Suspensión de las PASO: Unión por la Patria votó dividido y expuso la crisis de conducción
el país.
La suspensión de las elecciones primarias para este 2025 logró ayer la sanción de la Cámara de Diputados y ahora será girada al Senado para que defina qué pasará finalmente con esta propuesta del gobierno de Javier Milei.
La Libertad Avanza y aliados lograron una cómoda mayoría de 162 votos positivos, 55 negativos y 28 abstenciones. Una de las grandes sorpresas fue que el bloque peronista de Unión por la Patria contribuyó al triunfo de la iniciativa con 25 votos.
Esta situación expone una división inédita en el justicialismo, que al menos ayer en el Congreso se fraccionó en tres. Los que acompañaron la suspensión de las PASO (los mencionados 25), los que la rechazaron (43) y quienes se abstuvieron (28).
Vale aclarar que todos se mantuvieron unidos para no dar quórum, pero cuando llegó el momento de votar, se dividieron, revelando una grave crisis de conducción partidaria mientras se profundiza la disputa entre quienes responden a Cristina y Máximo Kirchner, y aquellos que se encolumnan con el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Además de Máximo, otros diputados relevantes que se opusieron a respaldar el proyecto mileísta fueron Leopoldo Moreau, Hugo Yasky y Carlos Heller.
Entre los que se abstuvieron estuvo el propio jefe de bloque, el santafesino Germán Martínez, aunque en este caso habría sido para no tomar partido entre los otros sectores.
Entre los votos afirmativos sobresalieron los diputados que habían abierto el camino de respaldo a la suspensión de las PASO en las comisiones y de esa manera posibilitaron al oficialismo obtener el dictamen. Entre ellos estaban los santiagueños y los catamarqueños que responden a los gobernadores Gerardo Zamora y a Raúl Jalil.
Los votos positivos de la provincia de Buenos Aires llegaron desde el Frente Renovador, cuyo líder Sergio Massa sostiene su postura contraria a las PASO. Se sumó el santafesino massista Diego Giuliano.
También se manifestaron a favor legisladores peronistas de Chubut, Tierra del Fuego y los mendocinos referenciados en la dirigente camporista y senadora Anabel Fernández Sagasti. Esos diputados ya habían sorprendido cuando no dieron quórum para rechazar un DNU del presidente.
El tucumano Pablo Yedlin fue otro de esta lista, aunque no llamó la atención porque en 2020 había liderado los proyectos de gobernadores que querían suspenderlas.
Otros que se abstuvieron fueron el porteño Leandro Santoro y la bonaerense Victoria Tolosa Paz, así como los diputados que responden a los gobernadores peronistas Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja). También los sanjuaninos y los chaqueños. (Con información de «Perfil«)
https://www.lanueva.com/nota/2025-2-7-12-38-0-suspension-de-las-paso-union-por-la-patria-voto-dividido-y-expuso-la-crisis-de-conduccion
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lanueva.com/nota/2025-2-7-12-38-0-suspension-de-las-paso-union-por-la-patria-voto-dividido-y-expuso-la-crisis-de-conduccion