La Voz del Interior @lavozcomar: Efemérides del 16 de junio: Día Nacional del Ingeniero

Efemérides del 16 de junio: Día Nacional del Ingeniero

DÍA DEL INGENIERO. Se celebra el Día Nacional del Ingeniero en conmemoración de la fecha de 1865 en la que se creó la primera carrera de Ingeniería del país, que se cursaba en el Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.

Este día se complementa en nuestro país con el Día de la Ingeniería Argentina que se celebra el 6 de junio en conmemoración a Luis Augusto Huergo, el primer egresado de esa institución académica.

El ingeniero argentino Luis Augusto Huergo, a la derecha con el número 3, en una fotografía junto a Tomas Alva Edison (al centro) y Jorge Newbery, con el número 2 a la izquierda.

Con ese hecho se inició la formación de ingenieros argentinos dentro del país. A su vez, Huergo fue uno de los fundadores, y primer presidente, de la Sociedad Científica Argentina. La entidad fue creada con el objetivo de reunir a los estudiantes de ciencias exactas del país en pos de fomentar prácticas que colaboren con el desarrollo del país.

Más efemérides

1955 – PLAZA DE MAYO. Aviones de la Armada y la Fuerza Aérea argentina bombardean la Plaza de Mayo y disparan con ametralladoras contra el Ministerio de Economía y otros edificios, en un frustrado intento de golpe de estado contra el gobierno del general Juan Domingo Perón que causó al menos 308 muertos y miles de heridos.

1960 – PELÍCULA PSICOSIS. Se estrena en tres cines de Estados Unidos el thriller psicológico Psicosis, obra maestra del cineasta británico Alfred Hitchcock y protagonizado por Anthony Perkins, Vera Miles, John Gavin, Martin Balsam y Janet Leigh.

Psicosis, de Alfred Hitchcock

1963 – VALENTINA TERESHKOVA. La astronauta rusa Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer en viajar al espacio luego de ser seleccionada entre unos 400 aspirantes a pilotar la cosmonave soviética Vostok 6, con la que orbitó alrededor de la Tierra durante tres días.

: La historia de la rusa Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio

1967 – JIMI HENDRIX. El guitarrista y cantautor estadounidense Jimi Hendrix quema su guitarra en pleno escenario durante el final de su show ante una multitud en el Monterrey Pop Festival de la ciudad estadounidense homónima. Hendrix ya había destrozado su guitarra durante su actuación en el legendario festival de rock de Woodstock en 1969.

1996 – VELEZ 5 – BOCA 1. Vélez Sarsfield golea a Boca Juniors por 5-1 en partido de la decimotercera fecha del torneo Clausura 1996 en el que el árbitro Javier Castrilli expulsó al astro xeneize Diego Maradona y el arquero “velezano” José Luis Chilavert marcó un gol de tiro libre y otro de penal.

2006 – LIONEL MESSI. El delantero Lionel Messi convierte su primer gol en mundiales. Fue en la victoria de Argentina por 6 a 0 sobre Serbia y Montenegro en la fase de grupos del Mundial de Alemania 2006.

Lionel Messi debutó ante Serbia y Montenegro en el Mundial 2006.

2011 – TORRE DE PISA. Al cabo de veinte años de obras de restauración para impedir su derrumbe, vuelve a abrirse al público la Torre de Pisa, situada en la plaza del Duomo de la ciudad italiana del mismo nombre y cuya inclinación desafía a la ley de la gravedad. Construida a finales del siglo XII, la torre tiene una inclinación de cuatro grados sobre la vertical de su eje central.

La Torre de Pisa no es la más inclinada del mundo. (123RF)

2019 – APAGÓN HISTÓRICO. Todo el territorio argentino, salvo la provincia de Tierra del Fuego, queda sin suministro de electricidad a raíz de una falla en el sistema interconectado de distribución de energía. El desperfecto afectó también a Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil.

Otras efemérides

  • 1779.- España le declara la guerra a Gran Bretaña. Comienza el sitio de Gibraltar.
  • 1802.- La isla de Menorca vuelve a ser tierra española, tras 72 años de dominación extranjera, por el Tratado de Amiens.
  • 1861.- Se funda en La Habana el Liceo Artístico y Literario, sociedad cultural de gran significación histórica en Cuba.
  • 1900.- El pueblo cubano vota la primera Constitución del país.
  • 1903.- Fundación de la compañía Ford Motor Company en Detroit (EEUU).
  • .- Registrada oficialmente la marca Pepsi-Cola.
  • 1911.- Nace el grupo informático International Business Machine, más conocido como IBM.
  • 1932.- Derribada en Chile la Junta de Gobierno de la llamada República Socialista. Se forma una nueva junta gobernada por Carlos Dávila, que días después se proclama presidente provisional.
  • 1950.- Apertura del Estadio Maracana de Río de Janeiro para la cuarta edición del campeonato mundial de fútbol masculino organizado por la FIFA.
  • 1958.- Imre Nagy, político húngaro, es ejecutado, tras ser expulsado del partido comunista.
  • 1976.- Decenas de niños son asesinados en Soweto, Sudáfrica, por negarse a aprender “afrikkaans”, la lengua de los blancos que ostentaban el poder, y se inician las protestas que acaban con la vida de unas 700 personas en las siguientes semanas.
  • 1978.- Estreno en Estados Unidos de la película Grease, uno de los clásicos musicales del siglo XX.
  • 1983.- Yuri Andropov, elegido jefe del Estado soviético.
  • 1994.- El brasileño Joao Havelange es elegido para un sexto mandato al frente de la FIFA.
  • 1999.- Los astronautas John Glenn, Chiaki Mukai, Pedro Duque y Valeri Poliakov son galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
  • 2002.- La formación de derecha Unión por la Mayoría Presidencial (UMP) gana las elecciones legislativas de Francia y logra la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional.
  • 2004.- Andrés Valencia, ex embajador de México en Colombia, es nombrado “facilitador” en el proceso de diálogo entre el gobierno colombiano y la guerrilla del ELN.
  • 2005.- José Dirceu, ministro de la Casa Civil (presidencia) de Brasil, renuncia a su cargo como consecuencia de las denuncias de corrupción.
  • 2012.- La opositora birmana Suu Kyi recoge el Nobel de la Paz otorgado en 1991.
  • 2017.- 23 expresidentes iberoamericanos firman la llamada Declaración de México, con la que denuncian la situación en Venezuela y piden la paralización de la Asamblea Constituyente.
  • 2019.- Histórico apagón en Argentina, Uruguay y algunas zonas del sur de Paraguay debido a un fallo masivo en la interconexión entre los tres países.
  • .- El G20 acuerda crear un marco internacional para reducir el vertido de residuos plásticos al océano.
  • 2020.- Mueren 20 soldados indios en el primer choque fronterizo con China en 45 años.

NACIMIENTOS

  • 1890.- Stan Laurel, “el flaco”, actor británico.
  • 1910.- Juan Velasco Alvarado, militar y político peruano.
  • 1917.- Katharine Graham, estadounidense, editora del diario “The Wahington Post”.
  • 1920.- José López Portillo, ex presidente de México.
  • 1926.- Efrain Ríos Montt, ex presidente de Guatemala.
  • 1934.- William Forsyth Sharpe, economista estadounidense, Premio Nobel.
  • 1937.- Erich Segal, escritor estadounidense.
  • .- Simeón de Sajonia Coburgo (rey Simeón II de Bulgaria), ex primer ministro de Bulgaria.
  • 1942.- Giacomo Agostini, italiano, campeón del mundo de motociclismo.
  • 1985.- Joël Dicker , escritor suizo
  • 1995.- Joseph Schooling, nadador singapurense.

DEFUNCIONES

  • 1777.- Jean Bautiste Gresset, escritor francés.
  • 1977.- Werner von Braun, ingeniero y físico alemán.
  • 1979.- Nicholas Ray, director de cine estadounidense.
  • 1990.- Eva Turner, cantante lírica británica.
  • 1998.- Roberto Cañedo, actor mexicano.
  • 2000.- Nagako, esposa del emperador Hirohito.
  • 2005.- Enrique Laguerre, escritor puertorriqueño.
  • 2012.- Giuseppe Bertolucci, cineasta y guionista italiano.
  • 2017.- John G. Avildsen, cineasta estadounidense.
  • .- Helmut Kohl, político alemán.
  • 2020.- Edén Pastora, “Comandante Cero”, guerrillero nicaragüense.
  • 2021.- Janet Malcolm, periodista y escritora estadounidense.

Fuente: propias y agencias.

https://www.lavoz.com.ar/servicios/efemerides-del-16-de-junio-dia-nacional-del-ingeniero/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/servicios/efemerides-del-16-de-junio-dia-nacional-del-ingeniero/

Deja una respuesta