Gabriel Bornoroni: Sigo pensando que las listas tienen que ser con gente pura del partido
Gabriel Bornoroni es el principal referente de La Libertad Avanza en la provincia. Al frente del bloque de diputados nacionales del oficialismo, el cordobés viene de lograr una victoria política relevante con la holgada media sanción lograda en la Cámara Baja para suspender las Paso este año.
Bendecido como el único armador de Karina Milei en Córdoba, dice que aún falta mucho para las definiciones electorales, aunque asegura que sigue firme su idea de impulsar candidatos propios en la lista del oficialismo. Sus dichos se producen en momentos en que Luis Juez y Rodrigo de Loredo se muestran alineados al oficialismo, con la idea de lograr un respaldo electoral para cuando lo requieran.
–Se multiplican los gestos de dirigentes como Luis Juez y Rodrigo de Loredo buscando acercarse a Milei. Lo último fue la foto de Juez cenando con el presidente. ¿Cómo impactan estas situaciones en el espacio que usted lidera?
–En Córdoba hay distintos partidos: el partido de La Libertad Avanza, que lo hemos constituido y lo estamos fortaleciendo en toda la provincia y nos está yendo muy bien. Después están la UCR, el Frente Cívico y el Partido Justicialista. Eso por un lado. Y por otro, a mí me cae muy bien que el Presidente pueda cenar con amigos.
–Noto cierta ironía en ese comentario.
–No, no, por favor. Lo digo sinceramente. Ustedes tienen que entender que hay un partido que ya es nacional y que se llama La Libertad Avanza.
–En el Gobierno provincial celebraron que Milei reposteara un comentario del gobernador Llaryora. ¿Cómo interpretó eso?
–Por eso te digo que somos un partido. El Presidente puede retuitear algo y cenar con un amigo, pero eso no significa que sí o sí después haya algún tipo de acuerdo electoral. Por eso digo e insisto que somos distintos partidos.
–¿Karina Milei comparte esa cercanía que busca Juez, por ejemplo?
–Karina es el presidente del partido, así que obviamente que la tenemos como nuestro referente y es la que se puso al hombro en toda la Argentina el partido. En seis meses hizo un partido. Hay un gran trabajo para hacer algo distinto. Y después queremos una oferta para los cordobeses y los argentinos que represente los valores de La Libertad Avanza y de la nueva política.
–¿Sigue manteniendo la idea de que los candidatos de la Libertad Avanza de este año sean puros?
–Sigo manteniendo la misma idea, sí. Tienen que ser con gente del partido. De todas formas, falta un montón.
–Hace algunos días expulsaron del partido a Ramiro Marra, uno de los fundadores. ¿Se trabaja con temor en La Libertad Avanza? Parece que algún día algo puede no caerle bien al Presidente o a Karina y terminás afuera del espacio?
–No. Se trabaja sabiendo la alta coherencia del equipo. Si hacés las cosas mal y estás relajado y no prestás atención a tu trabajo y lo hacés mal, y bueno, correte que venga alguien que lo haga mejor, es así. No porque seamos amigos, te tenés que quedar y hacer las cosas mal en perjuicio de todos los argentinos.
–¿Cómo le cayeron las críticas de Llaryora, que dijo que el Presidente se desentendió de Córdoba?
–Como le deben haber caído todos los cordobeses… creo que a nadie le cae bien que mienta el gobernador; no dijo la verdad. Córdoba es una de las provincias que más visitó el presidente Milei. Además, nunca dejó de enviar los fondos porque la coparticipación es automática.
–Hubo fuertes recortes de envíos de fondos. Se cortó la obra pública, se frenaron las transferencias para la Caja de Jubilaciones.
–Había transferencias discrecionales que se negociaban pero no son por ley. Cómo querés que te envíen fondos si no has rendido cuenta. Dicen que hay un número que le tienen que enviar, pero tráeme de dónde sale ese número. Hay que hacer las cosas con auditorías, lo mismo que sucedió en un principio con las universidades.
La suspensión de las Paso
–¿Se sorprendió por el número de 162 votos afirmativos con el que se aprobó la media sanción de suspensión de las Paso?
–Sorprendido, no. Lo que sí vimos es que una parte del kirchnerismo acompañó después que nosotros tuvimos cuórum. Al final quedó reflejado que muchos en el kirchnerismo pensaban lo mismo que nosotros, pero no lo exteriorizaban.
–¿Por qué hay que suspender las Paso?
–Las Paso son una mentira o, si se quiere, un costo de la vieja política que la tienen que pagar todos los argentinos. Con esta suspensión nos vamos a estar ahorrando 150 millones de dólares que pagamos año de por medio. Es una encuesta cara que solo beneficiaba a los políticos. Ese sería el resumen: una encuesta cara que no beneficia a los argentinos y que nos obligaban a ir a votar.
–Hubo un aporte importante, desde la firma del dictamen, de gobernadores peronistas.
–Cuando estábamos por dictaminar, había hablado con todos los bloques a excepción del kirchnerismo y de la izquierda, obviamente. Teníamos el número tranquilo para dictaminar, pero a último momento un bloque no colaboró como dijo que iba a colaborar con las firmas. Entonces se complicó y luego apareció esa pequeña ruptura del kirchnerismo que acompañó con la suspensión y ayudó a destrabar la situación.
La batalla cultural y las peleas con las minorías
–Teniendo bajo control la inflación, que es un mérito que todos le reconocen, además de haber estabilizado la economía, ¿por qué el presidente Milei abre estos frentes de conflicto tan fuertes con, por ejemplo, la comunidad LGBT o plantea salir de la Organización Mundial de la Salud?
–Lo que está haciendo el Presidente es cumplir con la palabra, es devolvernos los derechos a los argentinos. No veo que abra frentes de conflictos, quizás por ahí algunos temas se recortan. Sobre la Organización Mundial de la Salud, no nos olvidemos que tuvimos la cuarentena más larga del mundo, con los resultados más nefastos también del mundo. Bueno, es poner la realidad arriba de la mesa y tomar decisiones sobre las cosas que nos vienen pasando. Yo creo que hace lo que tiene que hacer y lo que le ha prometido a los argentinos, sin frenar en ningún momento y tampoco sin ser tibio.
–Cree que en todo el espacio de La Libertad Avanza se coincide plenamente con la opinión ofensiva que tiene Milei sobre gays y el colectivo LGTB?
–Yo creo que coinciden, si uno lo toma ideológicamente como lo expresó el Presidente. La izquierda utiliza estos colectivos para generar conciencia en la gente y utilizarlos económicamente.
–¿Cómo principal dirigente en la provincia de LLA, no cree que esos posicionamientos pueden alejar a gente que no lo votó pero que reconoce avances en materia económica y podrían hacerlo? ¿No es contraproducente para la dirigencia?
–El presidente Milei no está mirando qué es lo que dicen las encuestas para ver si va para el norte o para el sur, lo que está mirando es que nos vaya bien a los argentinos y a las pruebas nos remitimos: empezamos con una inflación de un 25%, ahora estamos en un 2,5%, el riesgo país es el más bajo de la historia, por lo menos de los últimos 40 años. Estamos ante una Argentina distinta, haciendo las cosas que hay que hacer sin estar mirando qué es lo que dicen las encuestas.
–Es decir que la denominada batalla cultural es tan importante como ordenar la economía.
–Hace falta que de una vez por todas los políticos o lo que están en la política empiecen a decir la verdad. El presidente hace lo que hay que hacer, es lo que prometió y lo está haciendo. Creo que ese es el gran valor que tiene, y en las encuestas está muy bien. Eso da cuenta que en la Argentina se está poniendo en valor la palabra, algo de lo que nos habíamos olvidado por culpa de todos los anteriores presidentes.
https://www.lavoz.com.ar/politica/gabriel-bornoroni-sigo-pensando-que-las-listas-tienen-que-ser-con-gente-pura-del-partido/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/gabriel-bornoroni-sigo-pensando-que-las-listas-tienen-que-ser-con-gente-pura-del-partido/