La Voz del Interior @lavozcomar: El Gobierno elimina el Sedi: qué implica para las importaciones

El Gobierno elimina el Sedi: qué implica para las importaciones

El gobierno de Javier Milei derogó este martes el Sistema Estadístico de Importaciones (Sedi), un régimen que controlaba las importaciones, con el objetivo de simplificar y transparentar el comercio exterior.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, elimina el Sedi y el Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior.

Esta decisión deroga las Resoluciones Generales Conjuntas N° 5429/2023, N° 5466/2023 y parcialmente la N° 5478/2024, eliminando la exigencia de información anticipada para las importaciones.

Qué era el Sedi

El Sedi fue lanzado a finales de 2023, poco después de la asunción de Javier Milei, con el objetivo de eliminar trabas comerciales, reducir la discrecionalidad y desarticular posibles nichos de corrupción.

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el mecanismo cumplió con los objetivos de normalizar, transparentar, ordenar y agilizar el sistema de importaciones. Según Caputo, ya no es necesario recabar información anticipada para fines estadísticos.

¿Cuáles son los principales cambios?

  • Simplificación del proceso de importación. Ya no se requiere que los importadores presenten información previa, lo que busca agilizar los procedimientos y reducir la burocracia en las operaciones de comercio exterior.
  • Control de normas técnicas en etapas posteriores. La verificación del cumplimiento de reglamentos técnicos se realizará durante el uso o comercialización de los productos importados, en lugar de al momento de la importación.
  • Alineación con estándares internacionales. La medida se enmarca en los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), promoviendo un comercio más libre y sin obstáculos innecesarios.
  • Anulación de declaraciones previas. Las declaraciones registradas a través del SEDI quedan sin efecto desde la entrada en vigencia de la nueva resolución.

La explicación oficial

La eliminación del Sedi busca alinearse con los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y promover un comercio internacional más previsible, eficiente y libre de obstáculos innecesarios.

Las operaciones de importación ya no estarán condicionadas al cumplimiento de normas técnicas previas, sino que estos controles se aplicarán al momento de su uso o comercialización.

Caputo aseguró que, tras la derogación, se continuarán implementando políticas de facilitación con el objetivo de que los intercambios comerciales se realicen de manera sencilla, transparente, eficiente y previsible, garantizando las condiciones para su competencia.

Las declaraciones registradas en el Sedi quedan sin efecto a partir de la entrada en vigencia de la nueva resolución, el 26 de febrero de 2025.

https://www.lavoz.com.ar/politica/el-gobierno-elimina-el-sedi-que-implica-para-las-importaciones/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/el-gobierno-elimina-el-sedi-que-implica-para-las-importaciones/

Deja una respuesta