La Voz del Interior @lavozcomar: Carpinchos verdes: las preocupantes imágenes en Entre Ríos por las bacterias en el río Uruguay

Carpinchos verdes: las preocupantes imágenes en Entre Ríos por las bacterias en el río Uruguay

Los carpinchos volvieron a ser noticia en las últimas horas en Argentina, aunque esta vez no por algo positivo ni cómico. Al contrario, una serie de videos grabados en Entre Ríos encendieron las alarmas y la preocupación por los niveles de cianobacterias presentes en el río Uruguay que tiñeron de verde a estos animales.

Las imágenes datan del embalse de la represa de Salto Grande. No tardaron en generar impresión y viralizarse en las redes sociales, debido a que los carpinchos parecían estar cubiertos por algo similar a la pintura, sin embargo la realidad es que se trata de un fenómeno generado por la presencia de cianobacterias en las aguas del río. Esto puede tener consecuencias en la salud de las personas que entren en contacto directo.

Según detalló Clarín, las autoridades entrerrianas en ningún momento alertaron de esto a las personas, que seguían nadando en las aguas, a pesar del color verde y el fuerte olor.

El medio Diario Río Uruguay mencionó que la cianobacteria afecta a toda la cuenca del río Uruguay por estos tiempos. Ya ocurrió también años atrás, aunque su aumento y concentración es alarmante y no tiene precedentes de esta magnitud.

En los videos, se puede ver a los carpinchos cubiertos de algas, en lo que se volvió un llamado de atención a las autoridades.

Por ahora no hay información oficial sobre por qué se dio este incremento. En otros años, se debió a diferentes condiciones ambientales como las altas temperaturas, el estancamiento del agua y los bajos caudales.

Otro de los factores es la intensificación del uso de fertilizantes en la agricultura, el aumento de efluentes domiciliarios e industriales que tienen carga de nitrógeno y fósforo, todo esto acompañado del cambio climático.

Qué consecuencias puede tener en la salud

Los expertos recomiendo evitar la exposición directa con los ríos y aguas que tengan una coloración verdosa, aspecto turbio o material similar.

Si se ingiere esta agua o entra en contacto directo con la piel, hay grandes riesgos por intoxicación que podría provocar dolor de cabeza, malestar digestivo, náuseas, mareos, diarrea, vómitos, irritación de la piel, conjuntivitis, otitis, inflamación de nariz y garganta, tos seca, neumonía y hasta lesiones hepáticas graves.

Los efectos pueden ser agudos y crónicos. Se recomienda evitar completamente el contacto con estas condiciones del agua.

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/carpinchos-verdes-las-preocupantes-imagenes-en-entre-rios-por-las-bacterias-en-el-rio-uruguay/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/carpinchos-verdes-las-preocupantes-imagenes-en-entre-rios-por-las-bacterias-en-el-rio-uruguay/

Deja una respuesta