La Voz del Interior @lavozcomar: La mayor cantidad de casos de dengue se da en personas de 30 a 39 años

La mayor cantidad de casos de dengue se da en personas de 30 a 39 años

En lo que va de la temporada, la mayor cantidad de casos de dengue se está dando en personas de entre 30 y 39 años. Según datos del Ministerio de Salud de Córdoba, en esa franja etaria se reportaron 111 casos, sobre un total de 678 diagnósticos positivos reportados esta temporada.

Según datos oficiales, la mayoría son autóctonos.

Montan modular en el Rawson por dengue. (César Heredia / La Voz)

El último reporte indica que la mayoría de los pacientes son tratados en forma ambulatoria. Mientras que, en relación a las internaciones, sólo el 4% requirió hospitalización. No se registran casos graves ni fallecidos, informó el Ministerio.

Además agregó que se realizaron 235 operativos de bloqueo de foco ampliados, con 10.269 viviendas visitadas en total.

Datos de vacunación

Salud informó que, fueron notificadas para vacunarse, 108.710 personas de los grupos objetivos: personas entre 4 y 59 años que hayan cursado dengue con internaciones mayores a 24 horas; personal de salud de hasta 59 años, tanto del sector público como privado; y policías, DUAR, bomberos y personal del Servicio Penitenciario hasta los 59 años.

Agregó que ya está avisando sobre la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis. El aviso se realiza a través de Ciudadano Digital.

Consulta temprana

Los datos fueron anunciados en una nueva reunión de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos. Allí se hizo hincapié en la importancia de la consulta temprana por parte de la población, y la notificación oportuna de los síndromes febriles por parte de los equipos de salud.

Montan modular en el Rawson por dengue. (César Heredia / La Voz)

Ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular o en las articulaciones (en especial muñecas y tobillos), erupciones o manchas en la piel o malestar general, se debe acudir a los centros de atención primaria de la salud.

Vale mencionar que una consulta temprana ante la presencia de estos síntomas permite arribar a un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Es importante no automedicarse; en especial, no consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares, y acudir a la consulta rápidamente.

Cómo prevenir

Se recomiendan las siguientes medidas:

  • Eliminar, colocar boca abajo, tapar o vaciar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
  • Mantener los patios y jardines ordenados y desmalezados.
  • Limpiar a diario los bebederos de animales, cepillando las paredes del recipiente.
  • Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda. Si no es posible, lavarlos diariamente y cambiar el agua.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Mantener el agua limpia de piscinas, especialmente las de lona

Recomendaciones para evitar picaduras

Se recomienda llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas
  • Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre
  • Proteger con tules las cunas y cochecitos de bebés

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/la-mayor-cantidad-de-casos-en-cordoba-se-da-en-personas-de-30-a-39-anos/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/la-mayor-cantidad-de-casos-en-cordoba-se-da-en-personas-de-30-a-39-anos/

Deja una respuesta