El Gobierno defendió la instalación del cerco en la frontera de Salta con Bolivia
el país.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió la instalación de un cerco de 200 metros en la frontera de Salta con Bolivia, que tendrá como objetivos tratar de frenar el contrabando y generar mayores controles en la circulación de personas entre ambos países.
“Desde el Gobierno Nacional impulsamos la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico”, argumentó la funcionaria a través de su cuenta de X.
El alambrado de 200 metros se instalará en la localidad de Aguas Blancas, en Salta, desde la terminal de micros hasta los puestos de control del Puerto de Chalanas, para tratar de evitar el paso ilegal de personas y el contrabando.
La medida es parte del Plan Güemes del Ministerio de Seguridad y permite intensificar los controles en las fronteras del norte.
En ese sentido, Bullrich destacó: “Incorporamos una nueva medida de refuerzo al control en la frontera, que se encontraba completamente descontrolada. Antes del Plan Güemes, el cruce fronterizo en Aguas Blancas era tierra de nadie: narcotráfico, muertes y descontrol. Desde el Ministerio de Seguridad junto al gobernador Gustavo Sáenz y el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, recuperamos el control”.
“En la mesa de coordinación se tomó una decisión clave: reforzar la pared existente -vulnerada repetidamente por el narcotráfico para ingresar cocaína- con la construcción de una cerca de 200 metros.
En la Argentina mandan la Ley y el Orden. Contra el narcotráfico, ni un paso atrás”, remarcó la ministra.
SE VIENE EL SUPER MURO CON BOLIVIA
El gobierno nacional aprobó la construcción de un alambrado para separar la frontera con Bolivia en nuestra provincia de Salta.
Esto tiene como objetivo ayudar en la lucha contra los narcos y la inmigración ilegal @JMilei… pic.twitter.com/hTPGDaMtje
— Agarra la Pala (@agarra_pala) January 25, 2025
La respuesta del vecino país
En la cancillería boliviana expresaron: “Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común. Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia anunció en un comunicado que pedirá “a través de los canales diplomáticos la información sobre este tema para emprender las acciones que correspondan” y ratificó: “Bolivia continuará apoyando el diálogo constructivo como la vía para solucionar los asuntos de común interés”.
El ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, dijo que esta medida “iría en contra de los tratados internacionales” y reclamó: “Tanto Naciones Unidas y la Organizaciones de Estados Americanos deberían conminar estas determinaciones, esperamos que solo sea un anuncio y no algo real. Esperemos que el presidente Javier Milei pueda reflexionar”.
https://www.lanueva.com/nota/2025-1-27-19-44-0-el-gobierno-defendio-la-instalacion-del-cerco-en-la-frontera-de-salta-con-bolivia
Compartilo en Twitter
Compartilo en WhatsApp
Leer en https://www.lanueva.com/nota/2025-1-27-19-44-0-el-gobierno-defendio-la-instalacion-del-cerco-en-la-frontera-de-salta-con-bolivia