La sociedad solidaria y la Policía ausente
Durante los últimos meses cobraron amplia difusión pública algunos hechos de robos, en el marco de la creciente escalada de inseguridad que se observa en la ciudad de Córdoba y en comunidades del interior de la provincia. No sólo por los atracos en sí, sino también por la reacción solidaria de mucha gente respecto del desamparo de las víctimas.
Ocurrió cuando fueron desvalijados por los malhechores pequeños comercios y un par de talleres mecánicos y de herrería a los que les llevaron herramientas de gran valor, con las que sus dueños se ganaban la vida. A estos y a otros episodios de pillaje habrá que agregar la seguidilla de hechos a institutos escolares y a comedores comunitarios en barriadas habitadas en general por grupos vulnerables.
Uno de los pasajes más recientes de esta secuencia delictiva ocurrió durante la noche del pasado sábado en la localidad de Río Ceballos. El título de la crónica del diario sobre el caso es elocuente y revela un gesto de impotencia de parte de las víctimas: “Desvalijaron a un club de fútbol de Río Ceballos: piden ayuda para arrancar de nuevo”. Y añade que los malvivientes se llevaron pelotas de fútbol y elementos de entrenamiento, entre otras pertenencias de esa entidad amateur.
Ahora bien: en todos los casos mencionados, la reacción solidaria de la gente fue tan inmediata como desinteresada. Pero cabe el interrogante: ¿cuál es la parte que le toca en esta cuestión a la Policía?
Es decir, queda en evidencia que los bienes sustraídos no son recuperados y que estas bandas seguirán operando con pasmosa impunidad. La misión de prevención y de acción de la fuerza de seguridad en el tema es motivo de las quejas vecinales en manifestaciones callejeras.
Configuraría un contrasentido que, ante la ausencia o falta de efectividad de los servidores públicos puestos a defender a la población, sea la gente la que asuma una invalorable ayuda a quienes resultaron saqueados por huidizos pillos que van por todo.
¿No son acaso el Estado y sus dependencias en materia de seguridad los que tienen la obligación de acudir en auxilio de los damnificados?
Si la Policía descansara en la remota teoría de que la sociedad humanitaria “salvará la ropa” de una gestión a todas luces controversial, estaremos en problemas.
La escalada de robos en diferentes formatos desnuda cierta inoperancia en la prevención, o directamente la ausencia de un plan integral y sustentable en el irresuelto tema de la seguridad ciudadana.
La comunidad ha mostrado con creces su espíritu fraternal frente a contingencias de diverso orden. Las fuerzas de seguridad tienen que hacer lo suyo antes de que a un humilde club de barrio le roben hasta el alambrado perimetral del campo de juego.
Son apenas referencias de una ola de atracos que cobra envergadura en paralelo con una situación socioeconómica que va arrojando a muchos jóvenes a incursionar en los sótanos del delito.
https://www.lavoz.com.ar/opinion/editorial/la-sociedad-solidaria-y-la-policia-ausente/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lavoz.com.ar/opinion/editorial/la-sociedad-solidaria-y-la-policia-ausente/