La Voz del Interior @lavozcomar: Día Mundial del Pelirrojo: por qué se celebra y cuál es su curioso origen

Día Mundial del Pelirrojo: por qué se celebra y cuál es su curioso origen

2023 – DÍA DEL PELIRROJO. Se celebra el Día Mundial de los Pelirrojos, instituido en honor a las personas con el cabello rojizo, característica que tiene el uno por ciento de la población global. El festejo es muy popular en Holanda e Irlanda.

El Día de los Pelirrojos (conocido como RedHead Day en inglés) se celebra desde el 2005. En ese momento, el pintor Bart Rouwenhorst puso un anuncio en un periódico de Holanda buscando mujeres pelirrojas para una pintura.

Sólo necesitaba 15 modelos, pero recibió 150 llamados. Como no quiso rechazar a ninguna, decidió celebrar una reunión y así nació un festival que 14 años después congrega miles de pelirrojos de distintas partes del mundo.

Pelirrojos en su día, unidos contra el bullying. (Archivo)

En 2013, también en Breda, Holanda, se logró un récord Guinness tras juntar 1.672 personas y tomar una fotografía con la mayor cantidad de pelirrojos naturales.

Archivo. Día del Pelirrojo. Foto de la cuenta de Facebook de Pelirrojos Club.

Más efemérides

1859 – BIG BEN. En una torre del Palacio de Westminster de Londres, comienza a funcionar el reloj de cuatro caras popularmente llamado Big Ben, ícono de la cultura británica. Es el reloj de cuatro caras más grande del mundo.

Big Ben, un símbolo de Londres. (AP/Matt Dunham/Archivo)

1898 – JARDÍN BOTÁNICO. Se abre al público el Jardín Botánico de Buenos Aires, situado en el barrio de Palermo, diseñado por el paisajista Carlos Thays y que alberga a más de 1.500 especies vegetales nativas y exóticas. Es uno de los espacios verdes más bellos de la ciudad y fue declarado Monumento Nacional en 1996.

Jardín Botánico. (Télam / Nacho Corbalán)

1936 – JORGE PORCEL. Nace en Buenos Aires el cantante, actor y humorista Jorge Porcel, ganador de cuatro premios Martín Fierro y un Konex. Filmó 54 películas y formó una exitosa dupla cómica con Alberto Olmedo.

El actor y comediante Jorge Porcel

1949 – GLORIA GAYNOR. Nace en la ciudad de Newark (Nueva Jersey, EEUU) la cantante estadounidense Gloria Gaynor (Gloria Fowles), referente de la música disco, quien grabó 22 álbumes.

1979 – ARGENTINA CAMPEÓN. La selección argentina de fútbol sub 20 gana el Mundial de Japón al vencer por 3-1 a la de la Unión Soviética con goles de Hugo Alves, Ramón Díaz y Diego Maradona. “El pelado” Díaz fue el goleador del torneo, el primero de los seis títulos mundiales ganados hasta ahora por la selección argentina sub 20.

1994 – ENZO FRANCESCOLI. El delantero uruguayo Enzo Francescoli regresa a River Plate luego de ocho años en el fútbol francés e italiano. El regreso de “El príncipe” fue en el estadio Monumental, en partido de la Supercopa Sudamericana 1994 en el que marcó de penal uno de los goles de River en el empate 2-2 ante Nacional de Montevideo.

Enzo Francescoli. (Archivo / La Voz)

1996 – MIRIAM A. BIANCHI. A la edad de 34 años muere la popular cantante de música tropical Gilda (Miriam Alejandra Bianchi) en un accidente automovilístico ocurrido en la ruta nacional 12 en la provincia de Entre Ríos. En el accidente también murieron la hija mayor y la madre de Gilda, además de tres músicos y el chofer del ómnibus en el que viajaba la banda de la artista, que fue embestido por un camión.

2005 – NICOLINO LOCCHE. Muere en la ciudad mendocina de Las Heras, a la edad de 66 años, el ex boxeador Nicolino Locche, apodado “el intocable” por su habilidad para esquivar golpes, campeón mundial de la categoría superligero entre 1968 y 1972.

Nicolino Locche se ganó el apodo de

2023 – TRABAJADOR METALÚRGICO. Se celebra el Día del Trabajador Metalúrgico en conmemoración de la fecha de 1784 en la que nació fray Luis Beltrán, quien fabricó armas para la guerra con la corona española por la independencia de las Provincias Unidas del Río de La Plata.

Imagen ilustrativa. (Dusan Petkovic via Los Andes)

Otras efemérides

1822.- Grito independentista de Ypiranga: Don Pedro de Portugal es proclamado emperador constitucional del Brasil.

1870.- El buque inglés “Captain” naufraga y mueren sus 482 tripulantes por una tormenta a 20 millas del cabo Finisterre.

1901.- Firma en Pekín del protocolo de paz que pone fin al conflicto internacional causado por la insurrección de los boxers en mayo de 1900.

1904.- Tíbet firma con Gran Bretaña un tratado de vasallaje y provoca las protestas de China.

1934.- Huelga de 400.000 trabajadores textiles de EE. UU., con actos violentos en los que mueren 10 personas y 50 quedan heridas.

1940.- La Alemania nazi comienza la Batalla de Inglaterra con bombardeos sostenidos y especialmente intensos sobre Londres.

.- Fallece en accidente aéreo el presidente de Paraguay, general José Félix Estigarribia.

1946.- El conservador Mariano Ospina toma posesión de la presidencia de Colombia.

.- Se inaugura oficialmente en México la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica; XE1GC. Esta emisora transmitió los sábados, durante dos años, un programa artístico y de entrevistas.

1956.- El jugador de fútbol Pelé debuta como profesional con el Santos en un amistoso contra el Corinthians de Santo André y mete su primer gol.

1977.- EE. UU. y Panamá firman dos tratados para el inicio del proceso de transición del Canal, construido y operado por el primero, en 1914, y que en 1999 pasará, definitivamente, al segundo. Panamá.

1986.- El general chileno Augusto Pinochet sale ileso de un atentado que mata a cinco guardaespaldas.

1987.- 200 muertos y 1.000 desaparecidos por lluvias torrenciales en Maracay (Venezuela).

1988.- Turquía abre las puertas a una entrada masiva de kurdos huidos de los bombardeos del Kurdistán.

1989.- El Frente Farabundo Martí anuncia un alto el fuego unilateral para facilitar el diálogo con el gobierno salvadoreño.

1995.- Irán, Siria y Turquía dialogan para impedir la partición de Irak, en caso del derrocamiento del régimen de Bagdad.

1999.- Un terremoto de magnitud 6 en la escala Richter cerca de Atenas causa 143 muertos, 2.000 heridos y 50.000 damnificados.

2005.- Hosni Mubarak gana las elecciones presidenciales egipcias con el 88,5 % de los votos, las primeras con varios candidatos.

2006.- Hombres armados roban 8,2 millones de dólares en el aeropuerto La Aurora (Guatemala) cuando estos iban a ser enviados a la Reserva Federal de EE. UU. en un avión comercial.

2008.- EE. UU. anuncia la intervención de las dos mayores compañías hipotecarias del país, Fannie Mae y Freddie Mac.

2013.- Tokio gana la sede de los Juegos Olímpicos 2020.

2017.- Un terremoto de 8,2, epicentro en Chiapas (México) causa más de 98 muertos.

2020.- La soprano Miryam Singer recibe el Premio Nacional de Música de Chile.

.- Una investigación de neurocientíficos en EE. UU. revela que bebes y niños usan ambos hemisferios del cerebro para comprender el lenguaje, a diferencia de los adultos, que utilizamos el lado izquierdo.

2021.- Entra en vigor en El Salvador la ley que permite el uso del bitcoin como moneda junto al dólar estadounidense.

.- La Corte Suprema de México declara inconstitucional la penalización del aborto, y crea un precedente histórico.

.- Primera subasta NFT (archivo digital criptográfico) del museo del Hermitage de San Petersburgo (Rusia) al vender varias copias virtuales de obras maestras.

.- Se publica un estudio que revela que algunos animales cambian su morfología con picos y orejas más grandes para adaptarse al cambio climático.

NACIMIENTOS

1533.- Isabel I, reina de Inglaterra.

1909.- Elia Kazan, cineasta estadounidense.

1930.- Rey Balduino de Bélgica.

DEFUNCIONES

1949.- José Clemente Orozco, muralista mexicano.

1951.- María Montez, actriz estadounidense de origen español.

1992.- Rafael Solana, escritor mexicano.

1994.- Terence Young, cineasta británico.

1997.- Mobutu Sese Seko, expresidente de Zaire.

2018.- Ceesepe, pintor e ilustrador de la Movida madrileña.

2020.- Neil Peart, músico canadiense y uno de los mejores baterías de la historia del rock.

.- Xavier Ortiz, actor y modelo mexicano, ex integrante de la agrupación Garibaldi.

Fuente: propias y agencias.

https://www.lavoz.com.ar/servicios/dia-mundial-del-pelirrojo-por-que-se-celebra-y-cual-es-su-curioso-origen/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/servicios/dia-mundial-del-pelirrojo-por-que-se-celebra-y-cual-es-su-curioso-origen/

Deja una respuesta