La Voz del Interior @lavozcomar: Clima en Córdoba: nieve en las Altas Cumbres y la temperatura para este martes

Clima en Córdoba: nieve en las Altas Cumbres y la temperatura para este martes

La llegada del invierno se hizo notar en Córdoba con bajas temperaturas y precipitaciones en algunos puntos de la provincia durante los últimos días del “finde XXL”. Para esta semana, se prevé que el frio se el gran protagonista, según indica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo a lo indicado por el Observatorio, la mínima en la semana promediará incluso por debajo de los 5°C, mientras que la máxima promedio será menor a los 16°C.

Para este martes se espera una temperatura mínima de 5°C y una máxima de 10°C. El cielo estará mayormente nublado durante toda la jornada.

Pronóstico extendido de la Ciudad de Córdoba

  • Miércoles. Máxima de 17°C y una mínima de 2°C. El cielo estará despejado durante toda la jornada.
  • Jueves. Máxima de 23°C y una mínima de 9°C. El cielo estará parcialmente nublado durante toda la jornada.
  • Viernes. Máxima de 16°C y una mínima de 8°C. El cielo estará parcialmente nublado durante toda la jornada.
  • Sábado. Máxima de 14°C y una mínima de 2°C. El cielo estará algo nublado durante toda la jornada.
  • Domingo. Máxima de 18°C y una mínima de 3°C. El cielo estará algo nublado durante toda la jornada.

Nieve en las Altas Cumbres

En la noche del lunes nevó en las Altas Cumbres y desde Policía Caminera cortaron de manera total el camino por niebla y nieve en la carpeta asfáltica.

Ariel Varela aseguró, comisario de la Policía Caminera, que en la zona se registraron -5°C. Desde el la fuerza provincial informaron también que intentarán derretir el hielo de la carpeta asfáltica para normalizar la circulación lo antes posible.

Recomendaciones para los conductores

Ante estas condiciones, la Policía Caminera recomienda a los conductores tomar las siguientes precauciones:

  • Reducir la velocidad y mantener una distancia segura con otros vehículos.
  • Encender las luces bajas durante todo el trayecto, incluso durante el día, para mejorar la visibilidad.
  • Revisar el estado del vehículo, prestando especial atención a los frenos y neumáticos.
  • Llevar ropa de abrigo, mantas y provisiones en caso de quedar varados en la ruta.

Alertas meteorológicas del SMN: qué son

El Servicio Meteorológico Nacional posee un Sistema de Alerta Temprana (SAT) que informa a la población sobre la posible ocurrencia de fenómenos meteorológicos que podrían poner en riesgo el ambiente, la vida o bienes materiales.

Imagen ilustrativa.

Una alerta meteorológica es un aviso que se emite cuando hay una alta probabilidad de que se produzcan fenómenos meteorológicos severos.

Estas alertas se basan en:

  • La información recopilada por el Servicio Meteorológico Nacional.
  • Los modelos de predicción del tiempo.
  • La experiencia de los meteorólogos.

Cuál es el objetivo de una alerta meteorológica

  • Informar a la población sobre el posible peligro.
  • Brindar recomendaciones para que las personas puedan tomar medidas para protegerse a sí mismas y a sus bienes.

Qué son los avisos a corto plazo del Servicio Meteorológico Nacional

El SMN también emite avisos meteorológicos a muy corto plazo (ACP), pronósticos inmediatos que tienen validez de 3 horas y sólo se emiten por tormentas fuertes o severas, lluvias intensas en cortos períodos de tiempo y ráfagas fuertes y/o caída de granizo que puedan ser detectados a través de radares meteorológicos.

Qué son los avisos por temperaturas extremas del SMN

El SMN también tiene un Sistema de Alerta Temprana (SAT) por Temperaturas Extremas. A nivel global, existen evidencias contundentes de los riesgos a la salud debido a la exposición prolongada a temperaturas muy elevadas o muy bajas.

El SAT-Temperaturas Extremas es una herramienta que anticipa a la población acerca de situaciones meteorológicas extremas de temperaturas y sus posibles efectos en la salud y mortalidad. El objetivo es que tanto la población como los organismos de salud, protección civil, emergencias y gestión del riesgo de desastre puedan tomar las medidas de prevención, mitigación y de respuesta adecuadas a cada nivel de alerta.

Sistema de Alerta Temprana por Temperaturas Extremas. Imagen ilustrativa.

Qué es un evento de temperaturas extremas

Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. Luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en Argentina, el SMN se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas

Qué es el Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional es un organismo que busca brindar información y pronósticos meteorológicos, prospectivas climáticas y alertas en su área de incumbencia, basados en el monitoreo continuo de la atmósfera y en el conocimiento científico.

El organismo, de carácter científico-técnico, tuvo su origen en la Ley N° 559, sancionada por el Honorable Congreso de la Nación el 4 de octubre de 1872.

A instancias, y bajo la Presidencia de D. Domingo Faustino Sarmiento, se creó la Oficina Meteorológica Argentina (OMA), con dependencia del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública

Posteriormente, según explica el SMN, en el transcurso de su vida institucional, este Organismo, pasó a depender de los siguientes ministerios y secretarías del Estado:

  • Por la Ley N° 3727 de Organización de Ministerios, la OMA fue transferida al Ministerio de Agricultura de la Nación.
  • En julio de 1924, la Oficina fue denominada Dirección Meteorológica, y en septiembre de 1927, Dirección de Meteorología.
  • Por la Ley N°12252 del 28 de septiembre de 1935, la OMA, manteniendo su dependencia del Ministerio de Agricultura, pasó a ser la Dirección de Meteorología, Geofísica e Hidrología.
  • De acuerdo con los términos del Decreto N° 10.131 del 5 de mayo de 1945, sobre la base de esa Dirección, se creó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Secretaría de Aeronáutica.
  • El 29 de enero de 1947, la Ley N° 12.945 del Honorable Congreso de la Nación estableció que debía continuar vigente con fuerza de ley, el Decreto N° 10131/45, de creación del SMN.
  • Por Decreto N° 5197 de fecha 9 de marzo de 1950, el SMN pasó de depender del Ministerio de Asuntos Técnicos de la Nación.
  • El Decreto N° 12248 de fecha 22 de junio de 1954, derogó el anterior (N° 5197/50) y dispuso que el SMN pasara a depender nuevamente del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación.
  • El Decreto N° 4686 del 7 de mayo de 1957, estableció que el SMN dejaba de pertenecer al Ministerio de Agricultura y Ganadería y pasaba a depender del Ministerio de Aeronáutica de la Nación.
  • Finalmente por el Decreto N° 1689 de fecha 22 de noviembre de 2006, a partir del 1° de enero de 2007, el SMN fue transferido al ámbito de la actual Secretaría de Ciencia, Tecnología y Producción del Ministerio de Defensa de la Nación.

https://www.lavoz.com.ar/servicios/clima-en-cordoba-nieve-en-las-altas-cumbres/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/servicios/clima-en-cordoba-nieve-en-las-altas-cumbres/

Deja una respuesta