La Voz del Interior @lavozcomar: Guerra comercial China-EE.UU: sube el riesgo país en Argentina y caen fuerte las acciones locales

Guerra comercial China-EE.UU: sube el riesgo país en Argentina y caen fuerte las acciones locales

La guerra comercial entre China y Estados Unidos escaló este viernes con el anuncio de represalias por parte de Beijing, lo que provocó una fuerte reacción negativa en los mercados a nivel global, impactando de lleno en la economía argentina.

Argentina en alerta por el riesgo país

En el caso de la Argentina, a media rueda los ADRs que cotizan en Nueva York enfrentan caídas de doble digito lideradas por acciones bancarias y energéticas: Banco Superville, 14,5%, BBVA 12,9%, Macro 12,9%, Galicia 10,8%, Edenor 12%, Central Puerto 11,9%, TGS 11,7%, YPF 11,6% y Loma Negra 10,9%, son las más castigadas.

En tanto, el Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió con una pérdida de 9,7%, con el mismo perfil: Superville 13,3%, BBVA 11,6%, Macro 11,5%, Galicia 10,6%, YPF, 12,6%, TGS 11,8%, Central Puerto 10,6%, Loma Negra 10,2%, Metrogas (10,2%, entre las más perjudicadas.

Los bonos de la deuda pública enfrentan bajas superiores al 1,5%, lo cual lleva el Riesgo País a 943 puntos.

En este caso impacta la combinación que a la caída de los títulos locales se le suma el aumento de la cotización de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos, lo que agranda la brecha.

La plaza cambiara opera con mayor tranquilidad. El dólar “blue” permanece en $ 1.310, mientras que el MEP sube a $ 1.329 y el Contado con Liquidación a $ 1.325.

En la apertura de Wall Street el Dow Jones cae 3,4%, el S&P 500 4%, y el Nasdaq 4,54%.

En tanto, en Europa el Dax alemán retrocede 5%, Londres 4,8%, Francia 4,5%, e Italia 7%.

Las bolsas asiáticas también no escaparon al cimbronazo: Tokyo 2,77%, Shanghai, 0,24% y Korea 0,86%.

Réplica China sacude mercados globales

La decisión de China de imponer aranceles adicionales del 34% a productos estadounidenses a partir del 10 de abril profundizó la tendencia negativa en los mercados europeos.

Las principales bolsas del continente registraron fuertes pérdidas: Londres cayó un 3,48%, Fráncfort un 4,46%, París un 3,71%, Milán un 7,18% y Madrid un 5,66%.

Previamente, los mercados asiáticos ya habían cerrado con números en rojo. La bolsa de Tokio, con su índice principal Nikkei, experimentó una caída del 4%.

Petróleo toca mínimos de 2021 tras anuncio de Beijing

El anuncio de las represalias chinas también impactó significativamente en los precios del petróleo, que mostraron fuertes bajas. El barril de Brent, referencia para Argentina, perdió un 7% de su valor, cotizando a US$65,02, el nivel más bajo desde 2021, cuando comenzaba la recuperación tras la pandemia.

Por su parte, el barril de WTI (referencia estadounidense) cayó un 7,66%, hasta los 61,82 dólares por barril.

Pronóstico Reservado para EE.UU

En la antesala de la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones mostraban pérdidas del 1,52%, los del S&P 500 retrocedían un 1,36%, y los del Nasdaq 100 se contraían un 1,31%. El índice dólar (DXY) también mostraba una retroceso de casi 1%.

Cabe destacar que el 3 de abril, el índice S&P 500 ya había sufrido un fuerte golpe, con una caída del 4,8%, la peor desde el inicio de la pandemia. El Dow Jones cayó un 4% y el Nasdaq un 6%. En este contexto de incertidumbre, JP Morgan elevó las probabilidades de una recesión en Estados Unidos del 40% al 60%.

La escalada en la guerra comercial entre las dos potencias económicas mundiales continúa generando volatilidad y preocupación en los mercados financieros internacionales, con Argentina sintiendo directamente sus efectos

https://www.lavoz.com.ar/negocios/guerra-comercial-china-eeuu-y-el-impacto-en-argentina-sube-el-riesgo-pais-y-caen-las-acciones/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/negocios/guerra-comercial-china-eeuu-y-el-impacto-en-argentina-sube-el-riesgo-pais-y-caen-las-acciones/

Deja una respuesta