La Voz del Interior @lavozcomar: Ángel Di María y el último baile: se despide de la selección como un campeón

Ángel Di María y el último baile: se despide de la selección como un campeón

No es casualidad que Ángel Di María haya nacido un 14 de febrero, el Día de los Enamorados. El rosarino de 36 años vivió una historia de amor con la selección, que arrancó allá por el oro Olímpico en China, con un gol suyo, y concluirá en Estados Unidos, en la Copa América 2024.

Pero esa historia no fue siempre linda, tuvo sus momentos complicados, sus alejamientos, sus tristezas, pero que hoy pueden quedarse atrás. Di María puede jactarse de haber convertido cuatro goles en cuatro finales, que significaron sendos títulos, con la camiseta de su país.

Le hizo uno a Nigeria en Beijing, a Brasil en 2021, a Italia en la Finalísima 2022 y luego a Francia en el Mundial de Qatar. Rompió una sequía de 28 años sin trofeos para Argentina y se metió para siempre en el corazón de los argentinos. Sí, como ese corazón que hace con las manos cada vez que festeja, dedicados al amor que tiene por su familia: su esposa Jorgelina y sus hijas Mía y Pía.

Ángel Di María se retira de la selección argentina (AP)

Parece difícil pensar que un jugador como “Fideo” decida ponerle punto final a su larga trayectoria con la celeste y blanca, justo en el momento de más conexión con la gente. Justo en el momento en que está en el top 3 de más queridos, junto a Messi y “Dibu” Martínez. Recibe ovaciones en todas las canchas, un merecido reconocimiento a un futbolista que, a pesar de ser insultado, nunca dejó de querer jugar con la selección. Y es que un historial de lesiones en momentos claves había manchado su relación con los hinchas.

Se perdió la final de Brasil 2014 por un desgarro y casi se pelea con el Real Madrid para que lo dejen jugar, aún poniendo en riesgo su físico. Tampoco estuvo en las finales 2015 y 2016 de la Copa América, perdidas ante Chile en los penales.

Lionel Scaloni no lo convocaba, o si lo hacía, lo ponía en el banco de suplentes. De hecho, peleaba con Nicolás González mano a mano un puesto, ante la gran irrupción del extremo de la Fiorentina. En Brasil, en el Maracaná, en la final 2021, el DT decidió que jugara y el destino le regaló la chance de ser el héroe.

Ese gol picándola sobre Ederson, rompió una sequía que parecía interminable. Le tocó a él, al que se había perdido muchas finales, al que muchos querían afuera. “Algún día la pared se iba a romper”, dijo en pleno campo de juego, con la medalla colgada y lágrimas en los ojos, hablando con su familia en tiempos de pandemia, cuando no se podía ir a la cancha.

Y en Qatar, cuando se temía otra lesión que le deje afuera, Scaloni lo eligió para enfrentar a Francia, por derecha, rompiendo todos los pronósticos. Y él cumplió al pie de la letra, marcando uno de los goles más hermosos jamás vistos en una final del mundo.

Y ahora, en Estados Unidos, Ángel Di María tendrá su último baile. Pueden ser tres, cuatro, cinco o seis partidos los que sume a los 139 que ya ostenta con esta camiseta. Además, lleva 30 goles y 31 asistencias repartidas.

Un símbolo de una generación que sufrió y volvió, y a la que solo le quedará Messi, no sabemos hasta cuándo.

Ángel Di María se retira de la selección argentina (AP)

https://www.lavoz.com.ar/deportes/futbol/angel-di-maria-y-el-ultimo-baile-se-despide-de-la-seleccion-como-un-campeon/


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lavoz.com.ar/deportes/futbol/angel-di-maria-y-el-ultimo-baile-se-despide-de-la-seleccion-como-un-campeon/

Deja una respuesta