La Voz del Interior @lavozcomar: La Provincia ratifica que la ESI seguirá siendo aplicada en Córdoba pese a los cambios nacionales

La Provincia ratifica que la ESI seguirá siendo aplicada en Córdoba pese a los cambios nacionales

A nivel nacional, la Educación Sexual Integral atraviesa un escenario de incertidumbre. El gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Capital Humano, manifestó su intención de revisar los contenidos de la ESI, con declaraciones críticas hacia la perspectiva de género en la educación.

Si bien aún no se derogó ninguna normativa, el Ministerio de Educación de la Nación planteó la posibilidad de modificaciones en los lineamientos y materiales educativos.

A pesar de los cambios impulsados a nivel nacional, la provincia de Córdoba ratificó que continuará con la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas, según lo confirmaron desde el Ministerio de Educación provincial a La Voz.

La decisión responde al cumplimiento de la ley nacional 26.150 vigente desde 2006 y a la trayectoria de la provincia quien cuenta con materiales propios y específicos sobre la temática.

El programa se encuentra enmarcado dentro de las políticas de bienestar educativo, y es “de gran aporte para el abordaje de los principios de cuidado, convivencia, autonomía, promoción de la salud, participación y afectividad que lleva a cabo el Ministerio de Educación”, dijeron desde esa cartera.

“La provincia con su experiencia, cuenta con objetivos, acciones y materiales propios producto del trabajo con las escuelas en estos 16 años, siempre siguiendo los lineamientos establecidos en las normativas vigentes y el Consejo Federal de Educación. Dentro de la página hay un apartado donde se presentan algunos materiales oficiales nacionales, los cuales aún no hay comunicación oficial sobre el proceso de revisión de los mismos”, agregaron desde el Ministerio de Educación.

Horacio Ferreyra, ministro de Educación de Córdoba, aseguró: “Nosotros no tenemos cambios, seguimos trabajando en el marco de la ley nacional y provincial con la Educación Sexual Integral, en diálogo con la comunidad educativa”.

Además desde el ministerio indicaron que el abordaje de la ESI es Córdoba “es muy valorado por las familias y los docentes, pero en particular por los estudiantes, que en todas las instancias de participación en 2024 hicieron saber de sus necesidades e interés en el tratamiento de estos temas”.

Córdoba cuenta con un portal específico del Ministerio de Educación donde se pueden consultar los materiales utilizados en la enseñanza de la ESI. Estos recursos son revisados por equipos profesionales y ajustados a los marcos conceptuales y legales vigentes. La información oficial está disponible en el sitio web: www.igualdadycalidadcba.gov.ar.

“Cada material que se comparte con docentes es revisado con criterios ajustados a la ley, asegurando conocimientos pertinentes, confiables y actualizados”, aclararon desde el Ministerio de Educación.

Cambios en la ESI a nivel nacional

En Argentina, la ESI es obligatoria en todos los niveles educativos desde la sanción de la Ley 26.150 en 2006. Según datos del Ministerio de Educación de la Nación, en los últimos años, la capacitación docente y la producción de materiales pedagógicos se fueron fortalecido para garantizar su implementación en todas las provincias.

Sin embargo, organismos de derechos humanos y sindicatos docentes expresaron su preocupación por el futuro de la ESI bajo la actual administración del gobierno de Javier Milei. De hecho hubo un repudio generalizado por redes sociales cuando desde el portal de Nación eliminaron la canción “Hay Secretos” de la banda Canticuénticos que se recomienda utilizar en las aulas para la prevención del abuso infantil.

Tras el pedido generalizado de la gente, volvieron a subir esa canción al portal.

El Movimiento Federal Por Más ESI hizo un relevamiento de la aplicación de la ley en el que detectaron que el panorama en las 23 provincias “evidencia el fuerte desfinanciamiento del Programa Nacional y la consecuente ausencia casi total de acciones de alcance nacional”.

“Estamos en alerta porque no hay presupuesto de Nación para sostener los proyectos de trabajo sobre la ESI en las provincias”, dijo Natalia Di Marco, docente cordobesa e integrante del Movimiento Federal por Más ESI.

“Estamos preocupados porque están dando de baja a todos los materiales que eran los recursos que teníamos para trabajar y por eso además de denuncia de esto generamos un repositorio de estos materiales que son garantes de que efectivamente se pueda dar la ESI”, agregó.

En este panorama la Provincia continúa garantizando la aplicación de la ley aunque preocupa a docentes y afines el desfinanciamiento nacional para la aplicación general de una normativa creada en beneficio del desarrollo de niños y niñas, que previene la violencia y los abusos sexuales.

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/la-provincia-ratifica-que-la-esi-seguira-siendo-aplicada-en-cordoba-pese-a-los-cambios-nacionales/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/la-provincia-ratifica-que-la-esi-seguira-siendo-aplicada-en-cordoba-pese-a-los-cambios-nacionales/

Deja una respuesta