La Nueva @lanuevaweb: Charlas electorales bajo las sombrillas del verano

Charlas electorales bajo las sombrillas del verano

el país.

Mientras el receso gubernamental y legislativo va ganando intensidad, la agenda política bonaerense parece deslizarse al ritmo de la coyuntural estival, pese a tratarse de un año electoral y con novedades posiblemente significativas. 

“Hay que desensillar hasta que aclare”, podría decir el gobernador Axel Kicillof mientras gana tiempo antes de definir el calendario de comicios en ámbito bonaerense. 

Mientras sigue remando para intentar llegar a la orilla en medio.de los desafíos económicos y políticos que enfrenta la Provincia, el gobernador espera que el Congreso despeje cualquier incógnita en torno a la posible suspensión o eliminación de las PASO.

Aún así, una de las propuestas que más seducen a la “Mesa chica” de calle 6 y que hasta ahora viene ganando el ala política comandada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, es aquella que prefiere desenganchar las elecciones bonaerenses de las nacionales como la mejor estrategia para enfrentar el avance libertario.

De un primer análisis se desprende que existirá un desdoblamiento de hecho, porque en la Provincia convivirán dos sistemas de votación: la Boleta Única de Papel (BUP) para las candidaturas nacionales y la tradicional boleta sábana para los postulantes a nivel bonaerense y municipal.  

El kirchnerismo duro viene expresando una postura contraria al desdoblamiento. Prefiere que los comicios sean simultáneos. Pero Kicillof no cede aunque le cuesta reconocer el “conflicto de intereses” que tiene con los camporistas, un problema de construcción política entre quienes tienen responsabilidad de gestión y aquellos que intentan defender liderazgos que hace rato están en disputa.

Es que, de manera directa o indirecta, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo pretenden, como siempre, definir cuestiones partidarias electorales.

Y en un contexto de interna declarada, como está transcurriendo, no pocos dentro de la liga de intendentes peronistas del Conurbano buscan debatir una versión “renovadora” liderada por Kicillof y su proyecto de armar un frente anti-Milei. 

“Parece que algunos se están enamorando o descubriendo las virtudes del negocio de la derrota”, declaró el ministro del Área Social, Andrés Larroque, sin eufemismos.

En medio de los múltiples focos de disputa que componen la interna del kirchnerismo, la decisión final sobre el desdoblamiento o no de la elección bonaerense es la que puede definir si se logra una firma de paz entre el gobernador y la exmandataria o si habrá un definitiva ruptura. 

La agenda, en tanto, sigue en movimiento en medio de una oscilante temporada veraniega. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, abrió el año electoral con una encuentro en Mar del Plata en medio de especulaciones sobre una posible candidatura suya como legisladora que le permita a los libertarios conservar el apellido Milei en las boletas como principal capital político de la Rosada. Definir una candidatura por portación de apellido ante al electorado bonaerense puede ser una estrategia proselitista demasiado audaz. 

De cara a las elecciones legislativas existe cierta reciprocidad entre libertarios y macristas en caso de llegar a un acuerdo electoral. “Acá el fin es que la Argentina se fortalezca como país y que el kirchnerismo desaparezca de la faz de la tierra de una vez”, expresan referentes de las “Fuerzas del Cielo”, aún cuando saben que subir a Cristina al ring electoral puede terminar siendo un arma de doble filo.

“Llevar en la boleta el apellido Milei con Karina es como pescar en el acuario, tenemos el triunfo asegurado”, afirman operadores de Sebastián Pareja, armador político de La Libertad Avanza.

“La realidad es que ellos (en alusión a los amarillos del PRO) se suben al caballo ganador y desde nuestro espacio sumar nos favorece. Lo mejor que podría pasar hoy en la Provincia es dejar claro que el oficialismo gubernamental tiene que perder las elecciones”, agregan los libertarios.

Ese discurso de antiperonismo, junto a los evitables discursos de odio como forma de construcción discursiva, llegan de la mano del espacio macrista,

“En definitiva, la única disputa ideológica electoral es el peronismo/antiperonismo por encima de la agenda de problemáticas sociales”. El resto de los temas electorales que suban al debate mediático son cortinas de humo para los despistados”, exclaman voces K en las diagonales.

Es que, una posible alianza electoral entre Milei y Mauricio Macri también podría posicionar a la nueva coalición como la primera minoría en la Legislatura bonaerense. En un momento tenso entre oficialismo y oposición bonaerenses, no es casual que diputados nacionales como, el economista libertario, José Luis Espert; su par Diego Santilli (PRO) y el ahora libertario alcalde de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, ya se anotaron para confrontar con Kicillof, y así ganar consideración en el escenario electoral.

El caso del Valenzuela reafirma su condición de “mantero”, como empieza a llamar a los de su clase en la jerga política. La idea remite a la similitud que estos políticos tienen con los vendedores ambulantes en cuanto a la capacidad de mudar su negocio político de un lugar a otro.

También el crecimiento del delito, básicamente en el Gran Buenos Aires, se anota como bandera de libertarios y macristas, sabiendo a priori, que el mayor impacto electoral puede recibirlo el kirchnerismo gobernante.

La estructural crisis de inseguridad en la PBA siempre aparece en la escena electoral. En los últimos tiempos, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri viene reafirmando sus críticas contra Kicillof por el incremento delictivo. En rigor, la inseguridad es un problema sin resolver que atraviesa a todas las fuerzas.

https://www.lanueva.com/nota/2025-1-18-5-0-52-charlas-electorales-bajo-las-sombrillas-del-verano


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lanueva.com/nota/2025-1-18-5-0-52-charlas-electorales-bajo-las-sombrillas-del-verano

Deja una respuesta