La Nueva @lanuevaweb: Planta de GNL: «Ojalá venga a Bahía Blanca, estaremos listos para agregarle valor al gas», dijo el presidente de Dow Argentina

Planta de GNL: «Ojalá venga a Bahía Blanca, estaremos listos para agregarle valor al gas», dijo el presidente de Dow Argentina

la ciudad.

En su paso por Bahía Blanca para un encuentro con líderes de América Latina de Dow, Matías Campodónico, presidente de la empresa en Argentina y la Región Sur, dialogó con La Nueva. sobre el presente de la compañía y las perspectivas del sector en el actual contexto del país.

Incluso Campodónico, un referente latinoamericano en materia de industria de hidrocarburos, habló sobre la posibilidad de que el puerto bahiense aloje al megaproyecto de YPF-Petronas para construir una planta de GNL que procese y exporte el gas de Vaca Muerta.

«Ojalá venga a Bahía Blanca«, dijo, en el marco de la discusión sobre la sede de la inversión de 40 mil millones de dólares que apunta a cambiar la matriz exportadora del país y que también pretende conseguir la localidad rionegrina de Punta Colorada.

«Bahía Blanca tiene un potencial gigantesco. Siempre trato de ser fan y representante de Bahía en todos los foros donde estoy porque conozco también el potencial humano, que incluso supera cualquier yacimiento que pase por acá», afirmó.

Asimismo, agregó: «Y por supuesto conozco de primera mano la enorme capacidad técnica que tiene el personal de línea de YPF y me pone muy contento que el país pueda traer un proyecto de esas dimensiones a suelo argentino, más allá de donde se haga. Es una inversión que a la Argentina le permitiría dar vuelta su déficit histórico de balanza comercial y generar esos dólares que necesitamos por reemplazo de importación de energía».

Campodónico, en la charla con los periodistas Maximiliano Allica y Sergio Prieta, inicialmente definió como «saludable» la disputa entre las provincias de Buenos Aires y Río Negro por quedarse con dicha inversión.

«No conozco los detalles específicos del proyecto como para dar un opinión y entiendo también que muchos de los beneficios que ofrece el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) son federales, con lo cual habría que ver qué incidencia tiene si la Provincia de Buenos Aires adhiere o no, más allá de que sí sé que Río Negro ha modificado su marco jurídico para traer esa inversión», indicó.

Luego resaltó: «Ojalá que venga a Bahía Blanca, donde nosotros estaremos listos para agregarle valor industrial a ese gas adicional, pensando también que si se importa como molécula de gas tiene un valor pero, si lo exportás como un producto terminado, ese valor lo podés multiplicar hasta por 8″.  

El presidente de @DowArgentina Matías Campodónico visitó Bahía Blanca, donde habló del RIGI y de la capacidad de la ciudad para alojar la planta de GNL de @YPFoficial: «Acá hay un potencial gigantesco. Ojalá que venga a Bahía Blanca, donde nosotros estaremos listos para agregarle… pic.twitter.com/wG4tUV4bwL

— Diario La Nueva. (@lanuevaweb) June 28, 2024

Luego comentó que dicho proyecto, al menos en principio, «no tendría un impacto directo en Dow porque nuestras inversiones no dependen exclusivamente del GNL, pero claramente favorece al ecosistema del Polo Petroquímico y de todas las industrias asociadas».

En un marco más general, el número 1 de Dow en nuestro país aprovechó para ponderar al RIGI, un sistema de beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros para inversiones superiores a los 200 millones de dólares aprobado dentro de la Ley Bases.

«A pesar de que Dow hace 65 años que está en la Argentina y creemos mucho en su potencial, el país ha demostrado un comportamiento errático en materia macroeconómica y creo que el RIGI, hasta tanto Argentina se estabilice y no necesitemos más regímenes especiales para atraer inversiones, puede servir para levantar ese puente donde construyamos credibilidad. Creo que es una herramienta interesante que va a viabilizar muchos proyectos para aquellas industrias que hoy son muy competitivas en nuestro país, por ejemplo minería, petróleo y gas», opinó.

Específicamente sobre Dow, comentó que «no estamos pensando en una inversión inmediata en Bahía Blanca sino en un horizonte con 3 años por delante, con lo cual no entraríamos en un principio en el RIGI, pero sí digo que envía una señal muy clara de que la Argentina se está ordenando macroeconómicamente, que es algo que sabíamos que iba a ocurrir más allá de quién ganara las elecciones. Es una señal clara para reducir el riesgo argentino».

Campodónico arribó a nuestra ciudad junto al equipo de liderazgo de América Latina, ya que recorren regularmente los principales países donde la empresa opera.

«Vengo una vez por mes porque Bahía Blanca es el corazón de nuestra operación en la Argentina y el complejo industrial más grande que tenemos en América Latina. Esta semana trajimos a todo el equipo de liderazgo de la región, todos los directores de negocios, los directores de funciones como legales, finanzas, logística, etcétera, a que vieran lo que estamos haciendo acá», detalló. 

¿Qué hace Dow?

Campodónico también se tomó unos minutos para explicar en lenguaje simple de qué se trata la empresa y por qué se eligió como sede a Bahía Blanca.

«Somos uno de los principales productores de polietileno en el mundo, que es el plástico de uso más difundido en todo el planeta. No hacemos el producto final que un vecino puede encontrar en el supermercado, sino que producimos bolitas de polietileno, que son como lentejitas, y luego nuestros clientes son los productores finales de los diferentes envases», comenzó.

«Para llegar a este insumo, nosotros lo que tomamos es uno de los componentes del gas natural, que es el etano, lo calentamos a altísimas temperaturas, entonces se rompe la cadena molecular y se transforma en un líquido, para finalmente ir a estado sólido y obtener el producto», contó.

Agregó que «Dow empezó a mirar el proyecto del Polo Petroquímico de Bahía Blanca en el año 1965, pero en esas décadas el Estado tenía el control de este tipo de empresas. Por lo tanto, volvemos a Bahía por vía de la privatización de algunas firmas del Polo en los 90».

Respecto de las ventajas competitivas de este distrito, explicó que se da «la confluencia de los dos gasoductos troncales, con lo cual nuestra materia prima está asegurada. Además el ecosistema académico que tiene la ciudad es de excelencia y ha dado grandes profesionales no solo al complejo local sino al mundo».

Campodónico también trazó algunos los objetivos de Dow a nivel global para los próximos años.

«Ya muchos de nuestros productos contienen elementos provenientes del reciclado. La sustentabilidad es el gran norte de la empresa y para el año 2050 tenemos el objetivo de llegar al carbono cero. Es ambicioso, pero trabajamos para lograr esa neutralidad y seguramente las próximas inversiones de la empresa apunten a mejorar ese tipo de rendimientos», concluyó.

 

https://www.lanueva.com/nota/2024-6-28-5-0-36-planta-de-gnl-ojala-venga-a-bahia-blanca-estaremos-listos-para-agregarle-valor-al-gas-dijo-el-presidente-de-dow-argentina


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lanueva.com/nota/2024-6-28-5-0-36-planta-de-gnl-ojala-venga-a-bahia-blanca-estaremos-listos-para-agregarle-valor-al-gas-dijo-el-presidente-de-dow-argentina

Deja una respuesta