La Voz del Interior @lavozcomar: Colectividades 2025: Alta Gracia ya vive un nuevo encuentro con sabor a fiesta popular

Colectividades 2025: Alta Gracia ya vive un nuevo encuentro con sabor a fiesta popular

A poco más 35 kilómetros de Córdoba Capital, Alta Gracia volvió a poner en marcha el Encuentro de Colectividades que hace 37 años se realiza en la ciudad.

Desde anoche y hasta el próximo domingo, 26 carpas representan los sabores y cultura de distintos países del mundo en un evento que además cuenta con una nutrida programación artística.

El presidente de Colectividades, Iván Poletta, destacó que, tal y como sucedió en 2024, una de las grandes apuestas de este año es que la entrada sea gratuita para que las familias puedan disfrutar.

El colorido de las delegaciones se destacó en el desfile que dio inicio al evento. (La Voz).

Colores y desfile

La jornada de ayer estuvo atravesada por la humedad. Durante la siesta, los nubarrones preocuparon a los organizadores pero la lluvia finalmente no fue un obstáculo, al menos hasta el cierre de esta edición.

Alrededor de las 19.30, comenzó el tradicional desfile con bailes, cantos y carros alegóricos de cada país. Argentina fue la encargada de abrir la caminata por la avenida Belgrano, en pleno centro, con un recorrido que se extendió desde el Reloj Público hasta el bulevar Alfonsín. Un espectáculo de malambo sorprendió a los espectadores que se acercaron para ver a las diferentes delegaciones.

Entre las más llamativas estaban las de Venezuela o Bolivia, que aportaron colores estridentes, vestimentas y bailes movidos. También las árabes, con sus tradicionales danzas.

Comenzó la 36a edición del Encuentro Anual de Colectividades en Alta Gracia. (La Voz).

Por su parte, los españoles, representantes de diferentes regiones como Galicia o Andalucía, o los italianos, recordaron las raíces europeas de muchos argentinos.

Alrededor de la caravana, las vidrieras comerciales lucían elementos típicos del país que representaban para acompañar una fiesta que, sin dudas, ya pertenece a toda la ciudad del valle de Paravachasca.

Unidad y paz

En su discurso de apertura, el presidente de Colectividades señaló que se esperan cinco noches “mágicas” y agradeció a todo el equipo por la colaboración.

Por su parte, el intendente de la ciudad, Marcos Torres, expresó: “Es una fiesta que crece año tras año y nos posiciona como capital cultural de la provincia de Córdoba”. Detrás de él, las banderas de todas las colectividades participantes y de los excombatientes de Malvinas se exhibían en el escenario principal Milo Morcillo.

El predio de Colectividades espera a unas 140 mil personas durante las cinco jornadas del encuentro. (La Voz).

“Esta fiesta para nosotros es muy importante”, dijo el intendente, que destacó cómo Alta Gracia le abre sus brazos al mundo. “Honramos nuestro pasado”, añadió Torres.

En coincidencia, la vicegobernadora de la provincia de Córdoba, Myrian Prunotto, se hizo presente en el acto y destacó: “Quiero pedir un fuerte aplauso a todas las colectividades porque nos dieron un mensaje de unidad y sobre todo de paz”.

Platos y shows a la carta

“¿Vos ya viste un lugar que te haya gustado?”, le preguntaba una mamá a su hijo adolescente con cierto tono de enojo.

Es que en esta edición hay 26 propuestas divididas geográficamente entre América del Sur, América Caribeña, América del Norte, Viejo Continente, África y Asia.

El shawarma, uno de los platos típicos de Medio Oriente que se pueden degustar en Alta Gracia. (La Voz)

En definitiva, se puede comer desde una torta alemana a una arepa colombiana, pasando por el tradicional shawarma de los países árabes o por un ceviche peruano. A favor del adolescente citado, es difícil decidirse por una sola de estas alternativas.

También hay bebidas alcohólicas de todo tipo y origen, entre ellos la caipirinha brasileña, la sangría gallega o el mojito cubano.

Con la gratuidad del ingreso, lo que se ahorra en entrada tiene probable destino en estas u otras opciones.

En las 26 carpas se pueden encontrar no sólo comidas sino también bebidas típicas de diferentes países. (La Voz)

Además de las ubicaciones que ofrecen las distintas carpas, vale señalar que el predio cuenta con varios espacios comunes con mesas y sillas para comer o beber.

Ya en el comienzo de las actividades en el escenario, la apertura estuvo a cargo del ballet municipal. Además, se presentaron los ensambles del colectivo francés y el sirio libanés.

Al cierre de esta edición se esperaban las actuaciones del humorista Camilo Nicolás, del grupo Don Argañaraz y el gran final a cargo del Indio Lucio Rojas, que tenía previsto comenzar el espectáculo principal a las 2 de la madrugada.

El Indio Lucio Rojas, figura central de la primera noche de Colectividades 2025. (La Voz)

https://www.lavoz.com.ar/comer-y-beber/colectividades-2025-alta-gracia-ya-vive-un-nuevo-encuentro-con-sabor-a-fiesta-popular/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/comer-y-beber/colectividades-2025-alta-gracia-ya-vive-un-nuevo-encuentro-con-sabor-a-fiesta-popular/

Deja una respuesta