La Voz del Interior @lavozcomar: Cosquín Rock, día 1: un aniversario redondo para un festival que confirmó su identidad múltiple

Cosquín Rock, día 1: un aniversario redondo para un festival que confirmó su identidad múltiple

Finalmente llegaron las bodas de plata. Cosquín Rock, que arrancó en la plaza Próspero Molina y tuvo cambios y vaivenes en el medio, se presenta desde hace tiempo consolidado en el calendario de eventos más importantes de América latina.

Nuevamente en Santa María de Punilla, el festival cumplió este año su 25° aniversario con la alegría de haber colgado el cartel de “entradas agotadas” para el sábado.

Con su impronta federal (y las montañas de fondo), la fiesta serrana construyó una identidad ineludible para músicos y espectadores de lo más variados. Incluso, este año se notó una mayor afluencia femenina entre los asistentes que, como siempre, abarcaron todas las edades.

Un clásico: aquellos que dicen no haberse perdido ni una sola edición en estos 25 años.

Después de la lluvia de la mañana, el calor dominó la tarde en Cosquín Rock. (Javier Ferreyra / La Voz)

Calor y color

La tarde arrancó calurosa con un sol abrazador que sirvió para secar un poco el barro de los alrededores y del campo tras la intensa lluvia de las horas anteriores.

La jornada estuvo signada por dos tributos inapelables. Uno fue el merecido homenaje a Pappo a 20 años de su desaparición física, que cerró La Casita del Blues con Juanse y Celeste Carballo como grandes figuras. El otro lo protagonizó Hilda Lizarazu, que recreó su reciente álbum en honor a Charly García.

El calor y el barro no frenaron a la multitud, que se hizo presente desde temprano. (Javier Ferreyra / La Voz)

El show de la cantante arrancó muy temprano, incluso minutos antes de lo previsto, y sirvió para que quienes estaban ingresando apuraran el paso. Una perlita: la mayoría del público que acompañó el repaso de las canciones de Charly no tenía más de 30 años, lo que confirma que el legado de García está más vivo que nunca. En esa misma línea, fue interesante ver bailar y gritar a chicos muy chicos el “¡No se banca más!” de La grasa de las capitales.

La artista entró como un torbellino con un sombrero de galera y una pollera rojo fuego. Arrancó con Necesito tu amor y siguió con Bancate ese defecto. “Somos todos rarísimos; Charly García, te amamos”, acotó luego, mientras los presentes aplaudían a rabiar.

Comenzó el festival Cosquín Rock 2025 en el Aeródromo de Santa María de Punilla.  (Javier Ferreyra / La Voz)

La banda, comandada por Lito Vitale (muy aplaudido por el público) tuvo una destacada impronta femenina. “Somos mayoría de chicas”, rescató Lizarazu.

El show, que incluyó clásicos como Fanky y Nos siguen pegando abajo, cerró emotivo con Rasguña las piedras y Rezo por vos.

Miscelánea

Mientras los Guasones convocaban al público más rockero al escenario Sur con canciones como Una noche más o Espejo roto, y El Mató largaba con Diamante roto en el escenario Norte, Gaba animaba la zona del Hangar con música electrónica en medio de un calor insoportable. Pese a la elevada temperatura, la gente bailaba mientras atravesaba la zona para ir al baño.

Durante su set, la performer manejaba las pistas con una mano mientras con la otra sostenía un ventilador portátil con total gracia. Como representante trans, invitó a las disidencias a dejarse llevar por el ritmo: “La pista de baile es trava, la pista de baile es trolo, la pista de baile es queer. ¡Vamos Cosquín!”. En el escenario De Montaña, en tanto, la banda Cruzando el Charco cerraba con su canción Terminales.

La Casita del Blues les quedó muy chica a Los Espíritus. Ubicado cerca de unos de los accesos, el escenario se colmó de gente gracias a la convocatoria de la banda bonaerense, que tiempo atrás supo ser número central del festival.

El público se distribuyó en los seis escenarios instalados en el predio. (Javier Ferreyra / La Voz)

El grupo comandado por Maxi Prietto hizo honor al espacio cedido para ellos con temas como La mirada, Huracanes, Jesús rima con cruz y Jugo. El público, que desbordó el sector, llegó a bloquear la zona de ingreso.

En paralelo, el momento uruguayo llenó de banderas (incluso hubo varias albicelestes) el escenario De Montaña, que tuvo un doblete soñado para muchos con La Vela Puerca y No Te Va Gustar.

Muchos de ellos corrieron al escenario Norte para ver a Divididos, mientras Wos hacía su ingreso triunfal al escenario Sur, que a esa altura lucía repleto de jóvenes. Valentín Oliva, tal su nombre en el DNI, largó su demoledor show con canciones como Luz delito, Contando ovejas y Canguro, hit que hizo saltar a la multitud mientras la tarde caía detrás de las nubes.

El momento emotivo llegó con Arrancármelo y toda su delicadeza acompañada por una guitarra criolla y teclados. Wos no dejó pasar el tiempo y ahí nomás largó con un set de beatbox que lo dejó sin respiro. Y como si eso fuera poco, despuntó el vicio con una improvisación que fue agradecida por el público: “Otra vez rapeando con la gente cordobesa que da amor y encima está de la cabeza”.

Inmediatamente, comenzó Quemarás, con la voz de Indio Solari grabada. Mientras tanto, se escuchaba de fondo un “olé, olé, Indio, Indio”. Fue el preludio perfecto para una de las postales de la noche, que llegó con la presencia de Dillom.

Al igual que en el estadio de Racing en 2024, Dylan Masa se sumó para cantar Cabezas cromadas. Más tarde fue el turno de su propio show, que se inició al cierre de esta edición en un escenario Norte colmado.

“Ustedes saben que no puedo decir nada porque el año pasado de este festival me fui con una denuncia penal”, fue una de las declaraciones salientes del músico. Un año atrás, el propio Dillom había sido denunciado penalmente luego de su versión de Sr. Cobranza, donde cantó: “A (Luis) Caputo en la plaza lo tienen que matar”.

https://www.lavoz.com.ar/espectaculos/musica/cosquin-rock-dia-1-un-aniversario-redondo-para-un-festival-que-confirmo-su-identidad-multiple/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/espectaculos/musica/cosquin-rock-dia-1-un-aniversario-redondo-para-un-festival-que-confirmo-su-identidad-multiple/

Deja una respuesta