La Voz del Interior @lavozcomar: En el arranque del año, la carne le gana al poder adquisitivo

En el arranque del año, la carne le gana al poder adquisitivo

En enero, nuestro “Índice Ponderado de Insumos Ganaderos”, que incluye los costos en personal, pasturas, verdeos, silaje de maíz, maíz, rollos, alambre, y combustible, se incrementó un 1,5% en relación con el mes anterior. Este índice había subido un 1,7% en septiembre pasado; 0,6% en octubre; 1,6% en noviembre, y un 2,0% en diciembre. El bajo ritmo devaluatorio contribuye a que este índice de insumos evolucione por debajo de la inflación.

En dólares, y a partir de un índice base 1999 = 100, el indicador de insumos en enero se ubicó en 247 puntos, contra 313 puntos de diciembre del 2023 y 222 puntos de enero del 2024.

En diciembre del 2024, el poder adquisitivo del salario promedio registrado (Ripte) en términos de kilogramos de carne vacuna (cinco cortes relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos) se ubicó en los 129 kilos. El indicador mostró un retroceso con respecto a noviembre, cuando después de 10 meses consecutivos de mejora había alcanzado los 142 kilos.

En enero, este indicador de poder adquisitivo habría caído nuevamente: el precio de la carne se está recuperando y los salarios registrados también están subiendo, pero a una velocidad menor a la que se está recuperando la carne.

Noticias internacionales

Buen comienzo de año para el mercado mundial de carne vacuna, con subas de los precios del ganado y de la carne. En Brasil, primer exportador mundial, el precio FOB se ubica en los primeros días de febrero un 9% por encima de un año atrás.

El precio del novillo, que amagó bajar en las últimas semanas del 2024, ha recuperado casi todo el terreno perdido y con unos U$S 3,65 por kilo en gancho se posiciona hoy un 40% (en dólares) más arriba que a mediados del año pasado.

Según la Conab, la producción de carne vacuna en Brasil caería este año unas 600 mil toneladas, pero igual se espera que crezcan ligeramente las exportaciones, por encima de los 3,8 millones de toneladas embarcadas en 2024, las cuales fueron 750 mil toneladas más altas que el año anterior. Un salto sin precedentes.

En Estados Unidos, donde el stock ganadero ha caído, como mencionamos más arriba, al nivel más bajo en 73 años, se espera para los próximos meses nuevos aumentos para el novillo en pie y para la carne, que hoy ya alcanzan los U$S 4,30 por kilo vivo o los U$S 7,30 por kilo en gancho, respectivamente.

Pese a la alta rentabilidad actual de la cría (U$S 520 anuales por vientre), la fase de recomposición del ciclo ganadero sigue sin aparecer, esperándose ahora el inicio de la retención para 2026. Los precios de importación que paga el mercado norteamericano marcan una alternativa cada vez más clara al mercado chino.

Australia, por su parte, embarcó en enero 81 mil toneladas, un volumen un 7% más alto que el año pasado, constituyendo este registro un récord histórico para el primer mes del año.

Paraguay, también en enero, exportó 26.300 toneladas, aumentando el volumen embarcado un 16% con respecto al año pasado y registrando una mejora del 19% en el precio FOB.

China. Pasadas las fiestas del Año Nuevo Lunar, el mercado chino estaría reconociendo mejoras en los valores pagados por la carne. Esta medida sería forzada por la caída del volumen ofertado por sus principales proveedores: Brasil, Argentina, Australia y Uruguay, que hace meses están buscando alternativas al gigante asiático y que todo indica que las están encontrando.

El mercado internacional está “tomador”, pese al debilitamiento de las monedas de los principales exportadores e importadores, y a la incertidumbre que introducen las políticas comerciales de Donald Trump.

“La carne vacuna es un producto que se demanda cada vez más y que se fabrica cada vez menos”.

https://www.lavoz.com.ar/agro/ganaderia/en-el-arranque-del-ano-la-carne-le-gana-al-poder-adquisitivo/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/agro/ganaderia/en-el-arranque-del-ano-la-carne-le-gana-al-poder-adquisitivo/

Deja una respuesta