La Voz del Interior @lavozcomar: FMI: Pese a las críticas al Gobierno, Vigo votará a favor del acuerdo

FMI: Pese a las críticas al Gobierno, Vigo votará a favor del acuerdo

Más allá de los cruces que mantuvo con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, la senadora Alejandra Vigo (Córdoba Federal-PJ) ratificó que el jueves votará a favor del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La esposa del gobernador Juan Schiaretti sostuvo algunos contrapuestos con los funcionarios nacionales, en el plenario del lunes de comisiones del Senado.

Vigo cuestionó la política del Gobierno nacional respecto a los subsidios nacionales al transporte. También advirtió sobre las consecuencias negativas que tendría para el sector agropecuario el posible aumento de las retenciones a algunos subproductos. Estas críticas generaron algunas dudas sobre cómo votará en el Senado, cuando este jueves se traté el acuerdo con el FMI.

Sin embargo, ante una consulta de La Voz, la senadora confirmó que mantendrá la misma postura que tuvieron los tres diputados schiarettistas en la Cámara Baja: dar cuórum y avalar el refinanciamiento de la deuda con el organismo de crédito internacional.

“El default es lo peor que le puede pasar al país, más allá de que pareciera que el Gobierno no tiene un plan para resolver los problemas del país”, repitió en línea con lo que sostuvieron los diputados peronistas cordobeses.

Los cuestionamientos de Vigo se dieron este lunes en el plenario de comisiones en el Senado. La senadora consultó al ministro de Economía y al jefe de Gabinete por temas puntuales, que son el motivo central del distanciamiento político del gobernador Schiaretti con la Casa Rosada: las retenciones agropecuarias y los subsidios al transporte y la energía.

Críticas. La senadora Alejandra Vigo no quedó conforme con las respuestas del ministro Martín Guzmán y el jefe de Gabinete, Juan Manzur. (La Voz / Archivo)

En contra de las retenciones

En relación al inminente aumento de los derechos de exportación a la harina y aceite de soja, Vigo fue contundente.

“En un horizonte internacional tan complicado, es necesario redoblar esfuerzos para incrementar nuestra producción, no desalentarla con medidas que ya demostraron su fracaso”, dijo Vigo, la única senadora por Córdoba que participó del plenario de comisiones de la Cámara Alta.

Cuando le tocó hacer uso de la palabra, Vigo remarcó que en la Cámara de Diputados se aprobó un articulado que define que las responsabilidades de dicho acuerdo son del Gobierno nacional, pero enfatizó sobre “la necesidad de conocer cuáles serán las políticas que impactarán en la economía, y por lo tanto, en la gente”, expresó.

Sobre las retenciones al complejo agroindustrial, Vigo mostró su disconformidad con las respuestas del jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien fue evasivo sobre la inminente medida de subir tres puntos los derechos de exportación de los subproductos de la soja (harina y aceite). “Es una situación “excepcional”, respondió el jefe de los ministros.

“Cualquier intento del Gobierno nacional para aumentar la carga impositiva del sector agroindustrial desalienta por completo el desarrollo de valor agregado en el campo, y frena el ingreso de divisas. Sería una medida cortoplacista con severas consecuencias para nuestra economía. Además, qué significa excepcional ¿provisorio? ¿provisorio hasta cuándo? Suele pasar que hay medidas provisorias para siempre”, advirtió Vigo, ante la respuesta poco convincente de Manzur.

En materia de los subsidios para la energía, la legisladora cordobesa consultó cómo será el esquema de segmentación de la tarifa a los usuarios propuesto por el Ejecutivo.

El ministro Guzmán se limitó a responder que “las aplicarán las jurisdicciones del Gobierno en esa materia”.

Vigo también insistió sobre cómo se repartirán los subsidios al transporte. Se sabe que el gobernador Schiaretti viene señalando la inequidad con que se reparten los subsidios nacionales al transporte urbano, entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y el interior.

No hubo respuesta concreta de los funcionarios nacionales. “La reducción de subsidios solo se enfoca en cuestiones energéticas dejando de lado los subsidios al transporte. Pero con el alza en el precio de los combustibles se tendrían que incrementar los subsidios en esta materia”, reclamó Vigo, mientras los funcionaros nacionales pasaron rápido a otro tema.

“Tampoco hubo respuesta de Guzmán sobre la implementación de leyes y normativas que generen incentivos para la inversión y la implementación de un plan federal de fibra óptica para fomentar las economías del Conocimiento”, manifestó Vigo, luego del plenario en el cual se dio despacho al acuerdo con el FMI, que se debatirá y votará en la sesión de este jueves en el Senado.

https://www.lavoz.com.ar/politica/fmi-pese-a-las-criticas-al-gobierno-vigo-votara-a-favor-del-acuerdo/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/fmi-pese-a-las-criticas-al-gobierno-vigo-votara-a-favor-del-acuerdo/

Deja una respuesta