La Voz del Interior @lavozcomar: Evangelio de hoy, domingo 16 de junio de 2024: “Es como una semilla de mostaza que, cuando se siembra, es la más pequeña de las semillas”

Evangelio de hoy, domingo 16 de junio de 2024: “Es como una semilla de mostaza que, cuando se siembra, es la más pequeña de las semillas”

En el Evangelio de hoy, Jesús compara el Reino de Dios con un grano de mostaza. Reflexionando sobre este pasaje, el Papa Francisco sostuvo en un Ángelus de junio de 2018 que “es una semilla muy pequeña, y sin embargo se desarrolla tanto que se convierte en la más grande de todas las plantas del huerto: un crecimiento imprevisible, sorprendente”.

“No es fácil para nosotros entrar en esta lógica de la imprevisibilidad de Dios y aceptarla en nuestra vida. Pero hoy el Señor nos exhorta a una actitud de fe que supera nuestros proyectos, nuestros cálculos, nuestras previsiones. El Señor siempre nos sorprende. Es una invitación a abrirnos con más generosidad a los planes de Dios”, explicó el Pontífice.

Además el Papa resaltó como en las comunidades de los fieles “es necesario poner atención en las pequeñas y grandes ocasiones de bien que el Señor nos ofrece, dejándonos implicar en sus dinámicas de amor, de acogida y de misericordia hacia todos”.

“La autenticidad de la misión de la Iglesia no está dada por el éxito o por la gratificación de los resultados, sino por el ir adelante con la valentía de la confianza y la humildad del abandono en Dios. Ir adelante en la confesión de Jesús y con la fuerza del Espíritu Santo. Es la consciencia de ser pequeños y débiles instrumentos, que en las manos de Dios y con su gracia pueden cumplir grandes obras, haciendo progresar su Reino que es «justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo»” concluyó el Papa Francisco.

En la misa, la liturgia de la Palabra es uno de los momentos centrales de la celebración. En este punto, se leen los pasajes de la Biblia que permiten adentrarse en las enseñanzas de Jesucristo. Compartimos los textos del domingo 16 de junio de 2024 publicados por el sitio web del Vaticano.

Evangelio del día. (Vatican News)

Liturgia del 16 de junio de 2024: Primera lectura

Lectura del Profeta Ezequiel

Ez 17, 22-24

Esto dice el Señor Dios:

“Yo tomaré un renuevo de la copa de un gran cedro, de su más alta rama cortaré un retoño.

Lo plantaré en la cima de un monte excelso y sublime.

Lo plantaré en la montaña más alta de Israel.

Echará ramas, dará fruto y se convertirá en un cedro magnífico.

En él anidarán toda clase de pájaros y descansarán al abrigo de sus ramas.

Así, todos los árboles del campo sabrán que yo, el Señor, humillo los árboles altos y elevo los árboles pequeños; que seco los árboles lozanos y hago florecer los árboles secos.

Yo, el Señor, lo he dicho y lo haré”.

Liturgia del 16 de junio de 2024: Segunda lectura

Lectura de la segunda carta del Apóstol San Pablo a los Corintios

2 Cor 5, 6-10

Hermanos: Siempre tenemos confianza, aunque sabemos que, mientras vivimos en el cuerpo, estamos desterrados, lejos del Señor. Caminamos guiados por la fe, sin ver todavía. Estamos, pues, llenos de confianza y preferimos salir de este cuerpo para vivir con el Señor.

Por eso procuramos agradarle, en el destierro o en la patria. Porque todos tendremos que comparecer ante el tribunal de Cristo, para recibir el premio o el castigo por lo que hayamos hecho en esta vida.

Evangelio del día: 16 de junio de 2024

Lectura del santo evangelio según san Marcos

Mc 4, 26-34

En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: “El Reino de Dios se parece a lo que sucede cuando un hombre siembra la semilla en la tierra: que pasan las noches y los días, y sin que él sepa cómo, la semilla germina y crece; y la tierra, por sí sola, va produciendo el fruto: primero los tallos, luego las espigas y después los granos en las espigas. Y cuando ya están maduros los granos, el hombre echa mano de la hoz, pues ha llegado el tiempo de la cosecha”.

Les dijo también: “¿Con qué compararemos el Reino de Dios? ¿Con qué parábola lo podremos representar? Es como una semilla de mostaza que, cuando se siembra, es la más pequeña de las semillas; pero una vez sembrada, crece y se convierte en el mayor de los arbustos y echa ramas tan grandes, que los pájaros pueden anidar a su sombra”.

Y con otras muchas parábolas semejantes les estuvo exponiendo su mensaje, de acuerdo con lo que ellos podían entender. Y no les hablaba sino en parábolas; pero a sus discípulos les explicaba todo en privado.

Santo del día. (Vatican News)

DÍA DEL PADRE: Las palabras del Papa

Hoy se celebra en Argentina el Día del Padre. El Papa Francisco, en el Ángelus del 18 de junio del año pasado, habló a los fieles desde la Plaza de San Pedro, reflexionando sobre cómo nos acompaña la Paternidad de Dios.

“Si el Dios de los cielos está cerca, nosotros no estamos solos en la tierra y en las dificultades tampoco perdemos la fe. Esto es lo primero que hay que decir a la gente: Dios no es distante, sino que es Padre. Dios no es distante, es Padre, te conoce y te ama; quiere tomarte de la mano, también cuando vas por senderos empinados y difíciles, también cuando caes y te cuesta levantarte y retomar el camino”.

“Él, el Señor, está ahí, contigo. Es más, a menudo en los momentos en los que eres más débil puedes sentir más fuerte su presencia. ¡Él conoce el camino, Él está contigo, Él es tu Padre! ¡Él es mi Padre! ¡Él es nuestro Padre!”, compartió el Pontífice.

“Nos quedamos en esta imagen, porque anunciar a Dios cercano, es invitar a imaginarse como un niño, que camina de la mano del padre: todo le parece diferente. El mundo, grande y misterioso, se vuelve familiar y seguro, porque el niño sabe que está protegido. No tiene miedo y aprende a abrirse: encuentra otras personas, encuentra nuevos amigos, aprende con alegría cosas que no sabía y después vuelve a casa y cuenta a todos lo que ha visto, mientras crece en él el deseo de hacerse mayor y hacer las cosas que ha visto hacer al padre. Es por esto que Jesús parte de aquí, porque la cercanía de Dios es el primer anuncio: estando cerca de Dios vencemos el miedo, nos abrimos al amor, crecemos en el bien y sentimos la necesidad y la alegría de anunciar”.

“Si queremos ser buenos apóstoles, debemos ser como los niños: sentarnos ‘en las rodillas de Dios’ y desde ahí mirar el mundo con confianza y amor, para testimoniar que Dios es Padre, que Él solo transforma nuestros corazones y nos da esa alegría y esa paz que nosotros mismos no podemos alcanzar”, comunicó el Papa.

Para finalizar su reflexión, Francisco invitó a los creyentes a que se pregunten: “¿confiamos en Él? ¿Sabemos mirar adelante con confianza, como un niño que sabe que es llevado en brazos del padre? ¿Sabemos sentarnos en las rodillas del Padre con la oración, con la escucha de la Palabra, acercándonos a los Sacramentos? Y, finalmente, cerca de Él, ¿sabemos infundir valentía a los otros, hacernos cercanos a quien sufre y está solo, a quién está lejos y también a quien nos es hostil? Esta es la concreción de la fe, esto es lo que cuenta”, concluyó el Papa Francisco.

La imagen ilustra a la Sagrada Familia en el Portal de Belén ante la llegada de los Reyes Magos.

Oración a San José por el Día del Padre

San José, padre adoptivo de Jesús, Custodio de la Sagrada Familia, hoy frente a tu imagen queremos pedirte que intercedas por todos los padres del mundo.

Que eduquen a sus hijos en el amor de Dios como tú lo hiciste, que les enseñen a escuchar Su Palabra y a vivir según Su voluntad.

Que junto a sus esposas les brinden un hogar donde el amor y el respeto sean el pan de cada día como en la Sagrada Familia.

Que nunca les falte la salud y el trabajo digno para llevar el sustento necesario a sus casas.

Que sepan disfrutar de los momentos de alegría y tristeza.

Y que al final del recorrido en esta vida se vean acompañados por el amor de los suyos.

Amén

https://www.lavoz.com.ar/servicios/evangelio-de-hoy-domingo-16-de-junio-de-2024-es-como-una-semilla-de-mostaza-que-cuando-se-siembra-es-la-mas-pequena-de-las-semillas/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/servicios/evangelio-de-hoy-domingo-16-de-junio-de-2024-es-como-una-semilla-de-mostaza-que-cuando-se-siembra-es-la-mas-pequena-de-las-semillas/

Deja una respuesta