La Nueva @lanuevaweb: Caso Loan: las pistas que complican al marino que vivió en Bahía Blanca y sería líder de la banda

Caso Loan: las pistas que complican al marino que vivió en Bahía Blanca y sería líder de la banda

sociedad.

El cerebro detrás de la desaparición del niño Loan Danilo Peña (5 años), cuyo paradero se desconoce desde hace 11 días, es el capitán de navío retirado Carlos Guido Pérez.

Al menos esa es hoy la principal hipótesis investigativa en la causa por presunta trata de personas, que también involucra, entre otros, a la pareja de Pérez, la exfuncionaria municipal de la localidad correntina de 9 de Julio, María Victoria Caillava, quien habría utilizado sus vínculos para concretar el plan.

Las palabras surgieron en una conferencia de prensa ofrecida ayer por el fiscal Juan Carlos Castillo, de la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas (Ufic) de Goya, y su colega Guillermo Barry, que conduce la Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos (Ufrac), dependencias del Ministerio Público de Corrientes. Lo confirmaron después de que la causa, que tiene en vilo al país, pasara del fuero penal provincial al federal.

Tal como reveló ayer La Nueva., Pérez pasó su adolescencia y parte de su vida adulta en Bahía Blanca. Oriundo de San Juan, luego su familia se radicó en nuestra ciudad y estudió en el Colegio Claret (promoción 1978). Dos años después ingresó en la Escuela Naval Militar, para desarrollar su carrera en la Armada, con paso por la Base Naval Puerto Belgrano.

En 2015 alcanzó el alto cargo de director de Abastecimiento de la Armada, institución en la que pidió retiro sobre 2018, cuando se separó y fue a vivir al norte del país.

En las últimas horas surgieron nuevas evidencias que complican al matrimonio. El 14 de junio, al día siguiente de la desaparición del pequeño, el Ford Ka de Caillava y Pérez quedó registrado en el ingreso a la capital de Chaco, Resistencia.

Durante todo esa jornada el matrimonio estuvo en esa provincia pese a que la investigación por Loan había iniciado y estaban bajo la mira, junto a familiares de Loan, de quienes eran amigos.

Ahora se trata de establecer si aquel viernes Caillava y Pérez se llevaron al menor dentro del auto, con el objetivo de ingresarlo en una red de trata de personas.

En principio los perros hallaron un alto porcentaje de rastros de Loan dentro del vehículo, aunque debido a la relación de la pareja con la familia Peña, los acusados tienen como coartada que alguna vez en los días anteriores a su desaparición el chico estuvo ahí.

Sin embargo, en declaración ante la Justicia, afirmaron que ese día almorzaron en la localidad de La Tigra, pero la Policía fue a los comedores y rotiserías de ese pequeño poblado y todos negaron haberlos visto. Al no haber cámaras de seguridad en ninguno de los locales, el peso probatorio mayor recae en las declaraciones de los testigos, que complican la situación de Pérez y Caillava.

Los otros imputados en la causa son Antonio Benítez y Mónica del Carmen Millapi, considerados partícipes primarios del delito junto a Daniel “Fierrito” Ramírez. Estos tres, según los fiscales, “hicieron todo el mecanismo de distracción correspondiente para que se produzca la captación del niño”.

El otro de los detenidos, el comisario Walter Maciel, está acusado de encubrimiento por favorecimiento real, calificado por la gravedad del delito precedente y la calidad de funcionario público del autor. Maciel habría plantado falsas pruebas para desviar la investigación hacia la hipótesis de que el niño se habría desorientado y perdido en una zona rural. (Con información de La Nueva. y Agencia Noticias Argentinas)

https://www.lanueva.com/nota/2024-6-25-10-4-0-caso-loan-las-pistas-que-complican-al-marino-que-vivio-en-bahia-y-seria-lider-de-la-banda


Compartilo en Twitter

Compartilo en WhatsApp

Leer en https://www.lanueva.com/nota/2024-6-25-10-4-0-caso-loan-las-pistas-que-complican-al-marino-que-vivio-en-bahia-y-seria-lider-de-la-banda

Deja una respuesta