La Voz del Interior @lavozcomar: Día Internacional de la Diversidad Biológica: qué es y por qué se celebra hoy, 22 de mayo

Día Internacional de la Diversidad Biológica: qué es y por qué se celebra hoy, 22 de mayo

2023 – DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, instituido por las Naciones Unidas para promover la conservación de plantas, animales y microorganismos así como las diferencias genéticas dentro de cada especie.

La diversidad biológica o biodiversidad, según explica la ONU, se entiende como “la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes”. Esto, según explican, incluye “las diferencias genéticas dentro de cada especie -por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado-, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios,…) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo…)”.

Este término se estableció a partir del año 1985, en el Foro Internacional sobre la Diversidad Biológica celebrado en los Estados Unidos.

Para este 2023, el lema de la campaña es “Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad”, el cual hace referencia al acuerdo alcanzado por 188 gobiernos en Montreal en el marco de la COP15 en diciembre de 2022.

En ese momento, se establecieron las bases para orientar las acciones mundiales en favor de la naturaleza de aquí a 2030.

Más efemérides

1909 – REVOLUCIÓN DE MAYO. En el Teatro Ateneo de Buenos Aires se estrena la película Revolución de Mayo, en blanco y negro y sin sonido, una de las primeras del cine argentino. Fue dirigida por el italiano Mario Gallo, quien había llegado a la Argentina en 1905.

1930 – AGUSTÍN TOSCO. Nace en la ciudad cordobesa de Coronel Moldes el sindicalista Agustín Tosco, dirigente del gremio de Luz y Fuerza, miembro de la Confederación General del Trabajo de los Argentinos y uno de los líderes del “Cordobazo”, la rebelión popular desatada en marzo de 1969 en la ciudad de Córdoba contra la dictadura del general Juan Carlos Onganía.

Agustín Tosco. (Archivo/La Voz)

1959 – STEVEN MORRISSEY. Nace en la ciudad inglesa de Davyhulme el cantante y compositor británico Steven Patrick Morrissey, conocido por su apellido Morrissey, quien ganó fama como líder de la banda de rock The Smiths. Grabó 14 discos como solista.

 Steven Patrick Morrissey

1960 – EL MAYOR SISMO. Un sismo de 9,5 grados de magnitud en la escala de Richter sacude al sur de Chile, fenómeno recordado como el Gran Terremoto de Valdivia por ser el más potente registrado en la historia. Se calcula que causó entre 20.000 y 22.000 muertos y dejó más de dos millones de damnificados. Sus efectos llegaron a las islas Hawai (EEUU) y Japón en el océano Pacífico.

1972 – BERNABÉ FERREYRA. A la edad de 63 años muere en la ciudad santafesina de Rufino el futbolista Bernabé Ferreyra, figura de River Plate y Tigre a quien se considera como uno de los más destacados goleadores del fútbol mundial en los años ‘30. A lo largo de su carrera marcó 220 goles en 198 encuentros, a razón de más de un gol por partido.

Bernabé Ferreyra

1976 – RINGO BONAVENA. A la edad de 33 años es asesinado en la ciudad de Reno (Nevada. EEUU) el boxeador de peso pesado Oscar “Ringo” Bonavena, una de las figuras del boxeo argentino. Fue asesinado de un disparo de rifle efectuado por Ross Brymer, guardaespaldas del prostíbulo Mustang Ranch.

Ringo Bonavena, una leyenda del box

1979 – FÁBRICA IME. Por disposición de José Alfredo Martínez de Hoz, ministro de Economía de la dictadura cívico militar encabezada por el general Jorge Rafael Videla, se cierra Industrias Mecánicas del Estado (IME), la fábrica de automóviles y aviones fundada en 1952 en la provincia de Córdoba.

2017 – ATENTADO DE MANCHESTER. En un ataque suicida, un hombre detona una bomba al concluir un concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande en el estadio Manchester Arena (Manchester, Inglaterra), atentado que causó 22 muertos y 116 heridos. El grupo terrorista islámico ISIS se adjudicó el ataque.

El Estado Islámico se adjudicó el atentado de Manchester en el concierto de Ariana Grande

Otras efemérides

1774.- Francisco de Orduña, en nombre del virrey del Río de la Plata, toma posesión del archipiélago de las Malvinas, recuperadas por los españoles de los ingleses.

1810.- El Cabildo de Buenos Aires destituye al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y nombra una Junta de Gobierno.

1911.- Se crea la Federación Cinológica Internacional, organización canina de carácter mundial.

1939.- Alemania e Italia firman en Berlín el llamado “Pacto de Acero”, verdadera alianza militar entre ambos países.

1975.- España es elegida sede de la Organización Internacional de Turismo (OIT), organismo dependiente de la ONU.

1978.- Italia publica en la “Gazetta Ufficiale” la legalización del aborto (Ley 194 de 22 de mayo de 1978).

1990.- Los líderes de Yemen del Norte, Alí Abdalla Salej, y de Yemen del Sur, Jaida Abu Baker, proclaman en Adén el nacimiento de la República del Yemen tras la unificación de ambos territorios.

1992.- La Asamblea General de la ONU admite como miembros a Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina.

1998.- El acuerdo de paz para Irlanda del Norte obtiene un respaldo mayoritario en el referéndum celebrado en el Ulster y la República de Irlanda.

2003.- La ONU levanta el embargo económico a Irak y otorga un mandato indefinido a las fuerzas ocupantes hasta el establecimiento de un gobierno “representativo”.

2004.- El príncipe Felipe y doña Leticia Ortiz contraen matrimonio en la catedral de la Almudena, en Madrid.

– Pakistán es readmitido en el seno de la Commonwealth, organización de la que estaba suspendido desde 1999.

2010.- Fallecen 158 personas y otras 8 sobreviven al estrellarse el avión en el que viajaban durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto de Mangalore, en el suroeste de la India.

2011.- Honduras firma el “Acuerdo para la reconciliación nacional y la consolidación del sistema democrático en la República de Honduras”, que pone fin a la crisis política en el país centroamericano y facilita su vuelta a la OEA.

2013.- Un soldado británico es asesinado a machetazos por dos islamistas, en Woolwich, sureste de Londres.

2015.- Irlanda aprueba en referéndum el matrimonio homosexual.

– Un tiroteo entre narcos y policías deja 43 muertos en México.

2016.- Dimite el primer ministro turco, Ahmet Davutglu.

2017.- Un terrorista suicida, afín al EI, mata a 22 personas al hacer explotar un artefacto junto al estadio Manchester Arena, donde la cantante Ariana Grande ofrecía un concierto.

2018.- El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se disculpa en la Eurocámara por la filtración a Cambridge Analytica, que pudo condicionar el referéndum del “Brexit”.

2019.- El hispano-estadounidense Pablo Ibar es condenado a cadena perpetua tras la revisión de su condena de muerte.

2020.- La revista científica The Lancet publica las primeras pruebas de una vacuna china contra la Covid-19.

– Mueren 97 personas en un accidente de avión de Pakistán.

2021.- La banda italiana Maneskin gana la 65 edición del Festival de la Canción de Eurovisión con su tema “Zitti e buoni”.

2022.- Concluye en Bangkok la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que incluye a EEUU, China y Rusia, sin comunicado conjunto tras el boicot de algunos países al representante ruso.

NACIMIENTOS

1813.- Richard Wagner, compositor alemán.

1859.- Arthur Conan Doyle, novelista escocés.

1907.- Georges Prosper Remi, “Hergé”, creador de “Tintin”.

– Lawrence Olivier, actor británico.

1924.- Charles Aznavour, cantante y actor francés de origen armenio.

1954.- Shuji Nakamura, ingeniero japonés inventor del LED.

1970.- Naomi Campbell, modelo británica.

1987.- Novak Djokovic, tenista serbio.

DEFUNCIONES

1885.- Víctor Hugo, escritor romántico francés.

1895.- Isaac Peral, marino e inventor español.

1931.- Ofelia Nieto, soprano española.

1976.- Oscar Natalio Bonavena “Ringo”, boxeador argentino.

1990.- Rocky Graziano, boxeador estadounidense.

2006.- Lilia Prado, actriz mexicana.

2016.- Leonorilda Ochoa, actriz mexicana.

2018.- Philip Roth, escritor estadounidense.

– Julio Pomar, pintor portugués.

2019.- Judith Kerr, escritora e ilustradora británica.

2020.- Mory Kanté, músico africano nacido en República de Guinea.

2021.- Lautaro Ruiz, artista nicaragüense.

2022.- Radhia Novat, conocida como “Miss.Tic”, artista urbana francesa.

Fuente: propias y agencias.

https://www.lavoz.com.ar/viral/dia-internacional-de-la-diversidad-biologica-que-es-y-por-que-se-celebra-hoy-22-de-mayo/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/viral/dia-internacional-de-la-diversidad-biologica-que-es-y-por-que-se-celebra-hoy-22-de-mayo/

Deja una respuesta