En una maratónica sesión en Diputados, ya se debate la suspensión de las Paso
Sin inconvenientes, el bloque oficialista logró reunir el cuórum en la Cámara de Diputados para tratar la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso). Aunque ningún legislador de Unión por la Patria bajó al recinto, La Libertad Avanza llegó a los 129 presentes necesarios con el aporte del grueso de los bloques dialoguistas.
La sesión, que es la primera del período extraordinario convocado por el presidente Javier Milei, durará casi unas 20 horas, según los cálculos hechos en la reunión de Labor Parlamentaria. Además del freno a las Paso, se tratarán el juicio en ausencia y un proyecto sobre reiterancia y reincidencia delictiva.
Dialoguistas y aliados
El cuórum se alcanzó con ayuda de los bloques del PRO, la mayor parte de la UCR y Democracia para Siempre, parte de Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Innovación Federal y otros aliados minoritarios del Gobierno como los tucumanos del gobernador Osvaldo Jaldo y el MID.
Los cordobeses del oficialismo provincial Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Juan Brügge y Alejandra Torres estuvieron presentes, mientras que Natalia De la Sota ingresó al recinto una vez conseguido el cuórum. Todos se encaminan a apoyar la suspensión de las Paso, aunque el deseo del espacio es la eliminación.
A pesar de que diputados peronistas de Santiago del Estero y Catamarca que responden a los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil habían ayudado al oficialismo a conseguir el dictamen de comisiones, no dieron cuórum: Unión por la Patria logró disciplina partidaria para que ninguno de sus integrantes estuviera presente. No obstante, a la hora de la votación podrían acompañar.
Paso: el proyecto de LLA
El proyecto impulsado por La Libertad Avanza suspende las Paso por este año y reorganiza el calendario electoral. El Gobierno promovía originalmente la eliminación, pero cedió al no contar con los votos. Además, tuvo que resignar otras reformas de fondo, como la eliminación de los aportes públicos de campaña y de los espacios gratuitos de publicidad audiovisual.
Por otra parte, la Cámara baja debatirá la ley de reiterancia y reincidencia delictiva, que busca terminar con la “puerta giratoria” de los delincuentes; y el juicio en ausencia, que permitirá juzgar a acusados de delitos graves que no puedan ser hallados o extraditados, como los iraníes imputados en la causa del atentado a la Amia. Ambas iniciativas son encabezadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en conjunto con su par de Justicia Mariano Cúneo Libarona.
Al inicio de la sesión, presidida por Martín Menem, juró un nuevo diputado, el fueguino Ricardo Garramuño, quien asumió en reemplazo del fallecido Héctor “Tito” Stefani.
El debate
El jefe del bloque libertario, el cordobés Gabriel Bornoroni, consideró que la suspensión de las Paso es “un buen inicio” pero anticipó que insistirán en la eliminación más adelante. Apuntó contra el costo de las Paso y las calificó como una “herramienta inútil”.
En la misma línea, el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el libertario Nicolás Mayoraz, agregó que distintas encuestas dan cuenta de un “rechazo absoluto” de la ciudadanía a las Paso, y precisó que en cada elección participa un 10% menos de votantes, lo que atribuyó a un menor interés en participar de estos comicios, donde se definen los candidatos que competirán luego en la elección general.
“Nuestro gobierno dio un paso fundamental con la Boleta Única, que ya reduce en buena medida ese costo, y ahora con la suspensión de las Paso vamos a lograr otro paso importante para que nuevamente los recursos que aportan los contribuyentes no sean un castigo para la ciudadanía. Donde la responsabilidad vuelva hacia quienes la tienen, según la Constitución Nacional, que son los partidos políticos”, sostuvo Mayoraz.
Por el contrario, el líder del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, advirtió que “lejos de quererse debatir la cuestión de fondo, lo que se quiere es tirar una especie de bomba de humo que distraiga durante un determinado tiempo la atención”, lo que extendió también a la Ficha Limpia.
Por otra parte, el cordobés Brügge anticipó que propondrá incorporar un agregado para que los fondos ahorrados por la no realización de las Paso (el Gobierno calcula unos 200 millones de dólares) se destinen mitad y mitad a las universidades nacionales y a restituir el Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente).
https://www.lavoz.com.ar/politica/diputados-el-oficialismo-logro-quorum-y-ya-debate-la-suspension-de-las-paso/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/diputados-el-oficialismo-logro-quorum-y-ya-debate-la-suspension-de-las-paso/