La Nueva @lanuevaweb: Guzmán: «El acuerdo con el FMI no es de ajuste»

Guzmán: «El acuerdo con el FMI no es de ajuste»

el país.

   El ministro de Economía, Martín Guzmán, reafirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «no es de ajuste» ya que «el gasto real no cae, sino que por el contrario crece», al tiempo que el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, afirmó que el entendimiento es «un gran paso» porque “reduce incertidumbres” y permitirá que la “Argentina crezca sustentablemente”.

   Ambos funcionarios coincidieron en señalar que no haber llegado a un entendimiento con el organismo hubiese sido «dar un paso hacia lo totalmente desconocido» y que el entendimiento alcanzado permite “reducir incertidumbres”.

   En las próximas semanas, los equipos técnicos de la Argentina -con la supervisión de Guzmán- y del FMI tendrán una intensa tarea –en especial a lo largo de febrero- para terminar de dar forma a la Carta de Intención, los Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y el Memorándum de Entendimiento Técnico, que deberán luego contar con el aval del Directorio del organismo y el Congreso nacional.

 

El programa de financiamiento que encaran la Argentina y el FMI se denomina de Facilidades Extendidas, que establece para cada desembolso un período de repago de 10 años, con cuatro años y medio de gracia. En la práctica, Argentina no pagará la deuda con el Fondo hasta 2026.

 

   A esta actividad, el titular del Palacio de Hacienda también sumará esta semana el viaje que el presidente Alberto Fernández realizará a Rusia y China a partir del martes, en el que integrará la comitiva que acompañará al jefe del Estado.

   Guzmán dijo que en el marco de las negociaciones con el organismo «hubo un momento en el cual las condiciones en las que se podía llegar a un acuerdo eran condiciones de ajuste, y nosotros considerábamos que esa no era una forma viable de avanzar» ya que «hubiese dañado las posibilidades de la recuperación económica argentina que hoy se está viviendo, en el que está fuerte la posibilidad de seguir generando empleo».

   «No refinanciar las deudas y no pagar, también hubiese significado un faltante de dólares en el país, y eso hubiese alterado las posibilidades de continuar el crecimiento, generar empleo», agregó el ministro.

Miguel Pesce, titular del Banco Central.

 

   En tanto, Pesce manifestó su confianza en que “vamos a tener un proceso de desaceleración inflacionaria”, en el que la reducción del déficit fiscal va a contribuir, y que para el corriente año proyectan un incremento en las reservas internacionales “del orden de los 5 mil millones de dólares”.

   En lo que respecta a la economía, sostuvo que “estamos en un piso de crecimiento para este año del orden del 4%” e incluso dejó entrever que “es muy posible que la Argentina vuelva a sorprender con su tasa de crecimiento durante este año”.

   “La tasa de crecimiento de Argentina siempre sorprende, como sorprendió el año pasado, cuando en septiembre estábamos esperando un crecimiento del orden del 7% y terminó siendo de 10%”, manifestó. (Télam)

https://www.lanueva.com/nota/2022-1-30-14-23-0-guzman-el-acuerdo-con-el-fmi-no-es-de-ajuste


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lanueva.com/nota/2022-1-30-14-23-0-guzman-el-acuerdo-con-el-fmi-no-es-de-ajuste

Deja una respuesta