La Voz del Interior @lavozcomar: Crimen del arquitecto Flehr: el juicio que demora demasiado en comenzar, ahora suma un “mesías”

Crimen del arquitecto Flehr: el juicio que demora demasiado en comenzar, ahora suma un “mesías”

Una excesiva demora en arrancar tiene el juicio con jurados populares por el asesinato por encargo, alevosía, vínculo y promesa remuneratoria del arquitecto Reynaldo Carlos Flehr (61), quien fue ultimado de dos disparos en su rostro, en su casa en Los Boulevares, la noche del 28 de diciembre de 2021.

Sabido es que llegaron a juicio como supuestos autores de este homicidio con tantos agravantes nada menos que la hija del arquitecto, Irina Lourdes Flehr (19) y su marido y yerno de la víctima Leandro Moscarello (24).

También están acusados de igual modo un hermano del yerno y dos amigos, el trío de “sicarios” que serían los ejecutores del salvaje crimen: Samuel Moscarello (24), David Suárez (24) y David Silvestre (23). Las edades que se consignan son las que tenían los cinco al momento del asesinato, hace dos años y medio.

Hija. A comienzos de febrero de 2022 fue detenida Irina, la hija del arquitecto Flehr, junto a los otros acusados. (Nicolás Bravo)

Todo estaba listo para que el 10 de junio comenzara el debate, pero surgió la primera postergación: la asunción de la defensora pública Alfonsina Muñiz como defensora de Leandro Moscarello, que decidió cambiar de abogado.

Este martes 26 estaba todo listo para comenzar, una vez más, pero se suspendió por enfermedad de uno de los vocales de la Cámara 8ª del Crimen de Córdoba. Salvando esta dificultad, todo está previsto para que el lunes próximo se inicie el debate y al día siguiente se dé continuidad al juicio.

Abogado preso demora todo

Mientras tanto, en las últimas horas se celebró una audiencia en la Cámara 9ª del Crimen para tratar una recusación de los jueces de la 8ª que debe juzgar el crimen de Flehr: Juan Manuel Ugarte (presidente), Marcelo Jaime y Eugenio Pérez Moreno.

El motivo de la recusación es que Moscarello no acepta a su defensora Muñiz porque quiere que lo defienda un compañero de presidio en la cárcel de Bouwer, el abogado Jorge Alberto “Mesías” Agüero.

El polémico letrado registra condena por falso testimonio en el marco de un juicio de lesa humanidad, donde se desempeñaba como defensor de un represor finalmente condenado. En esa oportunidad acusó a jueces de cobrar para fallar en contra de genocidas.

“El Mesías”. Jorge Alberto Agüero, abogado que desde la cárcel intenta convertirse en defensor en un juicio. (La Voz/Archivo)

Ahora, el fiscal provincial de Delitos Complejos Enrique Gavier lo tiene con prisión preventiva porque lo considera líder de una asociación ilícita que reflotó la mutual “Felipe Vallese” y habría estafado a particulares con el cobro indebido de viviendas de un plan fallido.

Por lo que se deduce, Moscarello habría tomado los servicios de Agüero por su contacto en la cárcel. Primero renunció a su defensor particular y ahora resiste a la defensora pública.

Pero el tribunal de la Cámara 8ª rechazó esa designación y pidió la designación de un integrante de la defensa pública.

Muñiz le dijo a este medio que se le hace difícil ejercer el cargo cuando el defensor repudia su persona e insiste con Agüero.

Al celebrarse la audiencia en la Cámara 9ª para tratar la recusación del tribunal, el acusado insistió que desconoce a Muñiz -la llama “abogado de telón”- y según el escrito -presentado probablemente con la redacción de Agüero- cuestiona a los jueces que van a juzgarlo por entender que son parciales rechazar su abogado.

Prohibido ejercer en la cárcel

Fuentes judiciales sostienen que no hay tal parcialidad porque, en realidad, el tribunal al no admitir un abogado está cumpliendo las disposiciones vigentes.

Al respecto, aportan lo sucedido en la segunda mitad de 2023, en el caso “Boarino”. Esta misma cámara y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ya se pronunciaron sobre la posibilidad de que “el Mesías” defienda a otro imputado porque está “inhabilitado” por estar privado de la libertad. Agüero, cuando pretende asumir una defensa pide wifi de alta velocidad en la cárcel y traslados para ejercer su función. No está habilitado.

Pero en ese incidente el TSJ ya envió precisas instrucciones al Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC) para que prohiba al interno Agüero ejercer la defensa intramuros. Sin embargo, parece que asesora a Moscarello, que insiste en tenerlo como defensor.

Además, el Alto Cuerpo le transmite al Tribunal de Disciplina de Abogados “la actuación profesional cumplida por Jorge Alberto Agüero quien se encuentra privado de la libertad y ha desviado la atención profesional de un interno en su favor cuando no se encuentra autorizado”.

Por lo pronto, se espera la decisión del tribunal de la Cámara 9ª, para saber si los jueces continúan y pueden empezar el juicio el lunes.

Quienes piensan que así se hará, entienden que Agüero quedará definitivamente afuera y que Muñiz debe asumir la defensa.

No obstante, la defensora señala que si no tiene inhabilitada la matrícula debería contemplarse que el impedimento del TSJ -inhabilitado por estar preso- podría ser sólo operativo.

Quienes se inclinan por esta idea, sugieren un escenario bastante inusual: “el Mesías” Agüero trasladado desde Bouwer hacia Tribunales 2, ingresando a la sala de audiencias esposado y escoltado por guardiacárceles. Tras sentarse al lado de Moscarello, a ambos les sacarían las esposas y él comenzaría el ejercicio de la defensa.

Escándalo. El abogado hoy condenado fue protagonista de llamativos episodios dentro de Tribunales Federales. (La Voz / Archivo)

No hay que olvidar que este abogado, también candidato a gobernador por “Concentración Popular” en la década pasada y blandiendo armas largas en otras elecciones, protagonizó no pocos incidentes en distintos juicios. Uno de ellos fue cuando insultó a jueces del Tribunal Oral Federal N° 1 (TOF1) al exhibirles una pancarta -ampliamente fotografiada- en la que los trataba de coimeros.

Peligro en la demora

La expresión “peligro en la demora” puede aplicarse en esta causa instruida por el fiscal Cristián Griffi, con abundante y contundente prueba, pero demora en ser juzgada.

Leandro Moscarello y los otros acusados tienen sobre su cabeza evidencia técnica muy fuerte, como registro de cámaras de video, entrecruzamiento de llamadas y ubicación en el lugar del hecho. También el expediente plasma interesantes pruebas que muestran el cuadro de vinculaciones de los imputados, al punto que pueden acusarlos de crimen por encargo. La hija y el yerno como autores ideológicos, con promesa remuneratoria, más los tres ejecutores que cumplieron las órdenes de un plan macabro. Eso es lo que sugiere la acusación y tiene elementos fuertes para sustentarlo.

Por eso, a medida que sigue postergándose el inicio de este debate, el reloj de algunos tiempos comienza a teñirse de rojo, intenso.

Detenido. Uno de los detenidos en febrero de 2022 por el crimen del arquitecto Reynaldo Flehr. (Nicolás Bravo)

El primero de esos plazos es el de la prisión preventiva. A fin de año se cumplen tres años del asesinato. Unas semanas después, con diferencia de días, fueron detenidos los autores de este homicidio.

Sería preocupante que, cuando completen tres años de encierro, si todavía no han sido juzgadas, puedan salir en libertad cinco personas sobre las que pesa la posibilidad de una prisión perpetua.

https://www.lavoz.com.ar/sucesos/crimen-del-arquitecto-flehr-el-juicio-que-demora-demasiado-en-comenzar-ahora-suma-un-mesias/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/sucesos/crimen-del-arquitecto-flehr-el-juicio-que-demora-demasiado-en-comenzar-ahora-suma-un-mesias/

Deja una respuesta