La Voz del Interior @lavozcomar: Debates presidenciales en la región: el turno de Argentina

Debates presidenciales en la región: el turno de Argentina

Los debates presidenciales, una herramienta fundamental para fortalecer la democracia, son una práctica común en las sociedades occidentales. Estos eventos nos brindan la oportunidad de conocer las propuestas de quienes se postulan y comparar sus ideas, lo que resulta esencial para tomar decisiones informadas en cuanto a nuestro voto.

Remontándonos a su origen, allá por el siglo XIX y en Estados Unidos, el primer encuentro se llevó a cabo en 1858, protagonizado por los candidatos Abraham Lincoln y Stephen Douglas. Histórico como pocos, pues contribuyó significativamente a la elección de Lincoln como presidente en 1860.

Los debates en América latina

En la actualidad, la mayoría de las democracias occidentales celebran alguna clase de debate antes de las elecciones generales, tendencia que se ha expandido también en la región latinoamericana.

Aunque los primeros precedentes en países vecinos se remontan a las décadas de 1960 y 1970, los debates se consolidaron como eventos televisados de gran audiencia a partir de los años 1990.

Sin embargo, la forma en que se llevan a cabo no siempre es uniforme: mientras que en Argentina y en Chile son obligatorios, en Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia son de carácter opcional.

También varían en contenido de un país a otro. En los últimos dos años, cinco países de la región eligieron presidente, y aunque en todos ellos se debatió sobre temas como la economía y la seguridad, no todos abordaron cuestiones como la educación y la seguridad social, como lo hizo Chile; el medio ambiente, como es el caso de Brasil; la migración en México, o la corrupción, tema en el que coincidieron Perú y México.

Temas centrales

La Argentina se enfrenta a desafíos en todos los ejes temáticos discutidos en la región. Sin embargo, al momento de poder participar en la elección de un tema central para el debate la sociedad ha optado por tópicos como “derechos humanos y ciudadanía” y “desarrollo humano, vivienda y protección del medio ambiente”, cuestiones de gran relevancia en la situación actual del país.

Sin embargo, nuestra experiencia posterior a la pandemia también nos ha enseñado la profunda interconexión que mantenemos con el mundo.

Como nación, formamos parte de la Agenda 2030 de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, lo que significa que para alcanzar cualquiera de estos objetivos, muchos de los cuales serán debatidos por nuestros candidatos, necesitamos establecer alianzas internacionales.

La política exterior

Recientemente, la Bolsa de Comercio de Rosario presentó un mapa en el que cada provincia estaba identificada con la bandera del país principal al que exporta sus productos.

Mientras que nueve provincias tienen en Estados Unidos su destino principal, ocho lo tienen en China y cuatro en Brasil y en India, respectivamente. Este mapa ilustra con claridad que Argentina no puede depender sólo de sí misma para su desarrollo. Las alianzas internacionales que propongan nuestros candidatos tendrán un impacto significativo en el éxito del país en su camino hacia el desarrollo.

Hemos estado analizando, junto con investigadores del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (Insod), las posturas de nuestros candidatos presidenciales acerca de cómo el país se relacionará con el resto del mundo. En vísperas del debate presidencial de las elecciones de este año, aprovechamos esta ocasión para plantearnos la siguiente pregunta: ¿cuál será la política exterior que buscarán implementar para Argentina?

Como argentinos, simplemente deseamos información detallada sobre propuestas concretas en esta y en otras varias áreas temáticas. Quizá los domingos 1 y 8 de octubre, a las 21, podremos oír algunas de ellas.

* Profesora y directora de proyecto de investigación del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales de Uade

https://www.lavoz.com.ar/opinion/debates-presidenciales-en-la-region-el-turno-de-argentina/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/opinion/debates-presidenciales-en-la-region-el-turno-de-argentina/

Deja una respuesta