La Voz del Interior @lavozcomar: El oficialismo aceptó “analizar” propuestas opositoras, pero no hubo acuerdo

El oficialismo aceptó “analizar” propuestas opositoras, pero no hubo acuerdo

Después de que el arco opositor no consiguiera abrir la discusión de una reforma tributaria en la Legislatura provincial, este jueves los legisladores se enfrentaron en la Comisión de Economía, donde la estrategia opositora fue insistir ante el Gobierno provincial en el rechazo a lo que denominó un “impuestazo”. También en esta oportunidad el PJ se impuso con los votos y aprobó un despacho en el que resolvió que los 16 proyectos existentes sean “analizados” por el Ejecutivo.

Después de casi tres horas de debate, en las que los opositores fundamentaron el paquete de proyectos que coinciden en críticas al último incremento el Inmobiliario Urbano y del Rural, en una quita progresiva de Ingresos Brutos, en las citaciones ministro de Economía, Guillermo Acosta, y en retrotraer el incremento, el justicialismo mocionó para que estas iniciativas sean giradas para su estudio por el Ejecutivo.

El legislador oficialista Ricardo Sosa, como presidente de la comisión, le dio la palabra a cada uno de los parlamentarios de los bloques que plantearon diversas reformas tributarias. Por lo que en ese marco se escucharon críticas a los cálculos en la suba del Inmobiliario, además de algunas propuestas coincidentes sobre la quita progresiva de Ingreso Brutos. En esa línea se expresaron los legisladores de la UCR, del Frente Cívico, del PRO, la radical disidente Graciela Bisotto, el liberal Gregorio Hernández Maqueda y Rodrigo Agrelo, de Encuentro Vecinal.

Pese a que la oposición intentó que se acordara un despacho por mayoría para que los temas llegaron al recinto para ser debatidos o para que el ministro Acosta y su equipo concurriera a la Legislatura para dar explicaciones, el justicialismo se impuso al votar que todo el paquete de proyectos “sea derivado para su análisis por el Ejecutivo provincial”.

“Se remiten así los proyectos al Poder Ejecutivo para su estudio en términos de gobernanza y economía sobre los temas que hacen a la estructura tributaria”, dijo Sosa al reiterar la postura del oficialismo.

Esto generó malestar entre algunos de los legisladores que cuestionaron que el PJ debía llevar a la comisión una respuesta ante la urgencia de dar información a los contribuyentes con subas por encima de los porcentajes calculados. Esto también derivó en que algunas bancadas opositoras adelantaran que insistirán en el recinto con la aprobación de sus propuestas.

Posturas opositoras

“Nosotros proponemos dejar esta suba sin efecto y retrotraer a 2023. Queríamos un despacho en conjunto ante un reclamo de todos los legisladores, ante la impotencia de la gente que tiene que pagar los impuestos, con un cálculo oscuro y distorsivo”, dijo la presidenta del interbloque de Juntos por el Cambio, Alejandra Ferrero.

“Hay un fuerte reclamo del campo por el aumento en el Inmobiliario Rural, las asambleas de los productores están a la vista, se están organizando esperando que el Gobierno tenga un gesto”, agregó el presidente de la UCR, Matías Gvozdenovich.

En la misma línea, el opositor Agrelo recordó la baja del 30 por ciento en las gestiones de José Manuel de la Sota y la continuidad en las administraciones de Juan Schiaretti. “Pero ahora llegan a este impuestazo y si piensan que esto es una tormenta rápida se equivocan, a la gente la están bolsiqueando”, dijo Agrelo.

Los juecistas Walter Nostrala y Walter Gispert insistieron con la idea de campaña del Frente Cívico de una eliminación progresiva de Ingresos Brutos, y exigieron celeridad en una respuesta del Ejecutivo sobre los cálculos en el Inmobiliario. “Que digan por qué se aplicó este impuestazo”, dijo Nostrala.

Oscar Tamis, en representación del PRO, planteó tres proyectos e insistió que provincia aclare el cálculo sobre la actualización. Así como el pedido del radical Oscar Saliba para una baja en las cargas de los insumos que paga el campo y de su par de bancada Víctor Molino, en hacer una defensa de las comunas y municipios y un planteo responsable para que las quitas sean graduales y no impacten en los presupuestos locales. También el radical Rossi dijo que receptó numerosos casos de contribuyentes con subas por encima del 172% en el Inmobiliario Urbano.

El liberal Hernández Maqueda volvió sobre su proyecto de reforma tributaria más ambiciosa, al hablar de la eliminación del Impuesto de Sellos, la reducción en un 50% de las alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y la quita de la doble imposición mediante nuevas exenciones al Impuesto Inmobiliario y al Automotor. Esta idea había sido planteada este miércoles sobre tablas en el recinto, pero el PJ logró imponerse con el apoyo del PRO y de la radical Bisotto, además de Karina Bruno y Agustín Spaccesi (La Libertad Avanza).

Por parte del oficialismo, Sosa junto con el legislador Leonardo Limia fueron quienes llevaron la voz del Gobierno provincial al advertir que ante las inquietudes y la cantidad de proyectos diversos de la oposición, la moción sería que el tema sea analizado por el Ejecutivo. Cuestión que se impuso ante la mayoría de legisladores justicialistas presentes, por lo que tema quedó abierto para un nuevo capítulo ante los planteos por las subas impositivas y los pedidos de quitas de Ingresos Brutos.

https://www.lavoz.com.ar/politica/el-oficialismo-acepto-analizar-propuestas-opositoras-pero-no-hubo-acuerdo/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/el-oficialismo-acepto-analizar-propuestas-opositoras-pero-no-hubo-acuerdo/

Deja una respuesta