La Voz del Interior @lavozcomar: Ante Llaryora, Juez y De Loredo, el cardenal Rossi pidió no poner al mercado en el centro de la política

Ante Llaryora, Juez y De Loredo, el cardenal Rossi pidió no poner al mercado en el centro de la política

Fiel a su estilo, el cardenal Ángel Rossi pidió a la dirigencia política de Córdoba, encabezada por el gobernador Martín Llaryora y los jefes opositores Luis Juez y Rodrigo de Loredo, “poner a la persona en el centro de la política y de las políticas”, y no al mercado, en lo que puede interpretarse como una crítica por las acciones de sesgo liberal encaradas por el Gobierno nacional de Javier Milei, quien desprecia al Estado y es pro mercado.

Rossi convocó a 80 dirigentes, referentes y autoridades políticas provinciales y municipales a reflexión en torno al “valor de la política como vocación, servicio, diálogo y esperanza”; un encuentro que se desarrolló en el Colegio Gabriel Taborín, del que también participaron referentes territoriales de la Arquidiócesis de Córdoba.

Luis Juez y Ángel Rossi (Arzobispado de Córdoba).

Basándose en la encíclica Fratelli Tutti (“Todos somos hermanos”) del papa Francisco, Rossi dijo: “Hace falta la mejor política puesta al servicio del verdadero bien común; es necesario y urgente poner a la persona, a las personas concretas en el centro de la política y de las políticas. No deben ser las ideologías, ni los intereses particulares, ni el mercado, ni nada de eso lo primero que debe contemplar la política: primero es el bien de las personas”.

La Iglesia Católica viene en las últimas semanas levantando el perfil crítico respecto del Gobierno de Javier, que tiene en Córdoba a tres aliados: el propio gobernador, y los jefes parlamentarios Luis Juez (líder del PRO en el Senado) y Rodrigo de Loredo (jefe del bloque radical en Diputados). Aunque Rossi no es abiertamente crítico de Milei, el encuentro con la conducción política cordobesa es una señal de la preocupación que hay por la profundidad de la crisis social generada en estos primeros meses de gestión.

Rossi reclamó “hacer política de otra manera”. Dijo el cardenal: “Se puede mostrar empatía sin que eso suponga debilidad. Se puede negociar con claridad y sin agresividad. Se puede trabajar con compasión a la vez que con tenacidad. Se puede ser fuerte y amable. Quizás el desafío sea el volver a poner a las personas en el centro de las políticas, y creer que la popularidad y el liderazgo aún pueden basarse en virtudes, que aún hay referentes compasivos y que, quizás, aún hay también esperanza y compromiso en el oficio político. No nos conformemos con menos”.

“Nos hemos acostumbrado a los esfuerzos dirigidos más a la costumbre de descalificar rápidamente al adversario, aplicándole epítetos humillantes, en lugar de enfrentar un diálogo abierto y respetuoso, donde se busque alcanzar una síntesis superadora”, dijo Rossi al hacer propios conceptos vertidos por Bergoglio.

Llaryora y sus ministros escuchan al cardenal Rossi (Arzobispado de Córdoba).

Llamó la atención la mención tangencial de Rossi a las noticias falsas: “Un punto de partida importante para preparar nuestro corazón para el diálogo es considerar de qué fuentes obtengo mi información. ¿Son estas fuentes confiables y de larga trayectoria? ¿Es posible que yo u otros estemos siendo manipulados por personas o grupos que tienen sus propios intereses en mente?”, dijo el cardenal al advertir por la creación industrial de fake news, uno de los peligros que afrontan las democracias modernas.

Ante los políticos, generalmente adictos a las encuestas, Rossi se dio el gusto de hacerlos completar una encuesta digital, personal y anónima. A partir de una serie de preguntas, los presentes fueron invitados a reflexionar respecto de su rol social y las actitudes personales a asumir para mejorar su función. Las respuestas fueron compartidas y analizadas en el momento. Se destacaron las reflexiones de autocrítica, la identificación de desafíos, la necesidad de mejorar y transformar cada función.

En el plano de los compromisos personales, destacaron la escucha y la empatía como camino. Reconocieron la importancia de mejorar la conexión y la cercanía con las comunidades. Finalmente, mencionaron la importancia de la transparencia y honestidad, como así también del diálogo y el consenso entre todos los espacios políticos.

Además, estuvieron el intendente Daniel Passerini, los ministros provinciales Liliana Montero, Natalia Quiñonez, Paulo Cassinerio, Juan Pablo Quinteros y Claudia Martínez; el jefe de Policía, Leonardo Gutiérrez; la senadora Carmen Álvarez; los diputados nacionales Oscar Agost Carreño, Gabriel Bornoroni, Juan Fernando Brügge, Soledad Carrizo, Gabriela Estévez, María Cecilia Ibáñez, Luis Picat, y Laura Rodríguez Machado; y los legisladores provinciales Daniel Juez, Miguel Siciliano, Juan Pablo Peirone, entre otros.

https://www.lavoz.com.ar/politica/ante-llaryora-juez-y-de-loredo-el-cardenal-rossi-pidio-no-poner-al-mercado-en-el-centro-de-la-politica/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/politica/ante-llaryora-juez-y-de-loredo-el-cardenal-rossi-pidio-no-poner-al-mercado-en-el-centro-de-la-politica/

Deja una respuesta