La Nueva @lanuevaweb: Causa Seguros: Fernández se presentó en Comodoro Py para insistir en la recusación de Ercolini

Causa Seguros: Fernández se presentó en Comodoro Py para insistir en la recusación de Ercolini

el país.

El expresidente Alberto Fernández se presentó este lunes en los tribunales federales de Retiro para participar en una audiencia clave en el marco de la causa Seguros, en la que figura entre los principales acusados.

La Sala II de la Cámara Federal citó a su defensa, encabezada por Mariana Barbitta, para que exponga los motivos por los cuales sigue solicitando la recusación del juez Julián Ercolini en la causa. La audiencia se llevó a cabo ante el camarista Roberto Boico, ante quien Fernández argumentó que el magistrado mantiene una «enemistad manifiesta» con él, razón por la cual debería apartarse del caso.

El exmandatario pidió la recusación de Ercolini por temor a su parcialidad, señalando que, cuando era presidente, lo denunció por el viaje que realizó junto a otros jueces, fiscales, funcionarios porteños y exagentes de inteligencia al Lago Escondido en octubre de 2022, supuestamente invitado por el grupo Clarín.

Además, afirmó conocer al juez desde hace décadas y sugirió que alguna vez fueron amigos, aunque su relación se enfrió cuando asumió la presidencia y se deterioró aún más tras el episodio del Lago Escondido.

Por su parte, Ercolini negó cualquier enemistad y sostuvo que no existen razones para aceptar la recusación, ya que ello afectaría «el principio del juez natural» en la investigación. Además, rechazó in limine el primer planteo de recusación, por lo que el pedido pasó a revisión de la Cámara Federal porteña.

La causa Seguros

La investigación en la causa Seguros apunta a Fernández, a varios brokers y a exfuncionarios de Nación Seguros, entre ellos Alberto Pagliano, Gustavo García Argibay, Sebastián Díaz Bancalari, Fernando Arana, Carlos Soria y Mauro Tanos.

Según la Justicia, se habría implementado un esquema para direccionar la elección de los brokers que contrataron con el Estado entre 2019 y 2023, utilizando designaciones en organismos públicos como una fachada.

El juez Ercolini acusó a Fernández de haber tenido el control total de la maniobra, al margen del decreto 823/21. Según su planteo, «aprovechándose de su investidura, habría retenido la potestad de adoptar la última decisión en caso de controversia dentro del grupo y se habría ocupado del direccionamiento cuando las gestiones previas no daban resultado».

Durante su indagatoria en noviembre, el expresidente se negó a responder preguntas de Ercolini y del fiscal Carlos Rívolo. En su defensa, presentó un escrito en el que sostuvo que el decreto 823, que otorgó el monopolio de seguros a Nación Seguros, puso fin a la «cartelización», aunque aseguró que él no lo impulsó.

También intentó desvincularse de Héctor Martínez Sosa, esposo de su exsecretaria privada, María Cantero. «Siempre tuve una relación de afecto con él, pero jamás pedí que un seguro del Estado pasara por sus manos o que lo tomaran como asesor. En mis cuatro años de mandato, no creo haber hablado con él más de cuatro o cinco veces, siempre sobre cuestiones sociales y nunca sobre su negocio, que desconozco. No creo que sea delito conocerlo», argumentó.

Otra indagatoria por violencia de género

En paralelo, Fernández deberá volver este martes a Comodoro Py para declarar en otra causa, esta vez por una denuncia de violencia de género presentada por su expareja, la exprimera dama Fabiola Yañez. No obstante, su defensa presentó nuevos recursos para intentar suspender la audiencia, los cuales estaban siendo evaluados por el fiscal federal Ramiro González y el juez Ercolini.

El exmandatario está imputado por «lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave con debilitamiento permanente de la salud de la víctima —también doblemente agravada— y el delito de coacciones». En caso de ser condenado, enfrenta una pena máxima de 18 años de prisión.

La investigación, delegada en la fiscalía de González, se basa en diversas pruebas recabadas en el expediente, entre ellas capturas de imágenes que Yañez envió a su exsecretaria Cantero y que fueron halladas en un peritaje al celular de esta última durante la causa Seguros.

El juez atribuyó los hechos a un «contexto de violencia de género marcado por la relación asimétrica de poder entre Alberto Fernández y Fabiola Yañez, al menos desde 2016 hasta el 6 de agosto de 2024». La defensa del expresidente, representada por Silvina Carreira, intentó sin éxito recusar al magistrado por presunto «temor de parcialidad».

Yañez declaró por videoconferencia desde Madrid, donde reside junto a su hijo Francisco. En la causa también testificaron su exsecretaria Cantero, el exintendente de la Quinta de Olivos Daniel Rodríguez, médicos que la atendieron, su esteticista Florencia Aguirre, su examiga y exempleada presidencial Sofía Pacchi, familiares y niñeras que cuidaron al niño durante la presidencia de Fernández.

«La prueba reunida permitió acreditar que el expresidente ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja prácticamente desde el inicio de la relación. Según la Ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, se detectaron episodios de violencia psicológica, física y económica», indicó la fiscalía.

Esta será la segunda indagatoria de Fernández desde que dejó la Presidencia. En noviembre ya había declarado en la causa por presuntas irregularidades en la contratación de brokers de seguros en organismos públicos, un expediente que sigue bajo investigación y en el que su situación procesal aún no ha sido definida. (Perfil)

https://www.lanueva.com/nota/2025-2-3-14-12-0-causa-seguros-alberto-fernandez-se-presento-en-comodoro-py


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lanueva.com/nota/2025-2-3-14-12-0-causa-seguros-alberto-fernandez-se-presento-en-comodoro-py

Deja una respuesta