La Voz del Interior @lavozcomar: Inseguridad: la violencia empaña la imagen del Caribe mexicano

Inseguridad: la violencia empaña la imagen del Caribe mexicano

La Riviera Maya es un paraíso la mayor parte del tiempo: playas de arena fina con cocoteros, pirámides junto al mar azul-turquesa, buceo en los arrecifes de coral. Esta región turística mejicana en la costa del Caribe sabe cómo impresionar, pero varios tiroteos recientes empañaron su imagen. Incluso, extranjeros perdieron la vida.

Una tarde soleada hace tres meses, 15 personas armadas irrumpieron en la costa de Puerto Morelos, al sur de Cancún. Corrieron por la arena con armas largas entre las “palapas” (construcciones de techo de palma) de un hotel, como se vio en las cámaras de seguridad, y mataron a dos vendedores de droga. Después se escaparon en lanchas rápidas. Cuando sonaron los disparos, los turistas y los empleados se refugiaron en áreas internas del hotel. No hubo más víctimas.

Tuvieron suerte. Una turista alemana y una bloguera de viaje india, en cambio, fueron asesinadas dos semanas antes de ese episodio en Tulum, un destino de moda. Estaban cenando en distintas mesas del bar La Malquerida cuando empezó un tiroteo. Vendedores de droga perseguían a un miembro de una banda rival, que se metió en el local y respondió desde adentro a los disparos. La Policía recogió 25 casquillos de bala percutidos. Dos alemanes y una holandesa, además, resultaron heridos.

Narcomenudeo

“Tenemos problemas de ‘narcomenudeo’ (venta de drogas), una gran demanda y oferta de estas sustancias”, dijo el fiscal general del estado de Quintana Roo, Óscar Montes de Oca, a la televisora Televisa. “Y eso es lo que generan estos conflictos, que terminan en actos violentos”.

Grandes cárteles y bandas locales pelean por lugares de venta y por el negocio de las extorsiones, de las que no se salvan ni pequeños ni grandes comercios. Hasta taxistas y vendedores ambulantes deben pagar. Hace poco, fue asesinado Federico Mazzoni. El argentino –oriundo de Córdoba– era el gerente del famoso club de playa Mamita’s, de Playa del Carmen. Las causas del crimen aún no han sido esclarecidas.

También grupos de delincuencia transnacional están presentes en la región. Dos canadienses que fueron asesinados a finales de enero en un hotel de Xcaret, cerca de Playa del Carmen, tenían antecedentes en su país por tráfico internacional de drogas y otros delitos. De acuerdo con las investigaciones, fueron asesinados por encargo por un problema de deudas económicas.

Preocupación en la plaza

Los propietarios de hoteles y de restaurantes están preocupados. Estados Unidos, Canadá y Alemania emitieron alertas de viaje por la violencia. No son buenas noticias para una región que vive del turismo. Este tipo de ataques tiene “impacto mediático”, aunque en general los delitos estén a la baja en Quintana Roo, lamentó el gobernador, Carlos Joaquín, en una entrevista con una radio local.

Millones de turistas visitan cada año los destinos de vacaciones más famosos de México en la costa nordeste de la península de Yucatán. Durante la pandemia de coronavirus, incluso, siguen llegando. México apostó por una política de puertas abiertas: no pide pruebas de laboratorio ni certificados de vacunación a los que quieran entrar al país.

El negocio de venta de drogas tiene un valor anual de unos 4,9 millones de dólares tan solo en el área turística de Cancún, dijeron al diario Reforma fuentes de seguridad nacional.

Crecer sin sustento

“En Quintana Roo siempre hubo venta de drogas y prostitución. El turismo acá es intocable. No hay controles”, dijo a la agencia alemana de noticias DPA Azucena García. Bióloga de profesión, García forma parte de la iniciativa ciudadana Observatorio de Seguridad y Género de Quintana Roo. Según señala, en la región hubo también un desarrollo no sostenible del turismo con consecuencias negativas para el medioambiente y las personas.

Por caso, en la franja costera de Tulum en los últimos años se construyó un hotel tras otro, muchos de los cuales se publicitan como “eco-chic”. En el camino, hubo destrucción de manglares, se contaminaron aguas subterráneas y la selva se usa como basurero al aire libre.

Cada vez más soldados patrullan ahora las playas. Forman parte de un batallón especial de la Guardia Nacional creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para resguardar a los turistas.

El Gobierno de Quintana Roo planea también reuniones de seguridad para intercambiar información con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, la agencia antidrogas DEA de ese país y la Policía canadiense.

Y es que pronto llegarán más turistas. Un nuevo aeropuerto en Tulum y el llamado “Tren Maya” se encargarán de ello a partir de finales de 2023.

https://www.lavoz.com.ar/mundo/inseguridad-la-violencia-empana-la-imagen-del-caribe-mexicano/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/mundo/inseguridad-la-violencia-empana-la-imagen-del-caribe-mexicano/

Deja una respuesta