Día Mundial del Preservativo: cuáles son las claves para su uso correcto
El 13 de febrero es el Día Internacional del Preservativo, el método más efectivo para la prevención del VIH, sífilis, las hepatitis y otras infecciones de transmisión sexual –ITS- y de embarazos no intencionales. Es además una jornada para pensar los vínculos y la salud a través del cuidado a uno mismo y a las demás personas en las prácticas sexuales.
Si se utiliza siempre y de manera correcta en todas las prácticas sexuales orales, vaginales y anales alcanza una efectividad del 97 por ciento. Su uso es un derecho de todas las personas, ya que es una protección fundamental, recuerda la Provincia de Córdoba en un comunicado.
Día Internacional del Preservativo: datos clave para su uso correcto
- El uso de gel lubricante reduce el riesgo de ruptura, deslizamiento y mejora la experiencia.
- Debe ser de base acuosa y nunca oleosa: la vaselina sólida y otras cremas de uso cosmético deterioran el látex.
- Antes de adquirirlo, retirarlo de un punto de entrega o utilizarlo, revisar la fecha de vencimiento y que el envoltorio esté intacto.
- Llevarlo siempre en lugares donde se resguarde de presiones o dobleces, para evitar que se rompa.
- Si el preservativo estuvo expuesto al medio, no debe utilizarse, ya que puede haberse resecado, lo que favorece la posibilidad de ruptura.
- Abrirlo de forma longitudinal con los dedos, evitar elementos cortopunzantes o los dientes.
- Para colocar el preservativo, el pene tiene que estar erecto, se debe apretar el receptáculo de la punta para quitar el aire, desenrollarlo hasta la base y retirarlo antes de que entre en estado de flacidez.
- Por último, se debe anudar y desechar en el cesto de residuos.
- Luego de cada práctica, el preservativo debe desecharse, nunca reutilizarse.
Ante ruptura o deslizamiento, se debe consultar dentro de las 72 horas a un servicio de salud para asesoramiento y eventual inicio de Profilaxis Post Exposición (PEP) y anticoncepción hormonal de emergencia.
También es importante recordar que el uso de preservativo es seguro durante el embarazo y puerperio; de hecho, es recomendable para evitar infecciones que afecten la salud de la persona gestante y del bebé.
Las reacciones alérgicas al látex son muy poco frecuentes, pero si se presentan, existen alternativas de poliacrilato o “libres de látex”.
“Es importante que las comunidades se empoderen e implementen este insumo en todas sus prácticas, lo promocionen entre pares y faciliten información de calidad que rompa con falsos conceptos. También es necesario destacar que sacarse el preservativo durante una práctica sexual por la fuerza o de manera disimulada es violencia”, añade la Provincia. Si atravesás esta situación, pedí asistencia al 0800 888 9898 int. 4288700/01 int.300 (Secretaría de la Mujer).
Preservativos vaginales
La Provincia se encuentra en plan de implementación de la oferta de preservativos vaginales.
Este insumo forma parte de las denominadas estrategias de Prevención Combinada (PC), un enfoque de salud integral centrado en las personas para dar respuesta al VIH y otras ITS.
La estrategia se propone garantizar servicios adaptados a las necesidades de cada persona, acompañando las decisiones autónomas sobre la sexualidad, el disfrute y los cuidados.
Día Mundial del Preservativo: los espacios que lo entregan en Córdoba
El acceso a preservativos es gratuito, y la Provincia cuenta con una red de más de 300 espacios de entrega que trabajan bajo la consigna de “oferta activa” a todas las personas, para que incorporen este método de barrera.
Entre estos puntos, se encuentran los centros del primer nivel de atención, tanto provinciales como municipales; hospitales del interior y capital; Centros de Participación Comunitaria; organizaciones de la sociedad civil; centros de salud sexual y reproductiva; grupos que trabajan con la Dirección de Adolescencias, Juventudes y Adulteces; centros penitenciarios y algunos establecimientos educativos. Se pueden retirar a partir de los 13 años de edad, sin necesidad del acompañamiento de una persona adulta.
La gestión y distribución de este insumo está a cargo del Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud, con sede en la planta baja del Hospital Rawson (Bajada Pucará 2025) de la ciudad de Córdoba.
Para más información, tanto para la comunidad como los equipos de salud, se atiende de lunes a jueves de 8 a 14 horas y viernes de 8 a 13 horas; o bien, se pueden comunicar al (351) 4338919 o enviar un correo electrónico a programaprovinicalvihcordoba@gmail.com.
Por qué se celebra un 13 de febrero el Día del Preservativo
Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial del Preservativo para promover el uso de ese producto para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
La fecha fue instituida en 2012 por la Fundación para el Cuidado del Sida (AIDS Healthcare Foundation en inglés) de Estados Unidos.
Su utilización es un derecho de todas las personas, ya que es una protección fundamental para prácticas sexuales saludables. En este sentido, los especialistas vienen señalando que su uso se relajó en los últimos años, por lo que debe insistirse en pensar a este método como una vía para disfrutar de la sexualidad teniendo en cuenta el placer y el cuidado. El acceso a preservativos es gratuito; se pueden encontrar en los centros de salud y no hay requisitos ni límites en la cantidad. Toda persona, de cualquier edad, puede retirarlo sin que la acompañe una persona adulta.
Día del Preservativo se encuentra en esta jornada entre las tendencias de búsquedas de Google Trends.
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/dia-mundial-del-preservativo-cuales-son-las-claves-para-su-uso-correcto/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/dia-mundial-del-preservativo-cuales-son-las-claves-para-su-uso-correcto/