La Voz del Interior @lavozcomar: Con ventas 30% abajo, se amesetó la suba de los alimentos en Córdoba

Con ventas 30% abajo, se amesetó la suba de los alimentos en Córdoba

Entre enero y marzo, las ventas minoristas se hundieron un 22,1% respecto del mismo periodo del año pasado, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

El derrumbe fue peor en el rubro “alimentos y bebidas”, donde la caída fue del 28,7% en relación con el 2023, año en el que ya la realidad comercial del sector estaba muy deprimida (-1,8% respecto de 2022).

En este contexto, el informe de inflación de marzo en Córdoba publicado el viernes muestra una consecuencia directa de este ahogo recesivo al que apuesta el Gobierno nacional: en febrero y en marzo, los precios de los alimentos y bebidas empezaron a mostrar señales de una leve desaceleración en la comparación interanual.

De acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC) que publica la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia, los alimentos y bebidas en Córdoba aumentaron el mes pasado un 8,3%, 2,7 puntos porcentuales por debajo del 11% del nivel general y dos puntos menos de lo que habían subido en febrero (10,5%).

El registro mensual es, además, el primero de un sólo dígito desde octubre.

Medidos interanualmente, los alimentos y bebidas subieron en marzo en Córdoba un 292,4%, más de un punto por debajo de febrero (293,9%) y ocho puntos menos que en enero, cuando la inflación de esa categoría tocó el máximo en más de 30 años: 300,4%.

Un descenso en esta medición de los últimos 12 meses no ocurría en “alimentos y bebidas” en Córdoba desde finales de 2022, cuando se produjo una leve baja entre noviembre y diciembre de ese año: de 92,2% a 89,9%. Desde entonces, la escalada no tuvo freno hasta enero pasado.

Inflación en Córdoba: qué ven los almaceneros

Los datos de Came y de Estadística y Censos de la Provincia coinciden con los del Centro de Almaceneros de Córdoba: fuerte caída en las ventas y desaceleración de los aumentos en alimentos y bebidas.

En cuanto a volúmenes comercializados, el Centro midió en marzo una baja del 30% respecto del mismo mes de 2023 en comercios de proximidad que comercializan alimentos, sobre la misma cantidad de clientes.

Es decir, los vecinos siguieron yendo a los almacenes, pero a comprar un 30% menos de productos que un año antes.

El rubro más afectado fueron las carnicerías. Le siguen en orden de impacto en la caída en las ventas las fiambrerías, los almacenes, las pollerías y las verdulerías.

En cuanto a los precios, según Germán Romero, director del Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros, “hay una desaceleración”. “En la medición de marzo, a nosotros nos dio un 7,2% de aumento en lo que es alimentos y bebidas”, explicó, agregando que abril está marcando una “tendencia similar”.

“En general, los incrementos se están amesetando, algunos suben más, otros menos, otros bajan, como el azúcar, que bajó 25% el mes pasado; es habitual para estos meses, aunque no tanto. Lo que aumentó más fueron los lácteos, entre un 8% y un 10%, y el queso cremoso, entre 15% y 20% en los primeros días de abril”, describió.

Los datos coinciden con las estadísticas oficiales de la Provincia: los lácteos fueron los alimentos que más subieron en marzo (15%), casi el doble que el promedio de la categoría.

La carne también aumentó en abril (5%), según los datos del Centro de Almaceneros.

https://www.lavoz.com.ar/politica/con-ventas-30-abajo-se-ameseto-la-suba-de-los-alimentos-en-cordoba/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/con-ventas-30-abajo-se-ameseto-la-suba-de-los-alimentos-en-cordoba/

Deja una respuesta