El libro Medianera, una distopía perturbadora y ¿cercana?
Medianera es un conjunto de cuentos unidos por un argumento común: un presente distópico en el que el mayor de los ingresos familiares proviene de “alojar a un preso” (a veces adentro de una jaula) en la casa de cada uno.
Así, este texto del quilmeño Leandro Ávalos Blacha reúne cinco historias en el que Phonemark (una especie de empresa que controla todo al estilo Gran Hermano) delimita las formas de vida de una población enrarecida, pero mansa.
El primer cuento relata la historia de Fany, una mujer que alberga a un preso en el patio de su casa y se termina enamorando de él. Pero Fany no estará sola, deberá disputar ese amor con la esposa del reo, que espera volver a reunirse con él.
El segundo relato muestra cómo una pareja encontró un lucrativo negocio al hacer pelear a los presos con animales. El espectáculo es dantesco, desolador, muestra que no hay límites en la ambición (y la necesidad) humana.
En el tercer cuento, una especie de médico trata a criaturas al mejor estilo zombis; y en el cuarto relato (uno de los más logrados), un terreno baldío y gris se convierte en un colorido espectáculo montado por Phonemark.
El cierre es la narración de una familia desesperada que presencia la llegada de un “preso famoso” al barrio. El reo es conocido por asesinar a niños de una manera espantosa.
El libro de Ávalos Blacha tiene la virtud de generar extrañeza y cercanía, a veces, dentro de una misma escena. Va y viene como un péndulo entre cuestiones que son cotidianas y otras que rozan lo inverosímil, pero, de cualquier forma, el texto casi siempre genera el mismo efecto de espanto.
- Medianera. De Leandro Ávalos Blacha. Editorial La Pollera. 98 páginas.
https://www.lavoz.com.ar/vos/libros/el-libro-medianera-una-distopia-perturbadora-y-cercana/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lavoz.com.ar/vos/libros/el-libro-medianera-una-distopia-perturbadora-y-cercana/