La Voz del Interior @lavozcomar: Daño silencioso a la salud mental de nuestras juventudes

Daño silencioso a la salud mental de nuestras juventudes

Sin una regulación efectiva ni barreras de acceso reales, niños, niñas y adolescentes (Nnya) caen en este círculo vicioso de adicción y ven perjudicada su salud mental, rendimiento escolar y proyectos de vida. Es urgente que el Estado implemente controles, educación y una estricta regulación publicitaria para proteger a las infancias y adolescencias de esta amenaza silenciosa.

El avance imparable de las apuestas online en Argentina está provocando una crisis de salud pública que daña severamente la salud mental y el bienestar de los Nnya. La reciente petición de la Iglesia Católica para que el Senado de la Nación trate la ley que frene esta problemática pone sobre la mesa una cuestión urgente: ¿seguiremos permitiendo que el negocio de unos pocos destruya el futuro de toda una generación?

Las apuestas online funcionan como un virus silencioso. Invisibles al principio, se infiltran en la vida de los más vulnerables a través de publicidades seductoras y omnipresentes, promesas de dinero fácil y la falsa sensación de control. Sin regulación efectiva ni barreras de acceso reales, cada vez más adolescentes caen en este círculo vicioso sin darse cuenta del peligro. Cuando finalmente intentan salir, el daño ya está hecho: problemas de salud mental, endeudamiento, aislamiento y un impacto devastador en su autoestima, socialización, rendimiento escolar y proyectos de vida.

Una trampa perfecta

Los sitios de ciberapuestas no dejan nada librado al azar. Están diseñados con algoritmos que manipulan el cerebro y activan los mismos circuitos de recompensa que generan adicciones a sustancias. Cada victoria fugaz refuerza la compulsión de seguir apostando, mientras que cada pérdida incita a recuperar lo perdido. El resultado es una trampa perfecta, en especial para los más vulnerables.

A esto se suma un bombardeo constante de publicidad directa e indirecta que normaliza las apuestas y las presenta como una oportunidad inofensiva de “juego”. Influencers, streamers, deportistas y hasta celebridades juveniles se convierten en la cara visible de esta industria y terminan promoviendo un mensaje engañoso que enmascara los riesgos reales.

No podemos permitir que nuestros Nnya sigan expuestos a esta amenaza sin protección. Es momento de que el Estado asuma su responsabilidad y avance en regulaciones estrictas y políticas preventivas.

Como psicopedagoga especializada, solicito que se avance en esta ley que establezca:

Controles efectivos que impidan el acceso de menores de edad a sitios de apuestas.

Educación y concientización. Es imperativo incluir este tema en los contenidos curriculares. La ciudadanía digital debe abordarse con urgencia y brindar herramientas para que los Nnya puedan identificar y resistir las estrategias de manipulación de la industria de los casinos virtuales.

Regulación estricta de la publicidad directa e indirecta dirigida a menores. Prohibir y establecer mecanismos de control sobre la promoción de apuestas a través de redes sociales y apps de mensajería dirigidas a menores de edad y limitar la presencia de marcas de sitios de apuestas en eventos deportivos y medios de comunicación masivos.

La salud mental y el bienestar de las próximas generaciones están en juego. Es momento de actuar con determinación. Señores del Senado de la Nación, el pedido de la Iglesia para que se trate esta ley no puede caer en el olvido. La protección de las infancias y adolescencias debe ser una prioridad innegociable. El momento de frenar esta epidemia es hoy.

La responsabilidad es colectiva: padres, educadores, medios de comunicación y legisladores debemos actuar en conjunto para frenar este flagelo.

La realidad en Córdoba, donde la ley de juego online es considerada un simple “barniz”, como hace referencia la Pastoral Social, nos obliga a reflexionar sobre la efectividad de las regulaciones actuales. No basta con leyes superficiales; necesitamos un compromiso real y acciones concretas para proteger a nuestros jóvenes de los peligros de las apuestas online. El futuro de toda una generación depende de ello, no sólo en Córdoba, sino en toda Argentina.

* Psicopedagoga; especialista en Neuroeducación y Educación en Ciudadanía Digital (@psicopedagogamarianasavid)

https://www.lavoz.com.ar/opinion/dano-silencioso-a-la-salud-mental-de-nuestras-juventudes/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/opinion/dano-silencioso-a-la-salud-mental-de-nuestras-juventudes/

Deja una respuesta