La Voz del Interior @lavozcomar: Ganancias: para la Provincia el impacto financiero “no es determinante”

Ganancias: para la Provincia el impacto financiero “no es determinante”

La peor noticia para el Gobierno nacional, y los gobernadores, fue que el Senado rechazó los cambios que la Cámara de Diputados había introducido en el Impuesto a las Ganancias. Ahora la ley vuelve a la Cámara Baja, que tiene la potestad de ratificar el texto original, pero todo indica que será una discusión política, y también legal.

El rechazo en el Senado de los cambios a este gravamen generó sorpresa y preocupación en la Casa Rosada, pero también inquietud entre los gobernadores, sobre todo los del norte provincial, que esperan recibir más fondos de coparticipación.

El gobernador Martín Llaryora también estuvo atento al prolongado debate de más de 20 horas en la Cámara Alta, que finalmente aprobó por desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel- la Ley Bases.

La aprobación es con cambios, por lo cual, deberá volver a la Cámara de Diputados.

Más allá que el texto que se aprobó en Diputados le garantizaba más fondos coparticipables a las provincias, el ministro de Finanzas de Córdoba, Guillermo Acosta, se mostró cauto, y minimizó el impacto financiero para Córdoba.

“Según el texto de Diputados era más plata para las provincias, pero tampoco es determinante para Córdoba. Porque lo que se gana por Ganancias queda neutralizado por Bienes Personales. Si queda como aprobaron los senadores, las provincias no recibirán casi nada de Ganancias, tal como es ahora”, explicó el funcionario llaryorista a La Voz.

Según los cálculos que hacen en el Centro Cívico, la Provincia recibiría unos 12 mil millones de pesos más por mes, si se aprueba el texto de Diputados.

Esta cifra no es tan significante en el ingreso mensual total (recaudación propia y coparticipación federal) para Córdoba, que ronda los 600 mil millones de pesos.

De todas maneras, esos 12 mil millones de pesos, casi que cubre el bache financiero de 14 mil millones de pesos que la Anses no envía a la Caja de Jubilaciones.

Más allá de la cautela del responsable de las finanzas provinciales, en el Centro Cívico cualquier ingreso “extra” de coparticipación le viene bien a la gestión llaryorista.

Costo político

De todas maneras, los diputados cordobeses no libertarios consultados admitieron que la decisión de los senadores de rechazar el texto que ellos aprobaron, puede generar una reacción política.

“Será un debate áspero el tema Ganancias. Los senadores se pasaron de rosca para quedar bien. Nosotros pagamos el costo político de aprobar un texto que incluye a más de 900 mil trabajadores a que paguen Ganancias, para darle oxígenos financiero a las provincias. Y resulta que los senadores, que por la Constitución nacional son los verdaderos representantes de las provincias, lo rechazan. Bueno, que ahora los senadores les expliquen a sus gobernadores que recibirán menos plata”, argumentó un diputado cordobés.

El tema es una preocupación para el Gobierno nacional. Por eso, este jueves el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió con diputados “dialoguistas” para analizar principal esta cuestión.

En ese encuentro hubo dos cordobeses: el radical Rodrigo de Loredo y el democristiano Juan Brügge, que responde a Llaryora. Desde la Casa Rosada insistirán con aprobar el texto que surgió en la Cámara Baja, pero el debate puede ser álgido.

Precisamente, De Loredo le dijo anoche a Canal 12 que está dispuesto a ratificar el texto que aprobaron en la Cámara Baja. Aunque el radical admitió que el rechazo de los senadores puede generar debate y discusión entre los diputados, incluso los de su propio bloque.

Hay una discusión legal que también influye, pero no es tan importante como la política. Hay constitucionalistas, como Andrés Gil Domínguez, sostiene que es “inconstitucional” aprobar cambios en un impuesto por una sola cámara, como sería si Diputados ratifica el texto original.

Sin embargo, otro legislador cordobés dio otro punto de vista. “El artículo 81 de la Constitución Nacional indica que una cámara puede hacer correcciones. Lo de Ganancias sería una corrección, ya que la ley se aprobó, pero los senadores rechazaron sólo el artículo de Ganancias. Nosotros podemos hacer esa corrección”, argumentó el diputado.

https://www.lavoz.com.ar/politica/ganancias-para-la-provincia-el-impacto-financiero-no-es-determinante/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/ganancias-para-la-provincia-el-impacto-financiero-no-es-determinante/

Deja una respuesta