Subsidio nacional: quiénes lo recibirán y cuándo se depositarán los fondos
la ciudad.
El Gobierno nacional confirmó que los subsidios de 2 y 3 millones de pesos para afectados por la trágica inundación del 7 de marzo en Bahía Blanca se otorgarán exclusivamente por el nivel de afectación que haya tenido cada grupo familiar y que se espera que a mediados de mayo ya se haya depositado la totalidad de los fondos.
También se indicó que los aportes se depositarán directamente en las cuentas bancarias de cada beneficiario; que a aquellas personas que no estén bancarizadas ni tengan billeteras virtuales se les creará una cuenta en el Banco Nación, y que se llevarán a cabo controles al azar para comprobar que realmente se hayan visto afectadas por el temporal. Asimismo, se indicó que se está gestionando la implementación de precios promocionales a nivel local, para que la mayor parte de los 200 mil millones de pesos se gasten en la ciudad.
Además, se confirmó que -para evitar estafas- no habrá ningún tipo de intermediarios y que el único contacto que podría darse será en caso de tener que visitar la vivienda en cuestión para comprobar que efectivamente se haya visto dañada. Puntualmente, se recordó que el formulario SUR alojado en www.argentina.gob.ar/seguridad/bahiablanca tiene carácter de declaración jurada. También se recordó que se puso en funcionamiento una línea gratuita, 0-800-555-2040 para realizar consultas al respecto, que atenderá de lunes a viernes de 8 a 20.
“Se trata de un suplemento único para los residentes, lo que significa que lo va a recibir una persona por familia, por vivienda afectada, y que no importa si es el dueño o el que alquila o el que ocupa la vivienda. Lo importante es que sea el residente de la vivienda al momento de la afectación del 7 de marzo”, indicó a La Nueva. el director ejecutivo de la Agencia Federal de Emergencias del ministerio de Seguridad Nacional, Santiago Hardie.
El funcionario aseguró que la Nación tiene “mucha claridad en cuanto a las zonas y el nivel de afectación que hubo en cada zona de Bahía Blanca: contamos con toda la información necesaria para poder determinar si la persona que cargó el formulario realmente tuvo afectación”.
“Lo importante es que la gente que haya tenido esta magnitud de afectación se anote, y para eso solo va a necesitar la factura de electricidad ya que, a través del número de medidor, podrán ingresar en el formulario. A partir de ahí tienen que cargar una serie de datos muy simples, junto con su CBU”, dijo.
En caso de no contar con un medidor a su nombre, se podrá cargar -luego de ingresar del número correspondiente- otra factura que identifique su domicilio. Posteriormente, desde el ministerio se verificará su veracidad.
Una decisión del Presidente para la gente de Bahía. Una ayuda de todos los argentinos para los que perdieron todo en un instante.
Estuvimos ahí desde la hora cero, los acompañamos y trabajamos para ayudarlos a salir adelante https://t.co/RSlpjZBOdV
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) April 1, 2025
“Aquellas personas cuya factura de electricidad está a su nombre, lo mismo que la cuenta del banco a la que soliciten la transferencia, van a recibir todo más rápido porque no habrá que hacer ningún tipo de chequeo. Por su parte, si no tuvieran una cuenta de banco privado, público o billetera virtual, pueden solicitar el subsidio y se les abrirá en el Banco Nación una cuenta para que puedan recibir el monto”, señaló.
Hardie remarcó que, en todos los casos, “no habrá intermediarios ni nadie los va a llamar, para evitar estafas”.
“Nadie se va a comunicar del ministerio para llamarlos ni los van a ir visitar sin un aviso previo. La idea es que todo sea “directo a cada persona que haya sido afectada: la única segmentación es por nivel de afectación”, aclaró.
Al respecto, recordó que el plazo de inscripción se extenderá hasta el martes 15 de abril, y que un mes después ya debería estar depositada la totalidad de los 200 mil millones de pesos.
“Esto es para todos los barrios y todos los ciudadanos de Bahía Blanca que tan mal la han pasado. No importa el extracto o el nivel social ni el barrio en el que vivan. Toda persona que haya tenido afectación total o parcial de magnitud va a poder acceder a este suplemento único de reparación”, afirmó.
En ese sentido, aclaró que -a diferencia de lo ocurrido con el subsidio de la provincia de Buenos Aires, que ponía un tope de seis salarios mínimos por grupo familiar- la única segmentación será el nivel de afectación sufrido.
“Eso no nos pareció que esté bien, porque hay mucha gente que perdió todo y que necesita ayuda igual que, por ejemplo, personas de barrios más carenciados que también necesitan ayuda. Consideramos que la magnitud del evento requiere una ayuda completa sin distinción social ni de barrio ni de clase social”, dijo.
Además, remarcó que los fondos depositados podrán ser utilizados en forma libre por los beneficiarios, sin necesitar de rendir cuentas o presentar comprobantes.
“De hecho, estamos trabajando junto con Pablo Lavigne -secretario de Comercio del ministerio de Economía-, para convocar a las empresas, porque consideramos que es muy importante que este dinero se gaste en Bahía Blanca. Queremos que las empresas, tanto locales como otras de mayor envergadura, colaboren con la gente poniendo precios promocionales, para que la gente pueda acceder a mejores precios y que el dinero les rinda más”, aseguró.
https://www.lanueva.com/nota/2025-4-1-20-44-0-subsidio-nacional-quienes-lo-recibiran-y-cuando-se-depositaran-los-fondos
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lanueva.com/nota/2025-4-1-20-44-0-subsidio-nacional-quienes-lo-recibiran-y-cuando-se-depositaran-los-fondos