La Voz del Interior @lavozcomar: La importancia de las instituciones

La importancia de las instituciones

La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel en economía 2024 a los economistas Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson, “por sus estudios sobre cómo las instituciones se forman y cómo afectan la prosperidad”.

El libro Por qué fracasan los países, de Acemoglu y Robinson (2012), extiende y divulga esos trabajos. Prestigiosos economistas –incluidos premios Nobel en economía– lo acogieron de modo muy favorable.

La hipótesis central es “que, aunque las instituciones económicas sean críticas para establecer si un país es pobre o próspero, son la política y las instituciones políticas las que determinan las instituciones económicas que tiene un país”.

Los autores sostienen que, a pesar de que la desigualdad mundial sea tan enorme y significativa, no había una explicación bien aceptada respecto de sus causas.

Analizan las hipótesis de los sociólogos respecto de los orígenes de la pobreza y la prosperidad: la hipótesis geográfica afirma se debe a las diferencias geográficas, ya que muchos países pobres están entre los trópicos, mientras los ricos principalmente en latitudes templadas; la hipótesis de la cultura, con linaje distinguido que se remonta como mínimo al gran sociólogo alemán Max Weber, defendía que la Reforma protestante y la ética que esta estimuló tuvieron papel clave para facilitar el ascenso de la sociedad industrial moderna en la Europa occidental; finalmente, la hipótesis de la ignorancia “sostiene que la desigualdad del mundo existe porque nosotros o nuestros gobernantes no sabemos cómo hacer para que un país pobre sea rico” –defendida por la mayoría de los economistas– y concluye que ninguna funciona.

Para Acemoglu y Robinson, las únicas causas del crecimiento están en las instituciones y, sobre todo, en las políticas, pues las económicas derivan de aquellas. Denominan instituciones políticas inclusivas a aquellas que están suficientemente centralizadas y que son pluralistas; la falta de alguna de estas condiciones define instituciones políticas extractivas. Las instituciones políticas inclusivas son inherentes a la democracia y la república, mientras las extractivas lo son al populismo/corporativismo.

En un libro publicado en 2008, sostuve: “El marco político-institucional genera las reglas de juego que tienden a favorecer o desfavorecer el desarrollo humano y el crecimiento económico y social de una región o país”, con lo cual atribuía una importancia fundamental a las instituciones en el crecimiento económico, pero estimaba –y estimo– que no son la única causa; las instituciones necesitan de la educación, fuente del conocimiento tecnológico.

Instituciones, educación y crecimiento constituyen un círculo virtuoso, que se retroalimenta. Coincidentemente, Acemoglu y Robinson afirman que “las instituciones económicas inclusivas también allanan el camino para otros dos motores de prosperidad: la tecnología y la educación; sabido es que el crecimiento económico sostenido casi siempre va acompañado de mejoras tecnológicas que permiten que los factores de la producción sean más eficientes”.

O sea, instituciones inclusivas traen educación y cambio tecnológico, a los que Acemoglu y Robinson también consideran como fundamentales para el crecimiento económico.

En Argentina, la Constitución de 1853 introdujo instituciones políticas inclusivas, de las cuales derivaron instituciones económicas inclusivas, que posibilitaban el crecimiento económico sostenido.

Argentina contaba con el factor tierra, y se adoptó una política inmigratoria para incorporar trabajadores, y una política educativa que los capacitara para la producción y los formara ciudadanos.

Para ello, la Nación sancionó la ley 1.420 (1884), de educación común, gratuita y obligatoria en Capital Federal y territorios nacionales, y la llamada “ley Láinez” (1905), o de “escuelas nacionales”, que la extendió a las provincias.

Por su parte, las provincias, responsables de la educación primaria, hicieron lo suyo conjuntamente con los colegios religiosos.

Otra institución que contribuyó a la educación, sociabilidad y civilidad –en sus primeros tiempos– fue el servicio militar obligatorio.

A principios del siglo 20 Argentina tenía un alto nivel de alfabetización. Ello potenció la productividad del factor trabajo y, por lo tanto, de todos los factores, con lo cual el país creció en el período 1880-1930 a una tasa del 5,15 % y alcanzó un ingreso per cápita superior al de la mayoría de los países de Europa occidental.

La crisis financiera de 1929 obligó a adoptar las primeras regulaciones económicas –que suponían transitorias– de carácter no extractivas, para contrarrestar los efectos de la Gran Depresión de la década de 1930 y luego por la Segunda Guerra. A partir de 1943 –en especial, desde 1946–, las regulaciones se incrementaron fuertemente, por filosofía política y económica.

Argentina iniciaba un régimen corporativista y populista, destituía a la Corte Suprema de Justicia –lo que se repitió seis veces hasta hoy– y pasó de instituciones inclusivas a extractivas –con reversión parcial en algunos períodos presidenciales– y con deterioro en la educación.

El crecimiento económico disminuyó en las últimas décadas, con estancamiento en las dos últimas, no obstante la reversión parcial hacia instituciones inclusivas durante la gestión del presidente Mauricio Macri.

La experiencia argentina se condice con lo postulado respecto de que instituciones inclusivas y su observancia, conjuntamente con educación de calidad, son fundamentales para el crecimiento económico sostenido.

* Académico de Número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas

https://www.lavoz.com.ar/opinion/la-importancia-de-las-instituciones/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/opinion/la-importancia-de-las-instituciones/

Deja una respuesta