La Voz del Interior @lavozcomar: Epidemiólogos aseguran que el ayuno intermitente puede ser efectivo para la pérdida de grasa

Epidemiólogos aseguran que el ayuno intermitente puede ser efectivo para la pérdida de grasa

El Grupo de Trabajo sobre Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) aseguró que el ayuno intermitente puede ser una estrategia efectiva para la pérdida de grasa en personas con sobrepeso.

Sin embargo, los expertos advierten que debe realizarse bajo supervisión médica y adaptado a las características de cada persona. Además, destacan la necesidad de más estudios para determinar su impacto a largo plazo en la salud metabólica.

Cómo funciona el ayuno intermitente

El ayuno intermitente se basa en el ritmo circadiano del cuerpo y consiste en restringir la ingesta de alimentos a ventanas de entre 4 y 12 horas. Según los epidemiólogos, este método “parece mejorar” la salud metabólica sin necesidad de reducir el número total de calorías consumidas.

A pesar de su popularidad, los especialistas advierten que aún no existen estudios concluyentes sobre la seguridad y eficacia del ayuno intermitente para la pérdida de grasa corporal. “Se desconoce cómo las diferentes características del ayuno afectan estos resultados”, explicaron.

Evidencia científica: resultados contradictorios

La obesidad y sobrepeso pueden volverse disfuncionales y predisponer al individuo al desarrollo de muchas complicaciones médicas.

Las investigaciones sobre el impacto del ayuno intermitente en la pérdida de grasa han arrojado resultados mixtos. Según la SEE, estas discrepancias podrían deberse a las diferencias en las poblaciones estudiadas y en la configuración de los periodos de ayuno.

No obstante, se ha observado que el ayuno intermitente parece ser más efectivo en adultos jóvenes y de mediana edad, mientras que sus beneficios en personas mayores son menos evidentes, posiblemente por la falta de estudios con suficiente rigor estadístico.

Beneficios del ayuno intermitente en la pérdida de peso

Los expertos destacan que esta estrategia alimentaria ayuda a reducir el peso corporal, el índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura en personas con sobrepeso y obesidad. Esto se debe a que el cuerpo alinea mejor sus procesos metabólicos con los ritmos circadianos.

Algunos estudios han determinado que el ayuno intermitente puede reducir la ingesta calórica entre un 20% y un 30%, debido a la menor frecuencia de comidas. Además, las ventanas de alimentación de entre 6 y 8 horas han demostrado ser las más efectivas para la reducción de grasa corporal.

Cuando se combina con ejercicio, el ayuno intermitente puede disminuir la grasa corporal sin afectar la masa muscular, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan mejorar su composición corporal.

Precauciones y riesgos del ayuno intermitente

Si bien los efectos en los niveles de lípidos en sangre no parecen ser significativos, algunos estudios han detectado un aumento transitorio en los niveles de lipoproteína de baja densidad (LDL), conocido como “colesterol malo”, lo que podría estar relacionado con el ayuno prolongado.

Por otro lado, los expertos advierten que los beneficios del ayuno intermitente sólo serán duraderos si se complementan con una alimentación equilibrada, control de porciones y reducción del consumo de alimentos ultraprocesados.

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/epidemiologos-aseguran-que-el-ayuno-intermitente-puede-ser-efectivo-para-la-perdida-de-grasa/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/epidemiologos-aseguran-que-el-ayuno-intermitente-puede-ser-efectivo-para-la-perdida-de-grasa/

Deja una respuesta