, donde el complejo de crucíferas (Brassica spp, Hirschfeldia incana, Rapistrum rugosum) toma más preponderancia. Son el foco principal de estrategias a la hora de combatir las plantas no deseadas.
En los cultivos invernales, según los datos analizados, en los nodos donde el raigrás y el complejo de las crucíferas no son un problema prioritario aún, debido a la no masificación de biotipos resistentes, no fueron necesarias las aplicaciones de posemergentes.
No ocurre así para los productores del nodo sur que requieren estrategias de control diferente para controlar crucíferas, raigrás y avena fatua principalmente, dentro de sus cultivos.
“Yuyos” primaverales
En los barbechos de primavera, en este caso la situación depende en gran medida de los manejos previos que se vienen realizando y las nuevas problemáticas que empiezan a surgir con malezas estivales.
La dualidad se da en que rama negra sigue siendo el principal foco de atención, pero a la vez toma un crucial protagonismo yuyo colorado (Amaranthus spp.) de cara a los cultivos de gruesa que se desean producir.
Si bien no hay una especie que sobresale, el complejo de gramíneas estivales en su conjunto es un llamado de atención a los manejos integrados que se deben abordar.
En cuanto al control de malezas en cultivos estivales, las aplicaciones estuvieron principalmente apuntadas, en términos generales, para controlar yuyo colorado, con porcentajes algo dispares según los nodos.
Gramíneas estivales
Si se amplía el foco de prioridades, la cuestión se regionaliza aún más, por los nodos comprendidos desde el centro al norte, donde las gramíneas estivales van ganando posición y la ordenes de aplicación se disparan principalmente por Pata de Gallina (Eleusine indica), Capín (Echinochloa spp.) y sorgo de alepo (Sorghum Halepense).
En el nodo sur, por ejemplo, la complejidad y el amplio flujo de emergencia hacen de la crucíferas un problema aún vigente en aplicaciones de verano.
Como complemento en la encuesta, se consultó sobre la percepción de eficacia de control de Yuyo Colorado con herbicidas PPO (inhibidores de protoporfirinógeno oxidasa) respecto a años anteriores. El 49% de los casos respondieron que no observaron una disminución en el control con este grupo de herbicidas, el 29% dijo que no estaba seguro, mientras que el 22% dijo que si estima que hubo menor control (16% con PPO preemergentes y 6% con PPO posemergentes).
En todos los casos, vale la aclaración, las respuestas son estimaciones de los encuestados respecto a sus experiencias frente a años anteriores y en ningún caso son resultados de estudios dirigidos para tal fin.
“Sin embargo es un motivo valedero por el cual debemos ser conscientes en el uso de esta herramienta sumamente necesaria y las consecuencias que puede traer en el corto plazo un uso reiterado y excesivo, con escasa a nula rotación de activos”, aseguran desde la REM.
https://www.lavoz.com.ar/agro/agricultura/malezas-rama-negra-y-yuyo-colorado-siguieron-dominando-los-barbechos/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lavoz.com.ar/agro/agricultura/malezas-rama-negra-y-yuyo-colorado-siguieron-dominando-los-barbechos/