Banco Nación vs. tasas municipales: la Cámara Federal busca una salida acordada y replicable
El Banco Nación y la Municipalidad de General Deheza mantienen un litigio en la Justicia Federal de Córdoba que promete transformarse en una referencia nacional: la entidad financiera sostiene que las tasas que le cobra el municipio le cuestan más que los sueldos que paga en esa sucursal y el municipio replica que las tasas que cobra son su principal ingreso. El tema se discute en la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, que pretende llegar a una salida consensuada y que pueda ser replicable en otras ciudades donde el Nación plantea el mismo conflicto.
Hoy se realizó la continuación de la audiencia de conciliación oportunamente convocada por el presidente de la Cámara, Abel Sánchez Torres, en el marco del conflicto en torno al cobro de tasas municipales al Banco de la Nación por parte del municipio de General Deheza. Se trata de uno de los primeros caso de los muchos judicializados por el banco, y también del primero en que la Justicia impulsa una conciliación replicable a otros municipios.
Banco Nación vs. tasas municipales: la Cámara Federal busca una salida
La audiencia estuvo dirigida por Sánchez Torres y la vocal Graciela Montesi. Participaron por la parte demandante el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard; el Subgerente de Asuntos legales de la entidad financiera, Sergio Barzola; el asesor legal Mario Revol Lozada y la gerente departamental de Contaduría General, Griselda Stunf.
Por parte del Municipio de General Deheza asistieron el intendente Eduardo Pizzi y los apoderados, Dionisio Cendoya y Luis Monferran.
En esta audiencia también estuvieron los intendentes de las municipalidades de Río Cuarto, Guillermo Rivas; de Río Tercero, Marcos Ferrer; de San Francisco, Damian Bernarte y, en representación del intendente de Villa María Eduardo Accastello, asistieron el secretario de Economía de dicho muncipio, Guillermo Peckenstainer y el asesor letrado de Franco Valzacchi. En representación de la Mesa Provincia-Municipios, participó el secretario de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Augusto Pastore. Todos ellos fueron convocados como amicus curiae, para contribuir a encontrar una solución.
No participó la Municipalidad de Córdoba, porque mantiene un litigio particular con el Banco Nación por el mismo tema. Esa demanda está frenada por una cautelar con efecto suspensivo obtenida por el municipio capitalino.
Por una salida consensuada
Según indica el parte de prensa de la Cámara Federal, Sánchez Torres realizó una introducción de las distintas pretensiones de las partes y recalcó la necesidad de arribar a una conciliación que pueda irradiar los efectos de la misma a los otros municipios que se encuentran en igual situación que el municipio de General Deheza, como las ciudades de Villa María, Río Tercero, Río Cuarto y San Francisco, entre otros.
En diálogo con La Voz, Sánchez Torres recalcó la predisposición de las partes y la calidad del debate, que puso en la mesa las cuestiones centrales del sistema tributario: la relevancia que tienen las tasas para la economía de los municipios y también los límites que representan para el objetivo social de una entidad como el Banco Nación, que apunta al desarrollo productivo y al crédito hipotecario.
El profuso intercambio de opiniones dejó en claro la necesidad de discutir las alícuotas de las tasas municipales, las bases imponibles y la transición para el corriente período presupuestario. “Es una situación que requiere consenso de las partes y somos muy optimistas respecto de la posibilidad de llegar a un acuerdo en este caso, pero que también sea referencia para otros municipios, esa es la razón por la cual participaron intendentes de varias ciudades y representantes del Ministerio de Gobierno de la Provincia”, indicó el magistrado.
18 ciudades de Córdoba, en la mira
En Córdoba, son 18 las ciudades donde el Nación objeta el nivel de las tasas municipales. La discusión pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo 27 de marzo.
https://www.lavoz.com.ar/politica/nueva-audiencia-conciliatoria-entre-el-banco-nacion-y-la-municipalidad-de-general-deheza/
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/nueva-audiencia-conciliatoria-entre-el-banco-nacion-y-la-municipalidad-de-general-deheza/