La Nueva @lanuevaweb: Cuáles son las cinco nuevas universidades nacionales que creó el Senado

Cuáles son las cinco nuevas universidades nacionales que creó el Senado

el país.

En una sesión maratónica, el Senado de la Nación aprobó esta madrugada, y convirtió en ley, la creación de cinco universidades nacionales. Los proyectos de la Universidad Nacional del Delta, la Universidad Nacional de Pilar y la Universidad Nacional de Río Tercero se votaron con pocos legisladores en contra, pero la propuesta que planteaba crear las universidades de Ezeiza y de Madres de Plaza de Mayo sumaron casi 20 votos negativos, cada una.

Luego de aprobar la modificación de la Ley de Alquileres y eliminar la cuarta categoría del régimen de Impuesto a las Ganancias, los senadores trataron los proyectos que impulsaban la creación de estas casas de altos estudios.

La votación fue seguida desde los balcones del salón de sesiones por representantes de organizaciones no gubernamentales que ayudaron a impulsar la sanción de las nuevas casas de altos estudios tanto en la Cámara alta como en Diputados.

La presidenta de la Comisión de Educación, la oficialista sanjuanina Cristina del Carmen López Valverde, mencionó que “no hay un hecho tan igualador como la expansión de la educación como la creación de universidades”.

“En estos tiempos hay como un tufillo de degradar a la Universidad Nacional. Gracias a políticas de educación superior enfocadas a aumentar la educación, entre 2003 y 2015 se crearon 17 universidades públicas y estatales”, aseguró.

En tanto, el cordobés Luis Juez, de Juntos por el Cambio, recordó la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero ya que la creación de la Universidad en esa ciudad es considerada como un resarcimiento por la tragedia que dejó siete muertos y decenas de heridos. “Esa voladura fruto de la corrupción, pasó en mi provincia y en la ciudad de Río Tercero”, señaló, y mencionó que la creación de la nueva universidad “es un acto de estricta justicia”.

La primera en someterse a votación fue la Universidad del Delta, que estará en la provincia de Buenos Aires, proyecto que obtuvo 58 votos afirmativos y 2 negativos.

Fue el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien presentó la iniciativa cuando aún era diputado nacional, y prevé cobertura en los municipios de Tigre, San Fernando y Escobar.

La Universidad del Delta abordará áreas estratégicas vinculadas a lo ambiental y la industria del conocimiento. Algunos de sus ejes serán la eco sustentabilidad, el cuidado del ambiente, el turismo, la seguridad informática, la industria del conocimiento, la biotecnología y la industria naval.

En segundo lugar fue votado el proyecto que corresponde a la creación de la Universidad de Pilar, iniciativa que recibió 59 votos positivos y 1 negativo.

El centro de estudios en ese municipio de la zona norte del Conurbano bonaerense, fue impulsado por el massista Ramiro Gutiérrez, y cuenta con el antecedente de que la ex diputada del PRO, Adriana Cáceres, presentó hace tres años otro proyecto en el mismo sentido.

Estará orientada principalmente a las ciencias vinculadas a la tecnología, la producción, el trabajo, la investigación con acento en aquellas temáticas asociadas a la, biotecnología, biomecánica, ingeniería, robótica, inteligencia artificial, programación, seguridad informática, y otras temáticas.

A continuación se aprobó la creación de la Universidad Nacional de Ezeiza, con 41 votos a favor y 19 negativos.

El proyecto fue impulsado por la exdiputada y actual ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz y prevé carreras y acciones de extensión e investigación, vinculadas al desarrollo aeroportuario, al tecnológico y humano y de las organizaciones.

Después, fue el turno de la Universidad Nacional de Río Tercero, en Córdoba, que tuvo el acompañamiento de 59 senadores, contra 1 que votó en contra. 

Su creación se basa en dos iniciativas de diferente signo político: la de las diputadas Gabriela Estévez (FdT) y Gabriela Brower de Koning (Evolución Radical).

Por último, se creó la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo. Esta última se aprobó con 40 votos afirmativos y 20 negativos, por parte de la oposición.

La iniciativa le da el carácter de «nacional» al existente Instituto Universitario de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo, ubicado frente a la emblemática Plaza, y surge de un expediente presentado hace más de dos años por el diputado nacional y dirigente de la Central de Trabajadores Argentinos, Hugo Yasky (FdT).

Sus contenidos estarán orientados a la defensa, protección, investigación y promoción para el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos, conforme se desprenden de la Constitución Nacional, de los tratados internacionales en la materia y de las leyes nacionales. (Con información de Télam e Infobae)

https://www.lanueva.com/nota/2023-9-29-11-6-0-cuales-son-las-cinco-nuevas-universidades-que-creo-el-senado


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lanueva.com/nota/2023-9-29-11-6-0-cuales-son-las-cinco-nuevas-universidades-que-creo-el-senado

Deja una respuesta