La Voz del Interior @lavozcomar: Cómo distribuir una habitación infantil

Cómo distribuir una habitación infantil

Agosto es el mes de las infancias y un excelente momento para hablar de todas las cuestiones decorativas que influyen en los más pequeños del hogar. A la hora de armar la habitación infantil, sobre todo si es compartida, la distribución de los muebles es una tarea que no resulta demasiado sencilla.

Grupo Edisur te cuenta algunos trucos para ayudarte en estas decisiones, que influyen en la vida cotidiana de todos.

Camas en paralelo

Colocar todas las camas en paralelo es la distribución clásica y la más cómoda, sobre todo a la hora de tenderlas. Sin embargo, es de las que más “desaprovecha” el espacio, ya que hay que dejar un paso de al menos 60 centímetros entre cada una para poder moverse.

Literas

Las camas cuchetas no son la opción más cómoda, pero sí la que mejor exprime el espacio, sobre todo en dormitorios de pocos metros cuadrados. Para que no quede demasiado encajonada, la habitación debería medir un mínimo de 2,5 por 2 metros, y debería quedar una distancia de al menos 60 centímetros respecto al techo, para que el infante pueda incorporarse sin problemas.

Colocar las camas en línea es una alternativa muy útil cuando la habitación es compartida y de planta rectangular. Freepik.

Camas en línea

Si no te gusta la opción anterior, colocar las camas en línea es una alternativa muy útil cuando la habitación es compartida y de planta rectangular. Al arrimar estos muebles a una pared, se deja una parte central despejada perfecta para poder jugar.

El espacio se puede aprovechar aún más si se diseñan cajones gaveteros para guardar desde ropa de otra temporada hasta juguetes. Una marinera también es buena idea para prever la visita de amiguitos.

En la pared opuesta se puede colocar un escritorio alargado para cuando lleguen las tardes de estudio.

Camas en “L”

Si la planta de la habitación es cuadrada, una buena opción es colocar las camas en “L” en un rincón. De esta forma, quedará un gran espacio despejado para el entretenimiento y las tareas diarias.

Si la planta de la habitación es cuadrada, una buena opción es colocar las camas en “L” en un rincón. Freepik.

En la punta de ambos muebles se puede diseñar un gran baúl para guardar las cosas que siempre andan dando vueltas por el cuarto.

Estructuras de diseño

Cada vez son más los padres que optan por diseñar el juego de dormitorio infantil y abandonan los muebles estandarizados. Esto permite optimizar el espacio y crear, por ejemplo, dos camas integradas con un armario-vestidor, una cajonera y la zona de estudio.

¡A tener en cuenta!

Si la habitación es pequeña, hay algunos trucos que permitirán ahorrar algunos centímetros que pueden ser muy bien aprovechados por los infantes.

Por ejemplo, optar por puertas correderas para los armarios evita tener que dejar un espacio para abrirlas. Si el mueble puede ir empotrado, mucho mejor y no quitamos más lugar para el entretenimiento.

Distribuir la habitación infantil no es tarea fácil. Sobre todo cuando hay pocos metros para combinar descanso, juegos y estudio. ¡Esperamos que estos trucos te ayuden en la tarea”.

#DatoEdisur: ¡Elegí la mejor cama para los más pequeños!

https://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/como-distribuir-una-habitacion-infantil/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/como-distribuir-una-habitacion-infantil/

Deja una respuesta