La Voz del Interior @lavozcomar: Evangelio de hoy, lunes 17 de junio de 2024: “Si alguno te golpea en la mejilla derecha, preséntale también la izquierda”

Evangelio de hoy, lunes 17 de junio de 2024: “Si alguno te golpea en la mejilla derecha, preséntale también la izquierda”

Al reflexionar sobre el Evangelio de hoy, el Papa Francisco sostuvo: “Jesús muestra el camino de la verdadera justicia mediante la ley del amor que supera la de la venganza, es decir «ojo por ojo y diente por diente»”.

“Esta antigua regla imponía infligir a los trasgresores penas equivalentes a los daños causados. Jesús no pide a sus discípulos sufrir el mal, es más, pide reaccionar, pero no con otro mal, sino con el bien”, explicó el Pontífice.

“Solo así se rompe la cadena del mal. De hecho el mal es un ‘vacío‘, un vacío no se puede llenar con otro vacío, sino solo con un ‘lleno’, es decir con el bien”, compartió el Papa Francisco en el Ángelus del 19 de febrero de 2017.

En la misa, la liturgia de la Palabra es uno de los momentos centrales de la celebración. En este punto, se leen los pasajes de la Biblia que permiten adentrarse en las enseñanzas de Jesucristo. Compartimos los textos del lunes 17 de junio de 2024 publicados por el sitio web del Vaticano.

La Visita de los Reyes Magos al Niño en el Portal de Belén.

Liturgia del 17 de junio de 2024: Primera lectura

Lectura del primer libro de los Reyes

1 Reyes 21, 1-16

Nabot de Yezrael tenía una viña junto al palacio de Ajab, rey de Samaria, y Ajab le dijo a Nabot: “Dame tu viña para plantar ahí una huerta, ya que está pegada a mi casa; yo te doy por ella una viña mejor o si prefieres, te pago con dinero”. Nabot le respondió a Ajab: “Dios me libre de darte la herencia de mis padres”.

Ajab se fue a su casa, triste y enfurecido, porque Nabot le había dicho: “No te daré la herencia de mis padres”. Se acostó en su cama, se volvió de cara a la pared y no quiso comer. Entonces se le acercó su esposa, Jezabel, y le dijo: “¿Por qué estás de mal humor y no quieres comer?” Él respondió: “Es que hablé con Nabot de Yezrael y le dije que me vendiera su viña o que, si prefería, yo se la cambiaría por otra mejor; pero él me respondió que no me daría su viña”.

Su esposa Jezabel, le dijo: “¿No que tú eres el rey poderoso que manda en Israel? Levántate, come y alégrate. Yo te daré la viña de Nabot”.

Entonces ella escribió unas cartas en nombre de Ajab, las selló con el sello del rey y las envió a los ancianos y hombres principales de la ciudad en que vivía Nabot. Las cartas decían: “Promulguen un ayuno, convoquen una asamblea y sienten a Nabot en primera fila. Pongan frente a él a dos malvados que lo acusen, diciendo: ‘Ha maldecido a Dios y al rey’. Luego lo sacan fuera de la ciudad y lo apedrean hasta que muera”.

Los habitantes de la ciudad, los ancianos y los hombres principales que vivían cerca de Nabot, hicieron lo que Jezabel les había mandado, de acuerdo con lo escrito en las cartas que les había remitido. Promulgaron un ayuno y en la asamblea sentaron a Nabot en primera fila. Llegaron los dos malvados, se sentaron frente a él y lo acusaron delante del pueblo, diciendo: “Nabot ha maldecido a Dios y al rey”. Luego lo sacaron fuera de la ciudad y lo apedrearon hasta que murió. En seguida le mandaron avisar a Jezabel que Nabot había muerto apedreado.

Cuando Jezabel supo que Nabot había muerto apedreado, le dijo a Ajab: “Ve a tomar posesión de la viña de Nabot de Yezrael, que no quiso vendértela, pues Nabot ya no vive: ha muerto”. Apenas oyó Ajab que Nabot había muerto, fue a tomar posesión de la viña de Nabot de Yezrael.

Evangelio del día: 17 de junio de 2024

Lectura del santo evangelio según san Mateo

Mt 5, 38-42

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Ustedes han oído que se dijo: Ojo por ojo, diente por diente; pero yo les digo que no hagan resistencia al hombre malo. Si alguno te golpea en la mejilla derecha, preséntale también la izquierda; al que te quiera demandar en juicio para quitarte la túnica, cédele también el manto. Si alguno te obliga a caminar mil pasos en su servicio, camina con él dos mil. Al que te pide, dale; y al que quiere que le prestes, no le vuelvas la espalda”.

Santo del día. (Vatican News)

17 DE JUNIO, SAN ALBERTO CHMIELOWSI: el pintor que inspiró la vocación del Papa Juan Pablo II

Según la página oficial del Vaticano, el Santo del día es una reseña diaria de los santos guardados en la memoria de la Iglesia. En esta sección encontrarás las historias, anécdotas y milagros realizados por estas figuras de vida cristiana a lo largo de distintas épocas y lugares del mundo.

Hoy la Iglesia recuerda a San Alberto Chmielowski. Según el sitio Aciprensa, Alberto nació en Polonia el 20 de agosto de 1845. Fue hijo de padres nobles y creció en un clima de ideales patrióticos, de una profunda fe en Dios y de amor cristiano hacia los pobres. Quedó huérfano de pequeño y al crecer luchó por la libertad de su patria.

Tras exiliarse en Bélgica, empezó a estudiar Ingeniería, pero lo cambió por estudiar pintura en París y en Munich dado a sus dotes artísticos. En 1874 regresó a Polonia decidido a dedicar «el arte, el talento y sus aspiraciones a la gloria de Dios».

Cuando se acercó a la miseria material y moral de los más vulnerables de Cracovia, “descubrió en la vida de estas personas el rostro humillado de Cristo”. Así decidió, “por amor del Señor”, renunciar al arte y vivir al lado de los marginados una vida pobre.

El 25 de agosto de 1887 tomó su túnica junto con el nombre de “hermano Alberto”. Pasado un año, pronunció sus votos religiosos, iniciando la congregación de los Hermanos de la Orden Tercera de San Francisco: los “Siervos de los Pobres” o “Albertinos”. En 1891 fundó la rama femenina, Albertinas, con la finalidad de socorrer a las mujeres necesitadas y a los niños.

El hermano Alberto organizó asilos para pobres, casas para mutilados e incurables, envió a las hermanas a trabajar en hospitales militares y lazaretos, fundó comedores públicos para pobres, y asilos y orfanatos para niños y jóvenes sin techo. Además de buscar cubrir las necesidades materiales. El Santo se ocupó también de sus almas ayudándoles a reconciliarse con Dios.

San Alberto tomaba fuerza del misterio de la Eucaristía y de la Cruz para su acción caritativa. A pesar de que la guerra lo había dejado inválido, con una pierna amputada, viajó mucho para fundar nuevos asilos y para visitar casas religiosas.

Murió de cáncer de estómago el día de Navidad de 1916, en Cracovia, en el asilo fundado por él mismo: pobre entre los pobres. Dejó como legado 21 casas religiosas en las cuales prestaban su trabajo 40 hermanos y 120 religiosos.

El Santo del día. Fragmento del “Ecce Homo”, la pintura de San Alberto Chmielowski, el pintor dedicado a los pobres. (National Catholic Register)

Oración a San Alberto Chmielowski

Hermano Alberto, Padre y amigo de los pobres, tú, que pusiste tu talento de artista al servicio del Evangelio, ayúdanos a descubrir los dones que Dios nos dio y a usarlos para testimoniar su amor.

Tú, que descubriste que la obra de arte más bella a los ojos de Dios es el corazón de los pobres, danos ojos capaces de ver tu presencia en los hermanos más necesitados.

Tú, que renunciaste a las riquezas para hacerte hermano pobre entre los pobres, descubriendo que la verdadera riqueza es amar, libera nuestra vida de apegos equivocados.

Tú, que mientras distribuías el pan a los hambrientos, decías “hay que ser bueno como el pan”, haznos pan bueno para los hermanos que encontremos.

Tú, que predicaste la misericordia de Dios y te abandonaste confiado a la Divina Providencia, ¡aumenta nuestra fe!

Amén.

https://www.lavoz.com.ar/servicios/evangelio-de-hoy-lunes-17-de-junio-de-2024-si-alguno-te-golpea-en-la-mejilla-derecha-presentale-tambien-la-izquierda/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/servicios/evangelio-de-hoy-lunes-17-de-junio-de-2024-si-alguno-te-golpea-en-la-mejilla-derecha-presentale-tambien-la-izquierda/

Deja una respuesta