La Voz del Interior @lavozcomar: Cae el peso relativo de los cardenales europeos

Cae el peso relativo de los cardenales europeos

La histórica distancia que separa al papa Francisco de los sectores más conservadores del Vaticano no está fundada en una sola fuente, pero seguramente el proceso de “deseuropeización” del Colegio Cardenalicio que el pontífice viene aplicando es una de ellas.

Con la designación de este sábado de los nuevos 21 cardenales, el “resto del mundo” sigue recortando distancia respecto de Europa en la distribución de las sillas para el momento en el que el cuerpo deba designar al sucesor de Francisco.

A partir de este sábado, Europa sigue aportando la mayor cantidad de cardenales en condiciones de votar (menores de 80 años), con 53, pero ganan participación los otros continentes: América suma 39 (América del Norte, 15 y América Latina 24), Asia 23, África 19 y Oceanía 3.

Para entender la relación, basta con decir que, cuando fue designado Francisco, el 52% de los electores del Colegio Cardenalicio eran europeos, mientras que hoy, sobre 137 menores de 80 años, los del viejo continente no llegan al 33%.

Mientras cambia esa relación consistorio a consistorio -el de este sábado fue el noveno de su papado-, Francisco también avanza en otro sentido que genera resquemores en la curia: el descongelamiento de los vínculos con China, país (comunista) con el que El Vaticano no tiene relaciones diplomáticas, pero sí un acuerdo para designar obispos.

En esta ocasión, fue nombrado cardenal el obispo de Hong Kong, Stephen Chow Sau Yan, quien se ha ofrecido a actuar de “puente” para seguir mejorando las relaciones.

Lo que sigue

Concluido el noveno Consistorio, Francisco se prepara para participar a partir del miércoles próximo de una nueva etapa del Sínodo de Obispos, que por primera vez contará con la participación de los flamantes cardenales cordobeses, el arzobispo de Córdoba Ángel Rossi y Víctor Manuel Fernández, titular del clave Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano, el cargo más alto al que ha llegado un argentino después del Papa.

Ese encuentro está convocado bajo el lema “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”, y congrega a altos prelados, sacerdotes, laicos y mujeres, que por primera vez tendrán derecho a voto.

El Sínodo tuvo un primer impulso en 2021, y distintas etapas. Luego de la que se inicia este miércoles, habrá otra en octubre del año próximo. La finalidad, según se definió, es “escuchar a toda la Iglesia y encontrar métodos que faciliten el llevar este concepto de sinodalidad a la práctica”.

https://www.lavoz.com.ar/politica/cae-el-peso-relativo-de-los-cardenales-europeos/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/cae-el-peso-relativo-de-los-cardenales-europeos/

Deja una respuesta