La Voz del Interior @lavozcomar: Archivan denuncia por presunto trabajo esclavo en una reconocida lomitería de Córdoba: caso cerrado

Archivan denuncia por presunto trabajo esclavo en una reconocida lomitería de Córdoba: caso cerrado

Un centro de distribución de una de las lomiterías más conocidas de Córdoba fue protagonista en diciembre del año pasado de una grave denuncia realizada por el gremio de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), quien denunció haber encontrado a 27 empleados encerrados y en condiciones de vida deplorables.

En ese marco, se dio una revisión al lugar, emplazado en el barrio Villa Adela, en conjunto con agentes del Ministerio de Trabajo de Córdoba.

Este lunes, la Fiscalía de Instrucción del Distrito II Turno 3, a cargo de Luis Micheli, ordenó el archivo por ausencia de delito de la causa iniciada por el gremio de Gastronómicos de Córdoba contra la cadena de lomiterias Di Metro.

Por lo tanto, la presentación fue desestimada desde Tribunales.

El dueño había negado los hechos

A finales del año pasado, el dueño de la empresa, Juan Pablo Gerchunoff, se había defendió de las acusaciones y dio su versión de los hechos, negando rotundamente lo que dijo el sindicato.

En medio de un allanamiento, el hombre dijo que cree que todo fue una “tergiversación de los hechos”, además de reiterar que pesa sobre él “una denuncia penal por trata de personas”.

El empresario negó haber maltratado alguna vez a sus empleados y sí dijo que tiene a parte de su personal en negro. “Todo esto me hizo muy mal. Estamos en Argentina, es muy complicado, la venimos remando y peleando, es culpa mía”, le comentó a El Doce.

“Hay irregularidades administrativas pero no faltan uniformes, medidas de seguridad ni momentos de descanso”, aseguró.

En cuanto a la revisión que hizo el sindicato y el Ministerio de Trabajo, Gerchunoff explicó que las imágenes que trascendieron, en concreto la de la presunta habitación, fueron tomadas en el comedor del lugar. «La habitación que se ve es donde se almuerza. Los chicos fueron para que los registraran y en algún momento se apagó la luz 10 segundos. Ahí sacaron la foto donde parecía gente hacinada», añadió.

El empresario mencionó no creer que la fotografía se haya tomado con “mala intención”, sino que fue una “mala interpretación” de la situación. “Es horrible, es un escrache terrible y totalmente falso”, reiteró y pidió al gremio que ratifique la denuncia por maltrato laboral, ya que está convencido de que no tiene argumentos sustentables.

Además, Gerchunoff adelantó que cerrará el frigorífico debido a la clausura que les aplicó la Municipalidad de Córdoba. “Estamos clausurados, estoy sin trabajo y sin empresa. Quiero estar tranquilo y de esta forma es imposible. Me quedé en la calle”, contó conmocionado.

En esa línea, desde el municipio le dijeron al mismo medio que la clausura es preventiva y se dio por falencias en las medidas de de seguridad e higiene.

Qué dijo Uthgra sobre la denuncia en diciembre

La sede Córdoba del gremio Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Utghra) había presentado en diciembre una denuncia ante la Comisaría 20 y el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba luego de, según dijeron, descubrir a 27 trabajadores que estaban encerrados en depósitos pertenecientes a la franquicia de comidas rápidas “Di Metro”.

Los hechos fueron puestos en conocimiento del sindicato por uno de los propios trabajadores desde el interior de los depósitos y llevaron a una intervención inmediata en colaboración con el Ministerio de Trabajo de la provincia.

Según describieron, al llegar los inspectores del sindicato acompañados por funcionarios del Ministerio de Trabajo, enfrentaron resistencia inicial por parte de los responsables del lugar.

“En el depósito de Kingsley 2958 tras superar las trabas, encontraron a seis trabajadores en condiciones de encierro. Una heladera industrial bloqueaba una puerta, ocultando lo que luego se sospechó: había más personas privadas de su libertad”, detallaron.

Ante la negativa de los responsables de permitir el ingreso al área bloqueada, se notificó de inmediato al 911 para asegurar la intervención policial.

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/la-justicia-archivo-la-denuncia-por-presunto-trabajo-esclavo-en-una-lomiteria-de-cordoba-el-motivo/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/la-justicia-archivo-la-denuncia-por-presunto-trabajo-esclavo-en-una-lomiteria-de-cordoba-el-motivo/

Deja una respuesta