Choferes huyen y abandonan a pasajeros tras hallazgo de 26 kilos de pasta base en un colectivo boliviano
Un operativo del Servicio Nacional de Aduanas de Chile en el control fronterizo de Colchane, región de Tarapacá, destapó un caso de narcotráfico que dejó a pasajeros abandonados y a las autoridades en alerta. Gracias al camión escáner de última generación, operativo desde enero de este año, se detectaron 26 kilos con 400 gramos de pasta base de cocaína ocultos en un bus de la empresa boliviana Fer, que cubría la ruta Santa Cruz-Iquique. La tripulación, compuesta por dos choferes y un auxiliar de nacionalidad boliviana, huyó al percatarse de la inspección, abandonando a los pasajeros en el complejo fronterizo.
El hallazgo marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico en la zona, ya que es el primer decomiso de droga de este tipo en Colchane, donde hasta ahora solo se habían registrado contrabandos de mercancías lícitas como celulares y ropa.
Qué detectaron en el colectivo boliviano
Según explicó Cristian Molina Silva, director regional de Aduanas de Iquique, los operadores del escáner identificaron una forma irregular en el sector de las escaleras del bus, lo que llevó a una inspección más detallada. Al intervenir, encontraron un bolso con 13 paquetes que contenían la droga, valorada en millones de pesos en el mercado ilegal chileno. Lo secuestrado son 26 kilos con 400 gramos de pasta base.
Lo insólito del caso fue la reacción de la tripulación: tras posicionar el vehículo en la zona de revisión, los tres bolivianos —cuyas identidades ya fueron confirmadas por las autoridades— escaparon hacia territorio boliviano, dejando a los pasajeros a su suerte. Estos últimos, que no estarían vinculados al cargamento según las primeras investigaciones, recibieron asistencia y fueron trasladados a dependencias seguras mientras se esclarece su situación. No se descarta que algunos hayan sido utilizados como “pantalla” para facilitar el ingreso de la droga.
El bus, junto con la droga y los medios de prueba, fue entregado a la policía para su custodia e investigación. Las autoridades ahora buscan a los tripulantes fugados, quienes podrían formar parte de una red mayor de tráfico internacional. Molina destacó la importancia del camión escáner, adquirido por el gobierno chileno para reforzar las fronteras: “Esta tecnología nos permite combatir el crimen transfronterizo con mayor eficacia”.
https://www.lavoz.com.ar/sucesos/choferes-huyen-y-abandonan-a-pasajeros-tras-hallazgo-de-26-kilos-de-pasta-base-en-un-colectivo-boliviano/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lavoz.com.ar/sucesos/choferes-huyen-y-abandonan-a-pasajeros-tras-hallazgo-de-26-kilos-de-pasta-base-en-un-colectivo-boliviano/